Colectivo Sideral: “A los músicos que vienen a Chile les encantan las paltas”

colectivo sideral

Ya  sabemos la historia aquella de que vivir de la música en Chile es difícil y bla bla bla. Todos logramos entender eso de que realizar proyectos relacionados al arte musical es complejo y que muchas veces los que lo hacen arriesgan hasta lo que no tienen. Curiosamente siempre se nos olvidan estos detalles al momento de consumir este tipo de eventos y los vivimos como si nada, como si detrás de ellos no hubiera ningún esfuerzo. Por eso encontramos necesario conversar con gente que insiste en la música y cree en ella.

Esta vez hablamos con nuestros amigos de Colectivo Sideral para conocer un poco sobre sus ambiciones, sus sueños y dificultades al levantar una plataforma tan noble y valiente como lo es el Festival Sideral. Macarena Aguayo y Omar Díaz respondieron a nuestras preguntas.

¿Qué los mueve a hacer el Festival Sideral? ¿Por qué hacerlo?

Maca: “Al principio fue la necesidad de crear espacios para tocar en vivo, lograr generar lazos entre las bandas y todo; eso era lo que veníamos haciendo con “Palpitar”, colectivo donde estábamos antes con Pilar y Omar, pero cuando llegó Omar de grabar la primera parte de su documental en Argentina y Uruguay, fue otro el desafío. Notamos que había un interés de bandas de “afuera” por tocar acá y tener contacto con bandas locales, así que creamos “Sideral” y desde la primera versión hemos invitado a bandas de Uruguay y Argentina pensando en acercar a Chile la escena del indie de Latinoamérica”.
¿Cuáles son las mayores dificultades en realizar un encuentro musical completamente autogestionado?
Maca: “¿Aparte de las lucas? jajajaja. Las lukas son un tema importante por supuesto, a veces nos gustaría poder hacer más cosas (Omar es una persona muy creativa… ideas nunca faltan jajajaja) pero por temas de presupuesto no se puede y priorizamos otras. Bueno, toda la producción de un evento es complicada, más aun si tienes invitados de otro país, desde el pasaje de avión, estadía, backline, prensa… una lista enorme de detalles. Lo bueno es que tenemos un gran equipo apoyándonos, así que es un esfuerzo compartido”.
¿Cómo ven la escena indie latinoamericana? ¿en qué estamos y para dónde vamos?
Omar: “Bastante viva y con ganas de crecer, hay mucho deseo de querer crear y buscar cosas nuevas, hay muchísimas bandas, discos y una curiosidad que puede llegar a generar cuestiones muy grandes. Usar eso para comunicarnos es algo que nos puede ayudar a unirnos como países Sudamericanos, me gusta creer que vamos a un camino de más conciencia y unión entre todos”.
¿Cuáles son sus sueños y objetivos como Colectivo Sideral?
 Omar: “Nos gustaría poder expandirnos e ir incluyendo más personas y más proyectos musicales, ayudar a generar rutas de intercambio cultural en ambas direcciones, ayudar a bandas a venir pero también ver cómo podemos ayudarlas fuera de Chile dentro de lo que podemos. En definitiva, de a poquito crecer para ir conectando con más personas”.
¿Cómo ha ido la experiencia de recibir a bandas extranjeras en nuestro país? ¿a qué lugares los llevan a pasear?
Maca: “De Santiago los hemos llevado al cerro San Cristóbal y los hemos subido al Teleférico, ya que tenemos unas sesiones acústicas donde ellos cantan en este y a los alrededores del cerro, y bueno Valparaiso es casi un paseo obligado, es un lugar que gusta mucho afuera y llama harto la atención por su historia, su forma , sus cerros ¡todo!”
 ¿Qué les comentan los músicos que vienen a Chile? ¿qué les llama la atención de nuestra cultura?
Omar: “Les encantan las paltas 🥑, los Julen la gozaron mucho y hace poco les preguntamos a Las Ligas cúal era su pizza favorita para hacer una acá y nos dijeron que la ‘pizza de palta’; yo en un momento pensé que afuera éramos conocidos por la astronomía o la cueca pero en verdad la palta puede mucho más. También les suele gustar mucho Valparaíso (siempre tratamos de llevar a todos allá), los cerros y nuestro acento chistoso”.
¿A cuál o cuáles bandas les gustaría tener en una próxima versión del festival?
Maca: “Nos gustaría acércanos al indie de Perú, hay bandas bastante buenas como Suerte Campeón o Indiependencia que acá no se conocen tanto”.
Tírense un mapeo flash de bandas latinoamericanas que hay que estar escuchando ahora ya (incluyan chilenas también pue)
Omar: “Aquí algunas por país que encontramos muy bacanes. Perú: Dan Dan Dero, Suerte Campeón, Mundaka, Gomas. Uruguay:  Julen y la Gente Sola, Mux, Alucinaciones en Familia. Argentina: Las Luces Primeras , Valentin y los Volcanes, Antolín. Chile: Niña Tormenta, Los Valentina, Martina Lluvias”.

(Foto por Mauricio Salazar).

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *