Versos Favoritos: Fother Muckers – “No soy uno”

digitales.jpg

(Texto por Catalina Paz).

Yo era cabra chica, iba en segundo medio cuando vio la luz este tremendo disco pero qué gran disco, el primero de los anhelados Fother Muckers. Lo tenía en mi Mp3, era una joya musical para mí que en ese entonces cachaba re poca música chilena y seguía pegada con Los Tres, fumaba mucho pito con Lucybell y me cortaba las venas con De Saloon. Yo diría que el “No soy uno” (Sello Escarabajo, 2007) fue un remezón también en ese sentido; no sólo trajo a mi confusa vida adolescente la que se convertiría en mi banda favorita hasta hoy, también me sirvió para mirar y valorar con gusto lo que pasa en las veredas independientes.

Esta producción de Alex Anwandter, quien en ese entonces brillaba con los también anhelados Teleradio Donoso, cumplió 10 años este 29 de Octubre, y yo quise celebrarlo escogiendo mis versos favoritos, sí, canción por canción. También agradecerlo, aunque en verdad siempre lo hago, sobre todo cuando me paso de copas y me baja la nostalgia, lo cavernícola como diría Briceño, y lloro por no tener una maldita copia física para darle el toquecito vintage. Tamadre, siempre quise hacer esto:

1. Fuerza y fortuna

“Llevas el miedo pegado a la piel / lo llevo también / cuando te emborrachas y bailas…”

Yo tuve un orgasmo emocional cuando salió el video de esta canción grabado en la Plaza San Borja. Porque cuando hacía la cimarra, siempre iba pa’ allá con mis amigos de scout, a pelarnos y curarnos jugando a la botellita. Me acuerdo también que la frase “llevas el miedo pegado a la piel” fue header de mi fotolog por varios meses. Quizás porque el tema me pegó mucho en una época donde abundan las crisis personales de muchos tipos, siento que es una mezcla entre vacilaciones y ambiciones, sociales y sexuales, siempre atravesadas por la sobre consciencia que nos tratan de implantar.

2. El conductor

“Pues / hoy no voy a frenar / Voy muy rápido / detrás del tiempo que perdí”.

Con este verso entendía yo lo brígido del tema. Hasta hoy creo que el mensaje es terrible triste. La cuestión que me hace pensar el coro, es que uno, presionado por las circunstancias, también por las restricciones estructurales del sistema, siempre corre el riesgo de tomar una decisión apresurada de la que arrepentirse toda la vida. Frenar o no frenar, he ahí el dilema :c

3. Tres caras largas

“Damos vueltas con la ingenuidad / sabemos harto más / que lo dicho”.

Voy a tirarme unos Datos Ana Funk: 1) esta canción fue la primera de la banda en tener videoclip. 2) Según la Briceñopedia una frutería de Coyhaique utilizó el coro de jingle promocional jiji yo le hubiese ido a comprar! Bueno, en fin, escogí este verso porque me da la sensación de estar criticando los discursos que quieren apoderarse de la verdad. Como cualquier forma de religiosidad occidental… de repente uno no sabe si entre tanta profecía y palabrería aún vive algo de la persona que las predica.

4. El que lo encuentra se lo queda

“No está bien olvidar / lo que fue sufrir”.

Ni cagando.

5. Aunque todo salió mal

“Inadvierta la razón / no sé si lo quiera analizar / Y aunque todo salió mal / voy a llorar de felicidad”.

Yo creo que el “no importa” es mi momento favorito de la canción porque lo siento demasiado espontáneo, como un blooper que finalmente incluyeron en la grabación. Y quedó tan perfecto a la desgarradura sentimental del tema, ese nihilismo medio falso porque igual las cosas arruinadas duelen. En el año del cuarto medio que repetí, el coro de esta canción era casi un estandarte de vida, por eso lo elegí. Echarse cuarto fue una carga, todos sentían lástima por mí, todos temían más por mi futuro que yo. Me había pateado el primer pololo que tuve y caos. La depre estuvo cuática, pero sobreviví.

6. A la primera

“Y aunque no lo creas / tenía planes para tiii”.

Ya qué onda la weá abrumadora. También me recuerda ese año en que casi pasé de curso pero no. Es que como algo ya contaba, tuve un pololeo intenso de esos que no hacen bien. Esta frase es un retrato de todas las cosas que quise hacer con él pero terminé haciéndolas sola. La canción en general me llega profundamente porque creo ser de esas personas que insisten aún cuando se esté pudriendo todo, o aún cuando se esté remando para lados totalmente diferentes. El comienzo a lo Pimpinela del tema entre Briceño y Simón recuerdo haberlo llorado ene veces con una amiga liceana que era igual de fan y desgraciada que yo en ese entonces (“no eran mis ideas pero lo hago por tu bien” 🔪 como para no querer nada más, sólo padecer).

7. Uno sino mil

“Pero ver tantas caras a la vez / no se cura con paracetamol”.

Porque apuesto que todos hemos sentido ganas de no saber de nadie ni de nada por un ratito. El mundo ejerce demasiada presión y de chicos estamos condenados a deberle demasiado de vuelta. El verso lo escojo por algo así, siempre noté el peso de las expectativas aunque no fuese del todo determinante. Rayaba con esta frase cuando se suponía debía responder con la suficiente claridad a cuestiones que no consideraba tan mías. Los exigencias ajenas pueden ahogar demasiado. Tomarse una pastilla es casi una mentira porque el hastío va a seguir allí de todas formas.

8. Ríos color invierno

“Me dieron a mí / y ni si quiera pude despedirme / navegando por ríos color invierno”.

Otro hit de hundimiento del No soy uno aunque a decir verdad nunca le he dado muchas vueltas a la letra. Es la melodía pal hoyo de melancólica la que me encanta. Pero como esta sección se trata de escoger un pedacito del tema jjj me quedo con el estribillo. Es esa parte de la historia donde uno piensa “pucha, ¿se murió?” después de haber sufrido con todas las desdichas y malas rachas de los primeros minutos. Además, qué terrible no poder despedirse po, quedarse con tanto atascado, más si se ha magnificado uno que otro arrepentimiento.

9. Fueron

“No necesito y no lo necesitamos / te digo si no te hace daño ya nos vamos”.

Estoy de acuerdo con Simoncito, si no hace daño hay que puro aprovechar y darle. ¿Sí o no?

10. Héctor

“Héctoooooooorrr / wooo / wooo”.

Porque no todos los “Héctor” suenan igual. Me quedo con ese que se desarma en pasión justo antes de llegar a los 35 minutos. No sé si yo soñé o no que este tema lo utilizó una publicidad de algún instituto profesional. Siempre lo veía pasar en la tele y decía “weón es igual a Héctor”, hasta lo compartí con gente pero ya no me acuerdo de los detalles y busco videos en youtube fracasadamente. Por favor si alguien también se dio cuenta y lo encontró compártalooo jeje. Ya, oigan, si quieren conocer la historia tras esta maravillosa tonada del 2007 pueden sapear un post escrito por el mismo Héctor en su blog personal abandonado (qué desgracia).

11. Ya veremos

“Armó recuerdos de una culpa que no conoció jamás / y queda más / vender poleras con poca pasión / nunca fue así / se destiño…”

Me gusta mucho este verso porque resume lo dispersa y escurridiza de la canción. Es como si ideas venidas de distintos lados hubiesen apañado en su composición. Además, la melodía es tristonamente bonita.

12. Cajas y paneles

“Ya que estás acá / ¿Quieres café o té? / No hay té”.

Bueno, esta canción nunca la pesqué tanto hasta que empecé a salir con el Jaque. Recuerdo que era Dicimbre y le escribí que fuéramos a tomarnos un café con 32 grados. Cuando lo agregué al horripilante facebook, me acuerdo de haber visto publicada esta canción en su perfil, con esa mismita frase. Entonces comprendí el palo y que había onda. Más encima el Jaque todavía no cachaba cuánto me gustaban los Fother Muckers (creo). Al tiempito nos pusimos a pololear y hoy después de estar a punto de cumplir 80mil años los dos, todavía escucho esta canción y vuelvo a esas primeras andanzas. Qué cursi todo.

13. Tirado al sol

“Y ahora que la suerte al fin se me da / mi cuerpo no responde a mi voluntad”.

Cuando chica escuchaba este verso y no podía evitar pensar en algo sexual. Me decía a mi misma “qué lata estar a punto de y que no resulte” :c porque a todos pueden pasarnos estas cosas alguna vez. Pero eso, no sé qué más decir, en general nunca me gustó mucho la canción.

14. A cuatro rounds

“Cierra los puños y la boca / que no te vean el corazón / No aún / No aún”.

Estar expuestos al enjuiciamiento y la duda mal intencionada es algo muy común. En un contexto tan injusto y boicoteador como el nuestro, algunos se cansan de pelear, de tratar de mostrar lo que valen. Mil veces muchos hemos tenido que tragarnos las palabras cuando otros han hablado sin saber. Qué cuático que uno deba reservarse por miedo a quedar aún más vulnerable si el corazón despierta. Por eso siempre pienso que los lugares y las personas con las que uno puede permitirse “ser” son las menos; pienso que somos bestias siempre heridas que resisten sus propias embestidas. Tremenda canción po. Cómo no gritar con pasión el “oooh oooh oooh” del final y torturarse otro ratito.

Fue una odisea hacer esto. Pero loco, qué bacán. Ahora entiendo mejor los fragmentos de este disco, que según mis  rollos, invitan a pensar en el borramiento de la individualidad entre tantos apremios sociales, culturales, relacionales que nos conforman. Así no somos ni cagando uno po. Qué mentira. Honorablemente entre los mejores de ese año y de mi discografía personal, sin duda.

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

4 respuestas

  1. Amo con el corazón estas 14 canciones inolvidables, en alguna oportunidad hablé con Cristóbal sobre este disco y es mucho más simple de las vueltas de lo que uno piensa.

    Pd: y puta la wea también lo quiero tener en físico!

  2. Qué belleza de artículo. Y qué belleza de disco, por la chucha. A veces pienso que es un disco que marcó harto la piel de la gente que los siguió, y de los propios FM también, como un mensaje que no podía obviarse. Y así mismo creo que nos pasó a hartos estos días cuando cumplió 10 años, pegándose un viaje a la nostalgia, a heridas abiertas o a penas bonitas.

    PS: creo que el otro día tuve una epifanía con Cajas y Paneles: me lo imaginé como un episodio que es inevitable, un final de relación, un último capítulo. “Llegó el momento, ya que estai acá, té o café?… no hay té”. Pucha, ya sé lo que vamos a decir, ya me di cuenta que no da pa más. “Se me aliviará el corazón, no nací ayer”. Para, finalmente hacer una canción, hacer un disco, dejarlo escrito de una vez, porque “aún así es mejor ordenar el dolor, y dejar de cantar con un nudo al cuello”.
    No sé qué opina la gente.
    xoxo para todos quienes compartimos esto.

  3. Buscado y esperando el milagro de encontrar el disco físico por internet, encontré éste hermoso artículo.

    Que felicidad que estén de vuelta, los fui a ver al trotamundos en Quilpué, por primera vez, 14 años escuchándolos y se sintió la emoción.

    Saludos!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *