Algobueno pal corazón: Canto medicina, conexión con la tierra y desapego de la vida

algo-bueno-pal-corazon (2)

Conversamos con la banda Algo bueno pal Corazón sobre su más reciente videoclip “Ceniza”, estrenado en exclusiva con nuestro medio.

¿Qué significa para ustedes la canción “Ceniza”? 

Paya: Para mi  la canción significa la conexión con lo trascendente de la vida, con lo importante, con la naturaleza, con gran espíritu, con las personas que ya dejaron este plano, con elementales de la naturaleza también. Y a la vez, significa un recuerdo, un recuerdo de esta vida, concretamente, en donde el proceso de creación fue una integración y también fue una situación de crisis que ocurrió a nivel de banda, específicamente de un integrante, en donde ese integrante que es el guitarrista Raul Oliva, uno de nuestros grandes amigos de la banda, pierde a su hermana que se llama Niza, entonces la canción “Ceniza”, que tenía otro nombre, que era “Pachamama”, se transforma a “Ceniza”, desde la integración del fallecimiento de la hermana de Raúl, entendiendo la ceniza como un símbolo de la transmutación de lo que queda del fuego, de algo que vuelve a la tierra, así lo sintetizaría, un recuerdo de ella en esta vida para todos nosotros, y también como una forma de acompañar a nuestro amigo desde lo que más amamos que es hacer nuestra música.

Urra: Para mí es una canción que llega muy profundo en mí, tiene unos simbolismos que de verdad me hacen conectarme con la canción. Para mi es muy importante porque representa un antes y un después, y el haberle cambiado el nombre a la canción en honor a mi hermana fue un placer, me dieron la oportunidad de ponerle “Ceniza” por mi hermana Niza. Y es por todo eso, que tiene mucha importancia para mí.

Nico: Para mí significa un proceso interno que se asemeja a la pérdida o partida de un ser querido en el plano terrenal. 

¿Cómo fue el proceso de creación desde tu experiencia como integrante de la banda?

Paya: Fue desde el canto, porque la canción inicialmente nace como una propuesta de un canto medicina, de los tantos que como vocalista y escritor de las líricas de la banda he recopilado. Y este canto es un canto medicina mestizo originalmente, que se comparte por tradición oral y que posterior a ello, es integrado el coro, creado durante la grabación y también, desde la parte vocal femenina, Katherine integró su sección que eso es completamente nuevo, de mi lado aporté solamente en las partes de mis estrofas y el coro y la melodía de la canción.

Urra: Mi experiencia con el proceso de creación de “Ceniza” fue bastante intenso, ya que cuando estaba grabando esta canción, había llegado del hospital, de haber hablado con mi hermana que estaba hospitalizada, y estaba todo bien. Luego me fui al estudio a grabar la canción, y en el proceso de este, mi hermana fallece, me llaman, me tuve que ir y dejé el proceso a medio terminar. Es un tema muy profundo, me ha enseñado mucho. Después de lo acontecido, del luto y todo el tema, volví al estudio nuevamente a terminar la canción, y ya tenía un valor bastante grande para mí, por todo lo que dice, lo que comunica, y por todo lo que me pasó, entonces, creo que para mí tiene un sentimiento agregado. 

Nico: El proceso de la creación de “Ceniza”, fue un proceso muy fluido, ya que veníamos en racha con la creación y composición. En ese tiempo estaba Julian en la banda, un excelente bajista, que juntos resolvimos rápido las notas, las armonías y las melodías.

¿Por qué crees que “Ceniza” fue la canción escogida para crear su videoclip?

Paya: Creo que fue escogida porque es profunda. Por su profundidad, por su sencillez muy simple, y su letra e imaginario, lleva a un lugar que es muy necesario de explorar en la actualidad, sobre todo por los tiempos que vivimos, conectar con la tierra y conectar con lo profundo y lo trascendente es muy, muy relevante para poder sostener una fuerza. Así que creo que fue principalmente escogida por eso. La cantidad de símbolos que integra también la hace una canción muy bella. 

Urra: fue escogida porque es una canción que cala muy profundo en las personas, y que tuvieran la oportunidad de escuchar todo el disco y fuera esa la canción escogida, fue porque les hizo sentido. 

Nico: porque es una canción nostálgica con tintes de rock pegajoso en sus coros, conecta mucho con el interior, y siento que nos lleva a recordar a aquellas personas que ya no están en este plano terrenal, pero que siguen viviendo en nuestros recuerdos.

¿Qué mensaje te gustaría entregar con esta canción?

Paya: Principalmente, un mensaje de que cosas que desde la mente se podrían entender como cosas muy complejas, como el tiempo, como la muerte, como la conexión con la naturaleza, terminan siendo cosas muy practicas y muy simples que conectan con el corazón, tal cual como lo que la banda promueve, entonces, esta canción es una de los temas que ABPC quiere entregar a la humanidad, dejar como huella, como aporte, para poder recordar eso esencial, de conectar con la naturaleza, de respetar los ciclos de esta, y sus elementos, que también están en nosotros, por ende, al aceptar eso, aceptar también nuestros procesos como humanos. 

Urra: El mensaje que me gustaría entregar con esta canción es que la gente sepa que hay esperanza siempre, y que de pronto ocurren adversidades, y frente a eso, hay que saber afrontar y despojarse de las cosas malas, y tratar de ver que a nuestro alrededor, hay algo que nos hace sentir bien y vivos con nosotros, y que de pronto, entregarse a eso, nos hace mejor persona, mejor ser, poder evolucionar, y que a pesar del tiempo, siempre está esa energía ahí y me pasa, siento que ha pesar de que mi hermana no está, aún la  siento y está, la puedo sentir en muchos momentos.  

Nico: Me gustaría entregar el mensaje de que aprovechemos la vida y también a los que nos rodean, es la única forma de recordar con felicidad a aquel que ya no está en este plano.

Desde tu mirada, ¿cómo fue el proceso creativo del videoclip?

Paya: La grabación del videoclip fue un proceso muy entretenido, muy organizado también, de mucho aprendizaje para todos, todas, todes. Sin embargo, un gran desafío, creo que principalmente un desafío sacar un clip después de harto tiempo, y sobre todo en este tiempo de pandemia, en una primera fase de salida y crear algo así, para mi, también fue un honor conocer y trabajar la creatividad de la personas que estuvieron en el equipo creativo, además de los de la banda, fue una integración de artes, me encantó que escogieran a una bailarina, que se la jugara en muchos aspectos, como sacar coreografías en todas las escenas, o sea fue un proceso realmente increíble y de mucho crecimiento para todos.

Urra: Desde mi punto de vista del proceso creativo del videoclip me llamó mucho la atención la coherencia, la concordancia que tuvo este con el sentido de orientación que tiene la canción Ceniza, eso me gustó, me gustó también la voluntad del equipo y como resonamos entre todes, para que este proyecto salga a la luz. 

Nico: Para mi el proceso creativo del videoclip fue intenso, con  mucha coordinación de ambos equipos y con harta garra para resistir el primer día donde hizo mucho calor, pero aun así, siento que se viene un videoclip con un excelente resultado. 

¿Qué mensaje crees que se entregará con este videoclip?

Paya: Creo que el mensaje, principalmente, tiene que ver con poder conectar con la sabiduría que está en el planeta, en este planeta llamado tierra, y que desde tiempos muy antiguos se representa como una deidad femenina, como la naturaleza, y como un tiempo de integración de estas cosas en cada uno de los hombres y mujeres del planeta, es una inspiración para conectar mejor con grupo humanos y principalmente con une misme, con el interior. También, el desprendimiento es fundamental, tanto de la vida, como vivir desprendido de situaciones de hechos dolorosos, situaciones ilusorias que forman parte de la realidad, de acuerdo a lo que hemos aprendido hasta ahora como grupo y de manera individual, entonces, la canción muestra eso, como facilita la vida el desprenderse para que lleguen cosas nuevas y así permitirnos renovar energías. 

Urra: Creo que el mensaje final que entregará el videoclip, va a ser la esperanza, y como uno misme, logra conectarse con esta magia, la magia de sentir algo que no está en este plano terrenal. 
Nico: Creo que el videoclip entregará un mensaje de unidad, así como también, un mensaje de desapego a esta vida. Y un pensamiento más amplio que tiene que ver con la transición a lo desconocido.  

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *