Entrevista a Lagartija Records: “Que la música sea lo psicotrópico”

Lagartija logo

(Entrevista por Francisco Guerra).

Despacito por las piedras, que tanto se ven en la capital de la segunda región, ha ido avanzando el sello Lagartija Records. El equipo de esta casa discográfica, fundada hace cuatro años, se reunió para una cita amorosa conversación con el DIARIOdeANAFUNK sobre su pasado, presente y futuro.

Este jueves 17 de agosto, en el Centro Arte Alameda, se llevará a cabo el tercer Mini Festival Psicotrópico producido por tu sello antofagastino favorito. Junto a las bandas santiaguinas, ECSDLQHP y Patio Solar, estarán presentándose los lagartijos Los Animales También Se Suicidan y Charlie Guns a eso de las 23 horas.

Previo a ello, me reuní con el equipo de Lagartija Records en los estudios del sello en Santiago (ubicación secreta, por ahí no más) para conversar acerca de esta nueva fecha, algunos secretos sobre sus orígenes y algunos otros para futuro sobre cosas que están tramando. Luego de secarme un poco la ropa empapada que traía producto de la lluvia, de probar los deliciosos pancitos con palta y el té que me ofrecieron (cortesía de la casa) y acepté encantado, partí preguntando a los nortinos, tal como en una línea de tiempo, por los inicios de su historia:

¿Cuál es la razón del nombre? ¿Se identifican con el animal o acaso probaron la dieta de la lagartija?

Entre risas cuenta Jorge “Koke” Parraguez (voz y cuerdas en Cangrejo) que “nació de mi cabeza porque tenía un short con una lagartija y me gustaba mucho, era mi favorito”, y que “la lagartija se rodea del mar, de los cerros, del desierto”. Mauricio Muñoz (batería en LATSS) complementó a su coterráneo: “Es como súper característico de Antofa porque, a diferencia de otras regiones del norte, como que está lleno de rocas […] Y como es full rocoso, está lleno de lagartijas por todos lados“. Además, agregó que con el paso del tiempo “le fuimos dando un significado a eso, nos dimos cuenta que igual nos representaba”.

¿Cómo integran a las bandas al sello? ¿Tienen requisitos, como que tengan nombre de animal?

Koke comenta que ni siquiera es más por los amigos, sino que es porque la música es “terrible buena”. Además recuerda: “A mí me gustaba tocar con el Margan (Arenas, voz en LATSS) porque me gustaba caleta lo que hacía con Los Animales [También Se Suicidan]. Luego, Mauricio reflexiona y cuenta que, aunque al principio no se sentían capaces de integrar a más personas al sello, luego del paso de un par de bandas santiaguinas y su posterior salida, sintieron que “en volá es una señal” y que desde ese momento, se pusieron como requisito que las bandas tuvieran algún nexo con Antofagasta: “Que sean de allá, o que sea hayan venido de allá o que su música hable de allá”. Además, recuerda que el equipo rectificó su meta: ya no querían “difundir la música regional”, sino que su pensamiento cambió a “queremos difundir la música de Antofagasta”. Y tal como el tío Ben le dijo a Peter Parker el 2002, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, los chicos de Lagartija Records se dieron cuenta de la responsabilidad que tienen de conducir el flujo ida y vuelta de la música de Antofagasta a Santiago, y cómo, al mismo tiempo, pretenden educar y conectar a los integrantes de la escena cultural antofagastina con lo que pasa en la capital.

Cangrejo“Cangrejo”

Respecto a los cuatro años que ya llevan trabajando, ¿qué han aprendido en este tiempo?

Pablo Gálvez Cataldo (cuerdas en Cangrejo y LATSS) nos comentó las ganancias que han obtenido: “Aprendimos a armar tocatas, a invitar gente pa’ que toque, público, a hacerle publicidad […] A hacer discos igual, desde llegar con una idea al ensayo hasta hablar con diseñadores e ilustradores por el trabajo de la carátula y la contra carátula”. Mauricio agrega que también comenzaron a designar roles y dejar que todos hicieran todo; relata que gracias a los cabros de Charlie Guns (última banda integrada a la selección nacional de Lagartija Records), conocieron a Karla Sánchez (encargada de prensa), antofagastina con gustos musicales similares a los del resto del equipo y que, además, le gusta lo que las bandas hacen. Sobre la postulación a fondos concursables también han aprendido, Pablo dice que con un Ventanilla Abierta se fueron de gira con Cangrejo a Conce y Antofa, y que de a poco han ido cachando cómo funcionan esos mecanismos, aunque Simón “Mono” Beltrán (batería de Cangrejo) confiesa que: “nos ganamos un par pero todavía no cachamos nada”.

Recordando un pasado menos lejano, Lagartija Records estuvo en la feria Pulsar el año pasado, con un stand y una presentación en vivo de Cangrejo, ¿cómo fue esa experiencia?

Pablo explica que “fue súper interesante cachar que lo que estamos haciendo igual está llamando la atención de alguna forma” y que, aunque la tocata no haya sido tan profesional (no hubo prueba de sonido) como esperaban, sí es positivo tocar en espacios de esa índole porque son escenarios que “suenan fuerte”. Por otro lado, menciona Mauricio, el estar en el stand de Lagartija influyó directamente en la creación de redes con otros sellos, otras bandas y otras personas. De hecho, gracias a estos lazos formados en la feria de Estación Mapocho, los Cangrejo llegaron a tocar en Argentina junto a Adelaida e hicieron alianzas con gente del país vecino. Nos adelantaron que tienen planes de hacer una fecha grande en el penúltimo mes del año y que toda la información respecto a ese evento saldrá en septiembre. Tendremos que estar atentos a los anuncios. Sobre la feria de este año nos comentaron que Los Animales También Se Suicidan estarán tocando en Pulsar y que pronto se irán, junto a Charlie Guns y Cangrejo, a un viaje que los llevará por Córdoba, Buenos Aires, Perú y más.

Charlie Guns“Charlie Guns”

Poniéndonos serios ¿qué ha sido lo más pelúo por lo que han pasado? 

Pablo, con guitarra en mano, cuenta que el financiamiento se hace complejo a veces: “Siempre se aprende haciendo cosas pero lo de las lucas igual es más complicado, de repente no teni de dónde sacar…”. Por otra parte, Koke, más positivo afirma: “en los eventos que salimos pa’trás fue en los que más se aprendió” y cuenta que lo que más han hecho en estos años ha sido aprender y pelear. A este último se suma Mauricio: “Podemos decir que tenemos un festival en Antofa que lo hacemos en una plaza… onda, nosotros llegamos y montamos todo y, sin ningún auspicio, de nadie, se sustenta solo. Entonces igual nos sentimos orgullosos de eso. Mono, hablando de sus experiencias aprendiendo sobre las infinitas posibilidades que entregan los fondos concursables, cree que “esa fue una de las cosas más complicadas: que nosotros, todos músicos, nos vimos en la obligación de empezar a entender, estudiar, aprender de otras cosas que no necesariamente son las que más nos llaman pero que son necesarias para poder sustentar esto. Finalmente, Mauricio vuelve a tomar la palabra para rematar con una frase de antología: “Me gusta más escuchar discos que leer libros”.

No hace mucho se presentó en sociedad un nuevo sello, esta vez en San Antonio, el sello Trigal: ¿qué consejos le darían ustedes o a quien quiera empezar un sello?

Karla es quien toma la palabra: “Yo creo que es súper importante aprender a no dar nada por sentado, no descartar ninguna posibilidad. Aprovechar todas las conexiones que hagas y aprovechar los amigos que tienes”. Mauricio recomienda ser perseverante y aprender de los errores, pues la recompensa que se recibe al mirar hacia atrás y ver lo que se ha logrado es realmente gratificante.

Los animales también se suicidan“Los animales también se suicidan”

En el Diccionario de la Lengua Española aparece esto cuando buscas “Psicotrópico”: Dicho de una sustancia psicoactiva: Que produce efectos por lo general intensos, hasta el punto de causar cambios profundos de personalidad. En el caso del festival de este 17, ¿de dónde salió el nombre?

Mientras responden la pregunta, el equipo hace algunas afirmaciones que no serán replicadas ya que pueden tomarse como infracciones a una que otra ley.  Mauricio explica que fue su idea y que si bien “a unos les gusta tomar chela, a otros fumar cigarros, a otros pitos, usar sustancias psicotrópicas lo encontramos súper entretenido y juntarlas con la música, encontramos que es la raja”, ellos apuntan a “que la música sea lo psicotrópico. Queremos entregar emoción a la gente, que sea una experiencia, no algo tan vacío”. También comenta que unas sorpresas para la noche de jueves serán la nueva formación de LATSS y el estreno de Charlie Guns en Santiago.

Para terminar este rato ricobuenaonda que pasamos, les pregunté a los lagartijos, de sangre fría: ¿cómo lo hacen para pasar el frío santiaguino?

Si bien Mono y Karla responden tranquilamente “aprendiendo a abrigarse no más” y “en capitas” respectivamente, Pablo y Mauricio se sinceran: “Nos cagamos de frío, así es la hueá no más po” dice el primero, “siempre digo: ‘ya este iniverno la voy a hacer’… y no, me cago de frío todo el invierno” el segundo.

Eso sí, no se burlen de estos nortinos friolentos porque aunque sufran con estos climas, son ellos quienes en verano la pasan de lo más bien. “En resumen: nos cagamos de frío casi todo el año y cuando hace calor estamos ahí, fabulosos” se jacta Pablo.

Agradecimientos a Lagartija Records por el recibimiento, la estufa, los pancitos, el té y la buena onda. La invitación para este jueves ya está hecha, ¡nos vemos en el Centro Arte Alameda!

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *