Hace unos meses, en un intento por matar nuestro centralismo musical, decidimos destacar 10 nuevos proyectos musicales oriundos de la Región del Bio Bio que, básicamente, queríamos que todos conocieran. Hoy volvemos a replicar el ejercicio, pero enfocados ahora en la V Región de Valparaíso.
Resulta que en durante el proceso, nos encontramos con la sorpresa de que el mal del centralismo es un elemento que no solo se replica entre las distintas regiones, sino que también justamente al interior de las mismas. Por ejemplo, durante el último tiempo ha surgido un nuevo movimiento musical que se ha hecho llamar “Pop de Puerto”, nombre bajo el cual se han acogido varias propuestas bien novedosas de la ciudad de Valparaíso y sus alrededores.
El problema para nosotros, los santiaguinos, es que el protagonismo vuelve a tornarse hacia la capital regional, nublando nuestra atención de otras localidades como Quilpué, Villa Alemana, Los Andes, o incluso otras ciudades porteñas como San Antonio, que poseen a su vez otras historias y magias en su música. El trampolín para exportar el trabajo fuera de la región, sigue siendo un paso previo por la ciudad de Valparaíso; y nosotros, desde nuestro imaginario pedestal santiaguino, nos figuramos una identidad musical que quizás está más lejos que cerca.
La siguiente selección de bandas (siempre insuficiente y siempre incompleta) intenta mantener esta autocrítica en mente:
Quinteto oriundo de San Antonio, quienes en abril de este año presentaron su debut homónimo a través de MusicadelSur, un trabajo donde se incluyen hits como “Yo de aquí no me voy” o “Los de verdad”. Pura energía en las 10 canciones que componen su primer disco, producción llegó justo después de su presentación en el Festival Rockodromo 2018.
…
El indie y el folk se toman el protagonismo en la propuesta de estos porteños, quienes presentaron su EP debut “Incendio”, precedido por un single del mismo nombre, en julio de este año. A principios de octubre realizaron el lanzamiento en vivo de su primer disco con la compañía del dúo Yorka en el Centro de Extensión del DUOC UC de Valpo. Durante estos días se preparan para realizar una presentación en la ciudad de Buenos Aires, y hace muy poco fueron mencionados en un cartel (falso :c) del Lolla 2019. Pa que cachen lo prometedores.
…
Actualmente con residencia simultánea y repartida entre Valparaíso y Santiago, pero con cuna en las ciudades de Quilpué, Villa Alemana y Quillota. Durante 2016, el cuarteto presentó a través de Cápsula Discos su primer EP homónimo de cuatro canciones, explorando en un pop rock de corte suave, pero con plagado de soniditos mágicos y más de alguna exploración interesante. Actualmente, y bajo el mismo sello, preparan el lanzamiento de su primer larga duración, cuyo primer adelanto “Ojo x luna” acaba de ser estrenado con videoclip y todo.
…
Cuarteto formado en la ciudad de Valparaíso, y que en el 2016 presentó su EP debut “100 mg” a través del sello Mescalina. Mientras trabajan en nuevas canciones para su próximo álbum, la banda ha tenido diversas presentaciones tanto en Valpo como en Santiago, incluyendo una gira que los llevó desde La Serena a Chiloé a finales del año pasado. Tuvimos la oportunidad de verlos en formato dúo acústico para el reciente Festival Uva Robot, y nos dejaron full encantados con su show <3
…
Hace poquito tuvimos la oportunidad de hablar con Alex, su compositor principal nacido y criado en el puerto de San Antonio, acerca del pasado, presente y futuro de la banda. La banda viene de participar en la cuarta versión del Festival Sideral y este findesemana que viene estarán presentes en la Feria Pulsar, mientras alistan los preparativos para el lanzamiento de su próximo disco a través del Sello Trigal.
…
Nacidos en la ciudad de Los Andes a principios del 2016, VerdeArrebol es un cuarteto dedicado a explorar un sonido bien sesentero del rock con algunos matices tirados a la psicodelia. Esto se ve representado en su EP debut “Ocho y algo”, lanzado a finales de ese mismo año; tras lo cual tendrían varias presentaciones en vivo, incluido su paso por el festival Peña Sónica 2017. Actualmente preparan nuevo material para su próxima placa discográfica.
…
Indie pop, shoegaze y hasta “reminiscencias del hardcore”, estas son las mencionadas influencias por este cuarteto originado en las ciudades de Quilpué y Villa Alemana. Hace un par de meses presentaron su LP debut “Nuestros días de invierno”, editado a través del sello Recolector; estreno que estuvo precedido por una buena cuota de shows en vivo en Valpo, Santiago, Rancagua y hasta Mendoza (Argentina). Hoy por hoy prepara su presentación en el Festival Espacial, agendado para mediados de diciembre.
…
Oriundos del puerto de Valparaíso, el power trío estrenó a principios del 2017 su EP debut “Desconstrucción” de manera independiente. Plantean ahí una multifacética apertura hacia influencias de diversas culturas, manteniendo el rock como “espina dorsal” de su apuesta. La idea, en sus palabras, era “re-interpretar de manera transversal (pero no completamente directa) lo que se da por establecido, en ese sentido, deconstruír lo convencional”. Este año se unieron al catálogo de Acople Records.
…
Nacidos en la ciudad de San Felipe, en pleno Valle del Aconcagua, este sexteto se plantea un viaje musical que pasa desde lo experimental hasta la psicodelia, con varios trances instrumentales. Han editado tres discos, siendo “Yevide” su último trabajo de estudio y lanzado a través del sello Experimentos Rurales el año 2016. Actualmente están plena preparación de un nuevo disco, del cual ya adelantaron el single “Una danza de ocasos” a finales del año pasado.
…
De las bandas más jovencitas de este listado. Nacen durante el 2017 en el puerto de Valparaíso, pero con origen en la ciudad de Quilpué, y a la fecha han editado solo dos singles: “No era necesario” a finales del año pasado y “A nadie matará” en abril de 2018. Dos canciones que son suficiente para estar pendientes a lo que vaya a ser su debut discográfico.
…
Los Técnicas vienen a ser una de las cara más visibles de todo lo que se ha llamado “Pop de puerto”. Liberaron sus primeras canciones a finales del año pasado, generando harta expectativa para lo que vendría a ser su LP debut “Las Torpederas”, presentado en marzo de este año a través de Recolector y uno de nuestros favoritos del primer semestre. Este año han tirado todo el rato para arriba, compartiendo escenario con visitas ilustres como Las Ligas Menores (Arg), participando de festivales como el rancagüino F de Festival en el mes de febrero, y hasta pasaron nuestra FONDAdeANAFUNK.
***
Cabe destacar siempre el trabajo de sellos y colectivos oriundos de la V Región, que por acá siempre cuesta alcanzar a mirar. Conocemos algunos nombres de proyectos como Sello Invisible, que reúne el trabajo de bandas como Sargento Aldea y Gran(nada); también el de los bacanes del Sello Trigal, que por estos días anduvieron en Canadá pasándola mal; y por supuesto algunos hitos como el manso disco que se sacó Celibatos el año pasado (uno de nuestros favoritos del 2017) y el paso de Solución Violeta por los escenarios del Lollapalooza Chile 2018 y su posterior gira a Ecuador.
AHORA TE TOCA A TI: ¿Qué bandas, proyectos e ideas oriundas de la quinta región nos recomiendan?
(Texto por Carlos J. / En la foto de portada: Ingmar y Jota de Técnicas Manuales junto a Nati y Chino de Mora Lucay).
2 respuestas
Cola de Zorro, Nerbuda, Travis Moreno, La Gran Patudez de Siempre, Kahli, Ojorojo….
Ketterer desde San Felipe
bien pop
https://www.facebook.com/ketterermusica/