El primer viernes de abril trajo consigo una serie de estrenos, de entre los que se destacamos en exclusiva el segundo larga duración de Súper Especial; trabajo que lleva por nombre “Dramático”, editado por Palmera Litoral, y grabado en Estudio Lagarto.
Tras un par de semanas de escucha, traemos para ustedes nuestra selección de frases y versos favoritos de sus canciones, buscando responder preguntas tales como: ¿por qué el título del disco? ¿en qué idioma está “Teleserie Japonesa”? ¿cómo es eso de asesinos celebrando? ¿puedo hacer un loop eterno con “Lofi”?. Y bueno, respuestas a nada de esto encontrarán aquí, así que les invitamos a recorrer por uds mismos lo nuevo de Súper Especial.
1.- LA PALABRA
“Violador sin querer, es violador igual”.
Esa idea de que el lenguaje crea realidades es demasiado cruda como para digerirla a primeras. Y peor aun, se nos cría justamente con la intención de ocultar dicha circunstancia: ser social es necesariamente tener la capacidad de ponerle la máscara adecuada a “lo real”. Por eso, darle nombre a algo, encontrar la palabra “correcta”, es en realidad darle lugar al contexto y al sentido común; sentido común que, sin embargo, está en disputa. Súper Especial abre su disco con una declaración auto culposa, que se sabe como un perdón tardío, cuestión que no es necesario aplaudir pero sí al menos reconocer como lo mínimo. Y en esta disputa del sentido común, se reconocen del bando privilegiado que debe partir por nombrar las propias faltas como tal.
2.- COMO SON LAS PERSONAS
“Pero si no calzan nunca se pierden afuera del tablero / como piezas del rompecabezas que nunca pude terminar”
Como a modo de simular una teoría sociológica, el segundo track de “Dramático” intenta dar contradictorias definiciones de, justamente, cómo son las personas. Y como toda descripción de un entero, la base termina siendo los límites o actos fallidos del conjunto. El relato se sitúa entonces identificándose en las metáforas de esas posiciones: las piezas que no calzan de un rompecabezas, o aquel que llama a no seguir las órdenes del capitán.
3.- TAN FÁCIL
“Cuando era niña me esperaba a que me soltaran / y no lo hacía porque mis padres se enojaban”
La niña que no cumple el presagio paternal, la figura de la “jovencita rebelde”, o ese temor social de lo que llama “convertirse mujer” es un concepto tan icónico en nuestras culturas que termina siendo un tema inagotable en las creaciones artísticas. Esta canción dialoga perfecto, por ejemplo, con “Algo tan moderno” de Los Prisioneros; o sea hay como 30 años de distancia en una temática de la cual todavía no nos podemos hacer cargo socialmente. Así de cagao está chile.
4.- FIESTA IDEAL
“El olor a carne quemada / combina perfecto con las ensaladas”
El cuarto track de disco parece ser una ironía completa, partiendo por una música demasiado agradable para una letra que de alguna forma incomoda describiendo una idealidad que se siente rara. La frase que escogí me lleva demasiado a esos asados de chico que reunían a familiares que me desagradaba ver, buscando una aparente imagen de felicidad y comodidad cuando por detrás habían cualquier pelambre. Y obvio, la única reacción posible en esos tiempos era reprimir la constantes ganas de irme a la pieza a que nadie webée. Mi fiesta ideal po.
5.- CAJA NEGRA
“Última vez que digo «para siempre»”
Mi favorita del disco se lleva la frase más mentirosa de la vida. Obvio que necesitamos de esa certidumbre utópica del “para siempre” justamente para sostener cualquier cosa, a pesar de que cada costalazo nos diga que hay que aprender a vivir con la pérdida. Pero filo, no importa, imposible creerse el cuento de que se puede omitir la promesa para estar tranqui. Mejor que nunca acabe ese trombón al final de la canción, subida brígida hasta el cielo.
6.- TELESERIE JAPONESA
“Cata y su tocaya a tu casa quieren ir”
Resulta que esta canción está escrita en español, y más que una canción es en verdad un ejercicio de enmascarar la historia utilizando palabras que debiésemos entender, pero que aparentan el idioma japonés. Intenté tras varias escuchas traducir el relato, pero no alcancé a darle forma coherente; así que escojo la primera frase de la canción para que cachen cómo parte. Hagan la pega y coméntennos cómo es que termina todo con Cata y su tocaya (y un tal chiquillo culiao que quieren matar).
7.- NADIE TE QUIERE
“¿Qué te pasó? ¿No viste el charco de sangre? Era un río”
La primera mitad de la canción, cuando todavía no está tan claro hacia quien se apunta, la crítica puede calzar a cualquiera que viva en la contradicción personal. Pero desde este punto no hay opción, el que apenas ve el río de sangre como un charco se encuentra del otro lado de la disputa. Seguramente la canción fue escrita harto antes del 18 de octubre, pero es cuático que cobre tanto sentido en la actualidad.
8.- ANIMITA
“Como una canción con reverb en una caverna”
En el octavo track de su disco, Súper Especial recorre la que es quizás su letra más oscura y enigmática, con una canción que siento llega a pasar hasta por Los Jaivas en sus referencias. La idea de la “animita” titulando el relato me da una sensación de pensamiento o recuerdo permanente y media fantasmagórico (fantasma de una muerte o una ruptura?), y tan potente que requiere un elemento concreto en esta dimensión. Por eso me quedo con esta frase, que creo metaforiza muy bien ese concepto.
9.- SER TU DEPRESIÓN / LOFI
“Decirte que te odio, pero en broma”
Cuando llegas al punto de decirle a alguien que le odias, pero en broma, estay en la cúspide de esa relación. Puede ser tu pololx, tu amigx, la persona que te vende el pan, da lo mismo. Porque entre broma y broma, la verdad se asoma; y si puedes tener esa complicidad de tirar como talla tu odio, estay ante un contexto circunstancial en tu vida.
(Foto portada: Gabriel Castillo / Diseño: Gabriela Lavín).