Ocho colaboraciones de Jorge González que han pasado piola

Jorge-Gonzalez-y-Gepe

(Texto por Carlos J.).

Todos lo conocemos y quizá queda poco qué mencionar sobre su trayectoria, considerando que si lo presentáramos como corresponde tendría más títulos que la mismísima Daenerys Targaryen. Pero ahora, al parecer, descubrimos un nuevo superpoder de Jorge González: participar con su voz en distintas oportunidades sin que nos percatemos muy fácilmente. O al menos, sin que esa ocasión se haya vuelto muy popular.

Para enmendar la falta, reunimos en el siguiente listado ocho oportunidades en que esto ha ocurrido. Si usuted conoce alguna que no aparezca, siéntase libre de compartirla.


“Corazones rojos” – Cleopatras (1986)

“Hey, Cleopatras!” rezaba el coro original de este tema que, escrito por Jorge González, cantaba el cuarteto femenino conformado por Patricia RivadeneiraCecilia Aguayo, Jacqueline Fresard y Tahia Gómez por ahí a finales de los 80′ en reuniones privadas y entre amistades cercanas. El grupo no editaría nunca oficialmente la canción, y después vendría incluida en el Corazones (1990) de todos sabemos quién. Casi 30 años después, a principios de 2016 y gracias a las movidas de Hueso Records, por fin esta grabación pudo ver la luz.

 

“¿Es esto revolución?” – Emociones Clandestinas (1987)

Se ha afirmado que varias canciones de “Abajo en la costanera”, el mítico disco de Emociones Clandestinas, fueron grabadas en la propia casa de Jorge González. En este tema, que cierra el disco, encontramos una cruda mixtura musical acompañada de una letra de postura crítica a la crítica de la época (adivinen quién hacía lo mismo desde hace unos años). La guinda de la torta son los últimos 3 minutos donde escuchamos a González (y al parecer, también a Narea y Tapia) gritando a coro: “NO QUEREMOS ESTE MUNDO CULIAO!”.

 

“En tus ojos” – Jardín Secreto (1997)

Luego de la primera disolución de Los Prisioneros, Miguel Tapia y Cecilia Aguayo iniciarían un nuevo proyecto más cercano al electro-pop, denominado Jardín Secreto. “El sonido de existir” fue su segundo disco, editado en 1997, y que contó con la fianza de González con su colaboración en el noveno track y con su trabajo como productor del disco.

 

“Te recuerdo amanda” – Los Miserables / cover Víctor Jara (2005)

“La voz del pueblo” fue un disco de covers donde Los Miserables adaptaron varios clásicos de protesta en versión panketa. A veces amado, a veces odiado, este tributo a “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara, cuenta con la colaboración de González en la voz principal. La admiración por la obra de Jorge (en particular, de su trabajo con Los Prisioneros) por parte de Los Miserables, produjo harto material más: una versión de “Por favor” incluida en su disco “Miserables” (1999), su participación en el disco “Tributo a Los Prisioneros” en el 2000 y una reversión completa de La voz de los ’80” en el 2010. Por su parte, González llegó a incluir esta canción de Víctor Jara en sus presentaciones en vivo un par de años después.

 

“Tratar de escribir” – Zaturno (2008)

Esta colaboración ni tan desconocida es, y ni tanto pasó piola, si hasta video propio tiene. Pero es imposible negarse a la posibilidad de recordar a este Jorge rapero, entonando rimas junto a Zaturno en esta canción incluida en su disco “Zaturno Escencial” (2007); por fa si existen registros de otra incursión similar déjenla en los comentario. GONZALEZ Y ZATURNO, NO HAY NADIE QUE NOS PARE.

 

“Amiga” – Javiera Mena (2008)

OJO, NO CONFUNDIR: Ya sabemos de la archi conocida versión realizada por Javiera Mena a la canción “Amiga mía”, popularizada por ser parte de la banda sonora de la película “Joven y alocada”; hay que dejar en claro algo: esta canción no es esa canción. Por ahí por el 2008, Pablo “Pol” Infante (ex Compiuters) se propone un nuevo proyecto denominado Efectos Espaciales, donde las haría de productor y al cual invitaría a participar a distintos personajes de la surgiente escena pop del momento. Una de las invitadas fue Javiera Mena, quien interpretó esta canción ESTE TE-MA-ZO con la colaboración de González en los coros y segundas voces. Se ha sabido que la relación entre ambos es de gran admiración y cariño, incluso el propio Jorge versiona “Esquemas juveniles” en la reedición especial de su disco “Libro” (2013).

 

“Si somos salvajes” – Pedropiedra (2009)

La relación entre Pedropiedra y Jorge González es ya de larga data y bien conocida. Si se busca bien en google, uno encuentra fotos de un melenudo y juvenil Pedro formando parte de la banda que acompañaba a Jorge en sus presentaciones en vivo desde hace bastante tiempo. Era de esperarse que en su debut solista estuviese materializada esta relación, y la encontramos en los coros de “Si somos salvajes”. Se condensaría nuevamente con dos presencias más de González en trabajos posteriores de Pedropiedra: cantando la canción “Seres”, track oculto que cierra el disco “Emanuel” (2013), y siendo homenajeado en “La balada de J. González” en “Ocho” (2016).

 

“Salón nacional de tecnologías” – Gepe (2010)

Es una de las amistades más piola de J. González con la escena pop más actual, y quizá es la colaboración más desconocida de este listado: el hermoso track número 8 del Audiovisión (2010), tercer disco de Gepe, es acompañado en los coros por González. El disco tiene varias colaboraciónes más, como las de Pedropiedra (en los bajos), Javiera Mena, Fakuta y Felicia Morales.

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

5 respuestas

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *