El Perseguidor acaba de presentar su tercer álbum “Juventud & Montaña”, un trabajo de nueve canciones donde amplía su imaginario musical y reflexiona en torno a temáticas sociales y personales.
Luego de presentar como adelanto los sencillos “La Juventud Yéndose” y “Hazme una Máscara”, finalmente El Perseguidor revela una producción discográfica donde combina influencias provenientes del folk, el punk y el indie. Elementos que conforman una estética que bien se podría denominar como antifolk.
“Este disco tiene una mirada muy nostálgica, tiene una cuestión muy de observación, de contemplación. En él observo un poco mi juventud. Yo quería hacer música y me comprometí con eso. Y llegué a un momento en que me siento muy cómodo haciendo música”, explica Gonzalo Olguín, músico que bajo el nombre de El Perseguidor ya ha publicado los álbumes “Rosaleda” (2021) y “Pienso en un tigre” (2019).
Tal como lo adelanta su título, las letras de “Juventud & Montaña” nos trasladan a paisajes silvestres y describen los pensamientos de alguien que se detiene a reflexionar sobre el camino recorrido. Algo así como “una pausa para analizar lo logrado y visualizar nuevos objetivos”, tal como comenta el artista.
Una de las partes del disco que llama la atención del oyente, en especial de quienes conocen la escena indie latina, se encuentra en el track “Fugacidad”, donde El Perseguidor aprovecha una coincidencia de acordes para cantar un pasaje del sencillo “Ni una Canción” de la banda argentina Las Ligas Menores.
Un detalle que seguramente no es coincidencia, ya que el vínculo de El Perseguidor con Argentina es fuerte. De hecho, el álbum “Juventud & Montaña” fue masterizado en el estudio trasandino Delivery Records. Y además, El Perseguidor aprovecha este estreno para anunciar que durante junio estará presentándose en Buenos Aires, Capital, La Plata, San Miguel, entre otros lugares del país vecino.
Sigue a El Perseguidor en sus redes para no perderte novedades.
Una respuesta