15 discos debuts del primer semestre 2018 que queremos que todos escuchen

DEBUTS FAVORITOS MITIMITIS

(Selección por Equipo DdAF / Texto por Carlos J. / En la foto: Mitimiti’s).

A finales del año pasado, nos pusimos de acuerdo para seleccionar los que fueron nuestros discos debuts favoritos del año 2017, ejercicio que nos llevó a elegir un total de 12 discos. Para este año, pensábamos jugar de nuevo a lo mismo, pero resulta que van solo seis meses del 2018 y ya teníamos una larga lista discos debuts que nos estaban llamando la atención.

Para hacernos la vida más simple, decidimos separar el juego en dos momentos de este año, y he aquí el resultado: a continuación les presentamos 15 discos (EPs y LPs) con los cuales 15 distintas bandas debutaron en el primer semestre de este 2018, y que nos tienen flipando, tanto así que esperamos que lleguen a la mayor cantidad de oídos posibles:

Prácticas Cotidianas – “Caminar” EP

El primero de marzo, cuando Lucas Avilés (el individuo de 17 años detrás de Prácticas Cotidianas) estaba a punto de entrar a su 4to año medio, fue liberado su EP debut “Caminar”. Con cuatro canciones registradas de manera casera durante el último verano, quedamos peinaos pa’trás con la delicadez de su música. También lo incluimos en nuestra “Vitrina”, por si quieren conocer más del cabro.

Chicarica – “Dale mami” EP

La voz de Lorena Pulgar, acompañada por la diversidad de elementos sonoros proporcionados por Felipe Zenteno (guitarra y coros), Santiago Farah (batería) y Martín Pérez Roa (bajo y sintetizador) son precisos para estar más que atentos a lo que Chicarica (la única banda con tinder del mundo) vaya a hacer en el futuro. Ya lo dijimos antes, “Dale mami” en vivo suena hermoso.

No Bailo – “No Bailo”

Valparaíso (la ciudad) no es la única fuente de buena música oriunda de Valparaíso (la región). No Bailo, banda proveniente del puerto de San Antonio, había adelantado su LP homónimo con el single “Velocidad”, primera muestra del pop enérgico que consolida con su primer trabajo.

GIYIL – “Sempiterno” EP

El debut de la cantautora penquista GIYIL llegó a mediados de abril, concretando un trabajo que se venía gestando desde principios del año pasado. De ella ya hemos hablado otras veces, como cuando la incluimos en nuestra sección “Vitrina”, o cuando la mencionamos en una selección de artistas pop de la 8va región que hicimos hace un par de semanas. Solo nos queda repetirles: escúchenla!

Nosinó – “No hay forma” EP

Mezcla de jazz frenético, calma indie y rock progresivo, el EP debut de Nosinó es más que novedoso. Sus integrantes, todos ex compañeros de la universidad, hablan de un caos compositivo que decanta de forma precisa en los 19 minutos de su primer disco.

Mitimiti’s – “Monos en la costa” EP

Favorito de varios en nuestro equipo, el EP “Monos en la costa” de los Mitimiti’s es un recorrido por la cultura pop actual. Los memes, Los Simpsons y los Smashing Pumpkins son algunas de sus influencias puestas en escena en canciones full veraniegas.

Ojos de Perro Azul – “Ojos de Perro Azul”

El nombre de la banda (que le da nombre también a su LP debut), está inspirado en un cuento del escritor colombiano Gabriel García Márquez, relato que recomendamos leer. La banda oriunda de la ciudad de Temuco define, medio en serio medio en broma, su música bajo la categoría de “rock juguete”.

Estación Filgueira – “Reminiscencias”

Escuchar “Reminiscencias” evoca casi instantáneamente hacia sonidos cercanos al folk, el indie, el pop y hasta ritmos nortinos. Cuando conversamos con Renzo Filgueira, el principal compositor de la banda, quisimos destacar justamente esta postura al momento de crear música: “(…) no tenemos miedo a combinar estilos como el trap, o el reggaeton con la música depresiva o el rock. Y el folclore con lo electrónico. Es mucho más libre y experimental la forma en que se está haciendo música”.

Princesa Alba – “Del cielo”

Porque sí y sí: el primer mixtape de la Princesa Alba está, literalmente, caido “Del cielo” y brilla con luz propia. Un trabajo que fue hecho en la pieza de María Teresa Aravena, bajo la compañía de gatos y a base de wetransfers con nombres como Rehm o Gianluca, quienes actuaron como productores del disco.

winamp – “Sputnik, mi amor”

Cuando nos enteramos que Martín Pérez Roa, aka Merci Merci y productor musical de varios trabajos que son de nuestro total gusto, iniciaría un nuevo proyecto musical bajo el nombre de winamp, era obvio que íbamos a tener nuestros oídos atentos. Un par de semanas después, y con el apoyo de Cazador, llega su primer trabajo “Sputnik, mi amor”, para deleitar nuestros sentidos.

No Tan Humano – “Maquillaje” EP

El primer trabajo de No Tan Humano lo estábamos esperando hace bastante rato ya. El disco de cuatro tracks finalmente fue liberado a finales de mayo, producido y autogestionado por la propia banda, recordando con sus letras y sonidos abrumantes las disonancias más personales, como para sentirse bien alien y ni tan humano.

ANMLS – “ANMLS”

ANMLS dicen que su música está inspirada en sonidos de bandas como Black Flag y Eskorbuto, cuestión con la que estamos de acuerdo, pero a un mayor nivel de decibeles. Punk crudo y a la antigua propone en su debut este cuarteto, conformados por músicos de diversas bandas, tales como Los Fictions, Ram y Los Mixes y We Are The Grand.

FrioLento – “FrioLento” EP

Así como alabamos los gritos bien aullados, nos gustan también las calmas logradas con belleza. El pop penquista de FríoLento llegó para hacernos bien, y las cuatro canciones que componen su EP debut (editado por Sello Pulular) nos dejan con ganas de escuchar más de su música. Una calma que termina llevando a la ansiedad.

Francisco Victoria – “Prenda”

“Prenda” fue una bomba pop que pasó de nuestros oídos hasta nuestros corazones. Editado bajo el sello 5AM, fundado por Alex Anwandter, impregnó de una estética de éxito al primer trabajo de Francisco Victoria. Lo más entretenido es que el compositor, según él mismo nos comentara hace una semanas, no se queda tranquilo con esto, y espera explorar nuevos sonidos en sus próxima música.

Técnicas Manuales – “Las Torpederas”

El primer disco de Técnica Manuales habla de Valparaíso por todas partes, y quizá por eso nos gusta. “Las Torpederas” fue un trabajo que, desde que escuchamos el single del mismo nombre y los sucesivos adelantos al disco, solo nos llenó de ansias hasta su lanzamiento a finales de marzo, concretado gracias al apoyo de Sello Recolector.

BONUS TRACK: Perrogato – “Perrogato”

Creíamos que esta selección estaba lista, cuando a menos de una semana del fin de junio llega el debut homónimo de Perrogato, editado por Gemelo Parásito Records. Canciones rápidas, alegres, nostálgicas y pegajosas, todo al mismo tiempo. Obviamente, no podíamos dejarlo fuera, aunque hubiese que hacerle un espacio a la fuerza por acá.

***

Hay mucha música nueva dando vueltas, y siempre nos gusta llegar a nuevos sonidos. Por eso, como siempre, el llamado final luego de estos listados es el mismo: ¿Qué disco creen que nos faltó? ¿Cuáles agregarían ustedes?

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

3 respuestas

  1. Excelente nota, amo que este giyil y la princesa alba ame sus trabajos, mi favorito el de Francisco victoria, bueno a la lista igual agregaría mi ep “adictivo” que lanze este año y es full pop que se ve muy poco ultimente

  2. Ciertamente los discos de Tecnicas manuales, Ojos de perro azul,No bailo y Francisco victoria, vienen siendo de lo mejor de los sonidos chilenos en lo que respecta este año, pero siento que en este listado se quedo fuera una banda que creo que en lo personal es lo mejor que he escuchado en lo que va del año, Los malditos subercaseaux con su disco En la noche de un sabado, creo que si a alguien ya le gustaron alguno de los que mencione arriba, se enamoraran de estos chiquillos oriundos de chillán que se robaron mi corazón con su bella musica

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *