El pasado jueves 21 de noviembre, aunque usted no lo crea, el “Justo y necesario” de los Fother Muckers cumplió 10 años desde su estreno. Así de viejos estamos, así de lejanos están esos tiempos de pantalón gris y camisa blanca, mirando la ventana de la micro de vuelta a la casa, escuchando las canciones del segundo disco de los Fother, en una profunda y perdida contemplación filosófica de la vida.
Las doce canciones del “Justo y necesario”, editado en su momento por el Sello Cazador, son en la práctica doce hits clásicos de lo que vendría a ser el pop de los últimos años. Quizás algunas costó digerirlas más con el tiempo, pero en concreto, no hay ninguna que se salve. ¿Superó este trabajo a su debut “No soy uno”? ¿Cuántos pololeos que se dedicaron “2022” siguen con vida? ¿Por qué Simón Sánchez nunca más volvió a cantar una canción? ¿Quién es el quinto sujeto, a la derecha de Briceño, que sale corriendo en la portada? Tantas preguntas, tan pocas respuestas.
1. Explorador
“Ver / gente / tan triste / tan feliz / con hambre, satisfecha, lujuriosa, muy cansada, violenta, muerta de la risa, bien intencionada, cobarde, canalla, inmensamente desafortunada / músicos / dentistas/ arrieros / ladrones”
Existe un momento guardado con mucho cariño en mí, de cuando concreté el logro personal que fue aprenderme esta parte de la canción y cantarla completa antes de que se me acabara el aire.
2. Carta a mi país
“Hacerme más / amigo de mis amigos / y tocarles la guitarra / y mandar todo a la mierda tocándoles la guitarra”
Lema tatuadísimo en el corazón de la adolescencia y el querer tener el pelo largo. Porque yo no quiero trabajar, no quiero ir a estudiar, no me quiero casar; quiero tocar la guitarra todo el día con mis amigxs, y mandar todo a la mierda tocándoles la guitarra.
3. Viaje de regreso
“Sobre un puente / se quedó pensando en el mar”
Siempre creí que esta frase en particular se refería al puente que cruza la Ruta 5 Sur, que está por ahí a la altura del metro Santa Ana. En mi época escolar cruzaba harto por ese puente, y a veces era punto de reunión con amigos y conocidos. Alguna vez se me ocurrió que el ruido de los autos pasando a toda raja por la carretera que estaba debajo, se parecía a las olas chocando con rocas. Por eso tengo esta imagen mental fija cuando escucho la canción entera.
4. Monstruos marinos
“Aunque ignorante, se muy bien / debe haber más”
Onda, es como los miedos fantasiosos infantiles. Uno se imagina cosas tan enormemente terribles, figuradas como monstruos. Tan tan terribles, que seguramente habrá algo más terrible de lo que posiblemente nos estemos imaginando. Cuando se crece, parte del convertirse en adulto es aprender a manejar estas angustias. Algunas personas lo logran bacán, y otras personas no tanto.
5. La tercera vía
“Me acuesto un rato y me levanto”
Durante caleta de tiempo pensé que esta era mi canción favorita de los Fother. Quizás porque era distinta de partida donde la cantaba Simón, pero también en el ritmo lo encontraba algo más acelerado que en el conjunto del disco, no sé cosas así. Le daba hartas vueltas al nombre también, así que pensaba mucho en Keynes y buscaba de qué se trataba por soy así de ñoño.
6. Justo y necesario
“Lo que ha de suceder / sucederá”
Lo que me gusta de esta frase es que perfectamente puede estar escrita con luces de neón, en gigante, en algún sector medio bohemio. Y se vería bacán.
7. El mismo lado
“Me da entre risa y pena”
El sentimiento de sentirse máximamente ínfimo frente a la enormitud del universo, de la sociedad, de la vida, y de un montón de cosas más, está resumida en esta canción. Puede ser el mejor día de tu vida o puedes estar desmoronándose, pero existe una inevitabilidad suprema que simplemente nos volverá incapaces e inútiles para ciertas cosas.
8. Bucaneros
“Tú cazabas / y yo pescaba. / Por las noches / nos abrazábamos para no congelarnos”
Tengo la imagen pegada en mi cabeza de lo mucho que le gusta esta canción a mi hermana. Cuando escuchaba solo este disco, casi siempre me la saltaba. Pero cuando empecé a compartir música con ella, yo creo que esta canción se convirtió en una especie de hito.
9. La culebra se mata por la cabeza
“Muerte a los Fother Muckers”
El narcisismo es un sistema de defensa necesario para las relaciones humanas en los contextos culturales actuales. Básicamente, para seguir viviendo, hay que quererse un poco. Y quererse un poco no es difícil. Lo difícil es odiarse, o al menos cachar cuánto te odias. Somos tan narcisos que nos cuenta verificar cuán profundo e intenso es el odio que sentimos por nosotros mismos. PD: Me acuerdo que cerca del Borja, había un rayado que decía “VIVAN LOS FOTHER MUCKERS”, y que sobre el “vivan” tachado estaba escrito “MUERTE”. No sé si estará aún, pero era bonito.
10. Los ases falsos
“Sonaban bien mal / siempre les pedimos más / qué buenos tiempos”
Además de la referencia obvia a esta canción, existirá algún otro motivo por el cual la banda sucesora de los Fother se terminó llamando Ases Falsos?
11. Gran puente
“Eran dos niños como mis hermanos / que en la noche acostarán: / uno dentro de una caja / y el otro en el hospital”
Hay un mito verificado que dice que esta canción está inspirada en un caso real, ocurrido en la comuna de Puente Alto (de ahí el nombre). Al parecer, Briceño habría visto en la tele que alguien había entrado a la casa de los hermanos Romo, los habría atacado a martillazos, y habría matado a uno de ellos. El ver proyectada esta historia con sus cercanos, se inspiraría para la canción; y la frase de más arriba se refiere justo a ese momento. [El problema es que, una vez terminada la investigación, después de que la canción ya estaba compuesta, la realidad sería aún más tétrica: finalmente fue la madre de los hermanos quien atacó a sus hijos. Por lo que esta canción está inspirada en un hecho real que nunca sucedió].
12. 2022
“No hay deuda que no se pague / ni plazo que no llegue”
Esta debe ser la canción de los Fother Muckers más veces tocada por Ases Falsos. Y fácilmente puede ser la más famosa de este periodo de la banda. Y también, es claramente la canción más melosa de Briceño. ¿“Simetría”? Una alpargata al lado de tomar vino en el Bustamante jurándose el protagonista de este tema. El enigma más grande es el título, y yo apuesto por la teoría de que se trata de una especie de “promesa” y que para dicho año se tiene que cumplir. Por eso me quedo con la ultima frase, de pagar deudas y de plazos cumplidos.
(Texto por Carlos J.).
3 respuestas
2022 quiero creer que será el año en que se reúnan los FM ❤️
Y así fue…
Fue mi disco favorito en esa época. buenos recuerdos..
Dos cosas respecto a las preguntas planteadas, Simon si volvió a cantar en el disco siguiente (SNTNQDEC) buscando oro se llama la canción y el que sale al lado de Briceño es Gonzalo Nuñez con quien editaron las cumbias guitarreadas este 2018.