“Sería Todo”: despejado revela las influencias detrás de su próximo disco

_MG_9778

El compositor y productor chileno Juan Pablo Moreno, conocido artísticamente como despejado, se prepara para lanzar su nuevo álbum, el cual llevará por nombre “Sería todo”. En este disco Moreno se acerca más al rock y muestra una clara inspiración en la música noventera, una época que ha sido fundamental en la formación de su estilo musical.

En “Sería todo” despejado no solo se inspira en sus vivencias personales, sino también en libros y películas que han dejado una huella significativa en su vida. Obras literarias y cinematográficas que exploran temas de la introspección, el amor, la pérdida y la incertidumbre han sido un punto clave en la creación de este proyecto.

Algunas de las temáticas que cruzan a todas estas composiciones son el sentimiento de despedida y la reflexión sobre la muerte. Al respecto, Juan Pablo Moreno comenta: “El origen de esto no lo tengo claro, pero sé que, al igual que con el fin del mundo, el tema de la muerte es algo que ya no veo tan lejano. No porque la busque, pero sin duda la siento más cercana que cuando tenía 20 años“.

No necesariamente mi muerte, sino también la de mis seres queridos. Y de alguna forma también siento que estoy contra el reloj. Muchas de las letras están inspiradas en otras obras (películas y libros), pero coincidentemente esas fueron las temáticas que me resonaron”, comenta el compositor de Concepción.

Su más reciente sencillo es “Algo me dice que el mundo se acabará mañana”, que a través de una reflexión tragicómica nos invita a pensar sobre el gran finalla inestabilidad de los tiempos que vivimos y las conexiones humanas en un contexto apocalíptico, todo acompañado de una sonoridad que evoca al britpop noventero, al estilo de Oasis o The Verve.

Este sencillo se suma a otros que despejado ha liberado recientemente y que ofrecen un vistazo a la propuesta que está por venir. El primero de ellos fue “No bastaba para el rey”, una composición fuertemente influenciada por el rock pop noventero, que habla sobre las despedidas, la resignación y el mar. Y el otro corte promocional es “Pero huye entretanto”, una canción que habla de traumas de infancia, de sentirse acechado constantemente, y de aceptar lo inevitable.

Para comprender el origen de esta sonoridad, conversamos con Juan Pablo Moreno sobre las influencias que forman la identidad de “Sería todo”. Te invitamos a revisar el potente listado de discos esenciales, a continuación.

Noel Gallagher’s High Flying Birds – Homónimo: Esta es una adición reciente a la lista, aunque es un disco que tiene varios años ya. Me sorprende mucho la capacidad de Noel de hacer música con las mismas herramientas de siempre, y seguir sacando y sacando temones. Los discos “Chasing Yesterday” y “Council Skyes” me parecen muy buenos también.

Suede – Autofiction: Esta fue una recomendación que me hizo Javier (Barría) mientras producíamos el disco, y que me gustó mucho. Encuentro que suena muy bien y tiene unos temazos de aquellos: “She Still Leads Me On” y “The Only Way I Can Love You”.

Mecánica Popular – Homónimo: Probablemente mi disco favorito de música chilena. Fatamorgana está mucho mejor producido, pero éste tiene esa luz de los primeros discos, que es difícil de mantener. Todos los temas son buenos. Las letras son hermosas, tanto las más cotidianas (Gato, Tres escenas para el té) como las más complejas/poéticas (Perros de la sangre, Eje de infinito orden).

Vetusta Morla – Un día en el mundo: Con este disco me pasan cosas parecidas que con el anterior, tiene una magia especial, de primogénito. Me gustan mucho las letras, los arreglos, todo. Destaco “Copenhague”, “Valiente” y “Un día en el mundo”.

Zwan – Mary Star of the Sea: Soy re fanático de los Smashing Pumpkins, pero creo que en “Sería todo” no se coló mucho de ellos. Sin embargo, en un momento me pegué escuchando este disco de Zwan. Me gusta el espíritu luminoso que tiene y ese sonido medio jingle-jangle pero rockero. 

Coldplay – Parachutes: El mejor de Coldplay por lejos, escucharlo es mi lugar seguro. Lo incluyo sólo por eso, porque siempre vuelvo a él y me da paz.

Radiohead – The Bends: Éste y Ok Computer siguen siendo mis favoritos de Radiohead, y creo que siempre bebo de ellos un poco. Hay un par de temas dentro de “Sería todo” que son clara referencia al sonido de Radiohead de esa época.

Pearl Jam – Yield: Este es mi favorito de PJ por lejos. Me encanta el sonido que tiene, crudo, con harto “room”, y tiene temas hermosos como “Faithfull”, “In Hiding” y, obvio, “Do The Evolution”.

REM – Out Of Time / Automatic For The People / Monster: No me declaro fanático de REM, pero hay muchas cosas de su sonido que me gustan y que rescato. Todo suena muy libre, orgánico o espontáneo y eso me encanta.

Con “Sería todo”, Juan Pablo Moreno busca llevar su música a nuevos horizontes, mientras sigue explorando los límites de la emoción humana a través de sus letras y sonido. Bajo la coproducción del destacado músico nacional Javier Barría, el disco se perfila como una pieza clave en la carrera de despejado, con la promesa de capturar la esencia de una generación marcada por los cambios, la incertidumbre y la búsqueda constante de significado.

Una imperdible oportunidad de escuchar en vivo algunos adelantos de “Sería todo“, su próximo disco, es la que se llevará a cabo el jueves 27 de febrero, desde las 18:30 horas, en Roasted Cafetería (Calle Colo Colo 219, Concepción), evento que contará con los shows del músico chileno radicado en México, El Mulu, y despejado, ambos en formato íntimo. Las entradas están a la venta por sistema Portaltickets.

Sería todo” está programado para los próximos meses. Escucha los adelantos en el perfil de Spotify de despejado y sigue sus novedades en Instagram.

Fotos por Sol Jorquera.

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *