Los asistentes del Fauna Otoño de este año se encontraron con nuestro encuestador incógnito y tuvieron que revelar todo su conocimiento sobre música chilena.
Los festivales Fauna (tanto en su edición Primavera como en su hermana menor Otoño), representan una de las instancias más importantes de la música alternativa, en nuestro país como también a nivel latinoamericano. Basta con ver los nombres de los artistas internacionales que participaron del pasado Fauna Otoño 2018 (Mogwai, The Drums y Future Island, entre otros) y también los confirmados para la edición del Fauna Primavera 2018 en noviembre (Lorde, MGMT y Warpaint, por mencionar algunos).
No obstante a estos encandilantes números, siempre ha existido presencia local en los carteles del Fauna. Casi todos los “nombres grandes” del pop actual de nuestro país, como Gepe, Astro, Javiera Mena (que en noviembre se repetirá el plato), Francisca Valenzuela, Alex Anwandter y hasta el mismo Jorge González, entre muchos otros, han pasado por sus escenarios desde la primera edición del Primavera Fauna en 2011; a éstos, se les han sumado durante los últimos años algunos proyectos más ligados a la música experimental, el folk y la psicodelia, como lo han sido Electrodomésticos, Camila Moreno y Follakzoid, dando apertura a distintas propuestas nacionales dentro de los festivales.
Si bien es sabido que la gracia del Fauna son los invitados internacionales, no deja de tener importancia para los representantes locales el formar parte de sus carteles, quizás justamente por tener la oportunidad de compartir escenario con artistas de referencia, y también por la exposición que les significa a nivel mediático; así mismo, nos emociona saber de proyectos emergentes que llegan a estas instancias (como ha sucedido con Los Bárbara Blade o Lía Nadja). Ser parte de un Fauna, para un artista chileno, puede perfectamente representar un hito en su carrera. Por ello, el pasado sábado 12 de mayo quisimos conocer la contraparte de esta relación, y fuimos con nuestra grabadora a molestar a algunos asistentes al Festival para averiguar: ¿Qué música chilena escucha el público del Fauna Otoño 2018?
-
“¿Conoce usted a The Holydrug Couple?”
Tras concluir su presentación el único exponente local que pasaría durante esa tarde por el Escenario Fauna, salimos a los patios de Espacio Riesco y realizamos en primer lugar esta simple y básica pregunta. Las respuestas fueron bien variadas, encontrándonos fanáticos empedernidos, algunos que acababan de descubrir su gusto por la banda, y algunos más que solo esperaban a los artistas internacionales:
“Yo al menos sí los conocía. Sé que han sacado hartas cosas con BYM Records, que hace poco sacaron su disco “Soundtrack for Pantanal”, igual tenía ganas de verlos porque igual no tocan muy a menudo, semana a semana” – Andrés.
“No los conocíamos; pero sí, tenían muy buenos sonidos. Me gustaron mucho en vivo” – Millaray.
“Los conocía solo de nombre, pero igual quería estar todo el festival así los alcancé a ver” – Lorena.
“Los cacho hace unos dos meses y, weón, me enamoré” – Telmo.
El propio Telmo acota además que conoció a la banda gracias a su anuncio en el cartel del Fauna Otoño 2018. Su reciente amor por su música lo llevó a cometer actos terribles por alcanzar a verlos tocar ese día a primera hora: “(…) De hecho abandonamos a mi amigo que quería comerse un completo porque se estaba demorando mucho”.
Esto habla de la exposición que comentábamos anteriormente: si bien una banda chilena puede no ser un “plato fuerte del festival”, ser considerado en el line up ayuda a la difusión de su música en un contexto donde la música local suele ser puesta en segunda prioridad frente a la influencia internacional (tanto en medios como en el imaginario). Estar presentes en el Fauna permite que proyectos como The Holydrug Couple, que si bien tienen pueden tener un público afianzado en cierto “nicho” gracias a una sólida trayectoria, se abran a nuevos oyentes que no habían caído dentro de sus radares.
-
“¿Qué bandas chilenas te ha gustado ver en festivales Fauna? ¿Qué bandas chilenas te gustaría ver en próximas ediciones?”
Continuamos indagando ahora sobre nombres más resaltados por públicos fieles al Festival, o que han estado atentos en interesados en sus anuncios:
“El año pasado fui al [Fauna] Primavera y llegué a ver a Miss Garrison. Vi también a Matías Aguayo y a Nova Materia, que me gustaban” – Camila.
“No habia venido a ningún Fauna antes, pero de los chilenos que sé que han estado, me hubiese gustado ver a Javiera Mena, Alex Anwandter, Los Barbara Blade, Matanza, los Dënver...” – Lorena.
“A Föllakzoid los vi hace como a dos Fauna creo, y estuvieron muy muy divertidos, (…) recuerdo que en algún momento tocaron hasta los Electrodomésticos en el Fauna y estuvo muy bueno”.
También consultamos, tanto a públicos recurrentes como públicos nuevos, sobre qué bandas de su interés esperan ver participar del Festival en futuras ediciones:
“Tengo entendido que en algún momento tocaron, pero me gustaría ver de nuevo a Trementina por acá. Y bueno también, si bien no es 100% chileno, es inminente que en algún momento va a llegar Boy Pablo” – Andrés.
“Me encantaría Fármacos, o a Tus Amigos Nuevos… También unos nuevos de Valpo que se llaman Técnicas Manuales” – Lorena.
“Una que está sonando harto ahora y es bien buena es Niños del Cerro, a ellos los he estado escuchando harto” – Millaray.
“Mmmmh, puta me gustaría ver a Fármacos en el Fauna [OJITOS DE CORAZÓN] y también a Adrianigual” – Camila.
Respecto a los versiones anteriores del Festival, se logra destacar por parte de los públicos algunos de los exponentes locales más importantes que han pasado por sus escenarios, pertenecientes a los distintos momentos que ha tenido su curatoría (desde un pop post 2010 en sus primeros años, hacia nuevos estilos, sobre todo en la música experimental y psicodélica). No obstante a esto, hay una clara tendencia a exigir nombres pop cuyos proyectos son más recientes: Fármacos fue una de las bandas más mencionadas, destaca también Técnicas Manuales que con un LP lanzado hace solo unas semanas también fue considerado, y mención a parte para el fenómeno internacional del chileno/noruego Boy Pablo.
-
¿Qué música chilena escucha el público del Fauna Otoño 2018?
Finalmente, terminamos haciendo la pregunta que nos movilizó desde un principio. Algunas remitieron a intereses ya probados en versiones anteriores del Festival, a quienes se les suman nombres que han continuado y renovado dichas líneas (los más comentados fueron el cuarteto de jazz/hip hop Como Asesinar a Felipes):
“La Javiera Mena… Igual yo escucho bandas más antiguas, como más tradicionales: Los Prisioneros, Victor Jara, Los Bunkers… La onda de acá es muy distinta, como más nueva” – Gabriel
“Por lo general, escucho más lo que es como psicodélico, un poco de fusion… Ponte tu, mis bastiones son Follakzoid y Cómo Asesinar a Felipes. De ahí puedo pasar a otras bandas como La Brígida Orquesta, Holydrug Couple también, pero siempre apelando a los sonidos más experimentales y más vanguardistas” – Andrés.
“A los Ases Falsos, Javiera Mena, We Are the Grand, como esa onda en general me gustan mucho” – Paula.
“Las que más he escuchado ahora último son los Protistas, Emisario Greda, y el disco nuevo de la Mena” – Lorena.
La mención de Emisario Greda realizada por Lorena, también se suma a los comentarios que pensaban en bandas como Niños del Cerro, Tus Amigos Nuevos o Técnicas Manuales en las preguntas anteriores. Otras respuestas que dieron variabilidad a los estilos musicales fueron las de Romina y Camila.
“Yo he escuchado más bandas de Algorecords, son las que más escucho. Y creo que la que más me gusta podría ser ANMLS, que está bien power el disco y bacán” – Romina.
“Escucho harto a Fármacos, [Diego] Lorenzini, la Niña Tormenta ahora último y Adelaida” – Camila.
Lo principal de este conjunto de respuestas fue que, contrario a lo que en algún momento pensamos, el público del Fauna Otoño 2018 sí conoce y escucha una gran variedad de música chilena. Hasta algún punto pensábamos encontrarnos solo con respuestas del tipo “no escucho mucha música chilena la verdad”, “no conozco a las bandas de ahora”, cuestión que -no vamos a negar- sí nos pasó, pero a una escala mucho menor de lo que nos imaginábamos.
***
En conclusión: esto nos permite pensar que el desarrollo y trabajo de proyectos a tan gran escala internacional, como lo pueden ser los festivales tipo Fauna Otoño, pueden ir bien de la mano con la difusión y potenciación del trabajo local, sobre todo porque no son públicos de distintos intereses o gustos: si te gustan artistas como Phoenix, MGMT, Primal Scream o Mac DeMarco, es súper probable que también te gusten (o te puedan gustar, si aún no los conoces) los The Holydrug Couple, Adelaida, Niños del Cerro o Fármacos, por decir algunos. Quizás sea mejor superar la queja de “POR ARTISTAS GRINGOS PAGAN CUALQUIER PLATA PERO POR EL ARTISTA CHILENO NO PAGAN NADA” (que sí, igual puede ser verdad), y apostar por hacer congeniar ambos espacios, exigiendo mayor apertura y variedad de proyectos locales a propósito de la visita de una o varias bandas internacionales.
(Fotos por Catalina Paz / Texto por Carlos J.).