(Texto y entrevista por Francisco Guerra Galaz; Foto por Marcela Angulo).
Desde chiquitito que yo fumo pito, tomo ron y aliento al león me ha llamado la atención el arte, pero no en esa volá de comprar libros de Rembrandt, ir a museos todos los fines de semana o estudiarla cuando tengo tiempo libre. Me gusta verla y oírla, no crearla. Por ejemplo, yo escucho música todo el día, pero no sé tocar ningún instrumento ¿Me cachan?
Por eso mismo, cuando navego en internet siempre me llama la atención lo que hacen algunas personas que me salen por aquí-por allá en Instagram o Facebook, como el sebastianbrize (Sebastián Briceño), la chalecodeladydi (Elisa Alcalde), el onlyjoke (Camilo Huinca) o la eslamilo (Milena Hachim). Así llegué al trabajo de una tal Balentina Blastoblema, con quien, al enterarme del futuro lanzamiento de su EP, conversé por Facebook para conocer más sobre su trabajo visual y musical.
Partamos por lo más importante, ¿quién es Balentina Blastoblema?
Balentina se define, primero, como una persona. A continuación, asevera que desde pequeña sintió la necesidad de crear y que con el paso del tiempo se dio cuenta que tenía que ser artista y hacerse entender ante la sociedad. Ahora con más años en su cuerpo y, luego de encontrarse con “su esencia”, explica que una de las bases de todos sus trabajos es la visión del arte a través de un sentido social.
La joven tiene 19 años y es de Rahue, un sector de Osorno que quiere volver a ser considerado comuna, como lo fue hace más de noventa años. Es de signo Libra ascendiente Piscis, pero se considera más una mujer Piscis y cree mucho en la magia, esto porque cuando conoció el feminismo se conectó con su “propia magia femenina” y vio todo lo maravilloso que lograron y entregaron en sus vidas sus abuelas y ancestras.
¿Qué hace Balentina en su vida?
Balentina dice ser una mujer joven relativamente pobre que pasa su tiempo desarrollando sus propios proyectos y consiguiendo dinero. Sobre lo primero, afirma que hace todo lo que tiene ganas de hacer, con materiales básicos, simples y de fácil acceso. Sobre lo segundo, la pintora -como ella misma se define- recuerda que cuando tenía 16 y comenzó a pintar “apenas tenía para comer y para la micro”, por lo que para juntar unas moneditas se iba caminando al liceo, robaba algunas cosas y vendía dulces y cigarros a sus compañeros. Además, dice que su ley de vida ha sido “siempre crear con lo que he tenido a mano”.
Balentina aclara que no sólo le hace a las pinturas, también sabe tejer y que una vez, como obra artística, hizo “una bufanda de tres kilos de lana”; aparte de esto, la rahuina cuenta que tiene un proyecto textil con su amiga y artista, Loreto “Lolo” Carrasco, llamado “apoteosis” que pronto echarán a andar. Asimismo, señala que como es “muy estomacal” y hace todo de la guata, escribe constantemente textos de diversa extensión pero que no se considera escritora o poetiza.
¿Cómo se relaciona Balentina con la música?
La joven advierte que, al ser una persona ecléctica, le gusta la música en general y que no le hace asco a nada. Duda del beneficio que podría traerle escuchar tanto a Radiohead y piensa que algunas de las bandas que más la inspiraron cuando pequeña son las estadounidenses – y lo-fi – Teen Suicide y Elvis Depressedly. Destaca el trabajo de Daniel Johnston y dice: “Me recuerdo muy chica escuchando su música con un fuego en mi corazón” y amar a Beach House: “Cuando los escuché por primera vez, sentí que era todo lo que quería en mi vida”. Agrega que hay muchas mujeres que la inspiran, como Violeta Parra, a quien le debe “demasiado en esta vida y en anteriores igual”, Grimes y que, dentro de todo lo increíble que se está haciendo en Chile, conocer el trabajo de Lia Nadja fue muy importante para ella y que “es alguien a quien recomiendo escuchar siempre que me preguntan”.
Sobre sus trabajos musicales previos a su EP, nos relata que aprendió a tocar guitarra “como a los 13” y que ha inventado muchas canciones que ya ha olvidado, pero que cuando Benjamín (Blastoblema, su hermano menor) comenzó a producir sus propios trabajos y el de otros seres, los Blastoblema empezaron a grabar lo que les salía, lo compartieron en SoundCloud y a alguna gente le gustó. Este año las cosas cambiaron, Balentina comenta que las canciones vienen a ella en sueños, “cuando me quedo callada y escucho cómo suena mi tristeza”.
Pero, un momento, ¿Por qué se llama “Balentina Blastoblema”?
La artista explica que, con su hermano, se pusieron ese apellido porque nunca se sintieron cómodos con el que tenían. Eligieron “Blastoblema” por los “astroblemas”, que son los cráteres que quedan en la superficie de un planeta cuando se estrella un meteorito en éste, ya que así es como Benjamín se sentía en la vida. También nos cuenta la historia de su firma, que es “1997” (año en que nació y que para el horóscopo chino es el búfalo de fuego): “Cuando me tomaron detenida, rayando en la calle el 1997, me preguntaron por qué lo hacía y dije que era para vengar la muerte de mi papá, que falleció ese año… aunque en realidad mi papá no está muerto”.
¿Por qué va a lanzar un EP?
El primer trabajo de Balentina Blastoblema, “LOBO”, es un disco de siete canciones que para la autora es algo que “tenía que ocurrir tarde o temprano” y que se demoró mucho en llevar a cabo: “Desde los 14 años que fantaseaba con grabar un disco… pero todo pasa a su tiempo y este año llegó el mío”.
El nombre del epé se debe al anhelo de la artista de llamar así a su primer hijo, cuando lo tenga: “Pensaba en un hijo humano, pero resultó ser un disco. Así son las cosas. El EP es un lobo en todo el sentido de la palabra”.
¿Cómo será el lanzamiento de LOBO?
El EP va a estar listo para todo el mundo en Spotify, Bandcamp, SoundCloud y YouTube el próximo 22 de septiembre. Ese día, Balentina cuenta que irá al puente del Río Rahue y lanzará “al lobo al río”.
Como su hermano está a “mil kilómetros de distancia”, no podrán estar juntos y tocará en un lanzamiento en vivo. A pesar de eso, espera esa tarde con una torta junto a sus amigxs, su mamá y una botella de champaña.
¿Qué debemos esperar de este trabajo?
Balentina quiere que la gente, al escuchar las canciones, sienta que si tienen ganas de hacer las cosas, pueden y deben intentar hacerlas. Dice que, si bien el proceso no salió perfecto, “hasta desafiné y lo dejamos tal cual”, era lo que tenía que ser. Nos deja con esta frase para la reflexión: “La mayoría de las veces, en la vida, hay que intentarlo hasta que salga, pero siempre intentarlo con amor. Todo lo que se hace con amor está bien al final”.
“LOBO”, según la rahuina, “tiene canciones súper íntimas y personales de alguien con el corazón destruido” y es “para escucharlo caminando solitariamente en una calle vacía, pienso que es un soundtrack para el desconsuelo y la angustia”. Además, siente que triunfó porque, aunque la gente que ahora lo escuche no sea mucha, quedará para ser escuchado más adelante y que “eso es lo hermoso, que el arte trascienda”.
¿Quién trabajó en este disco?
Trabajaron varios amigos de la joven, “amigxs excelentes a mi parecer”, en este EP: Loreto “Lolo” Carrasco fue la Directora de Arte y participó activamente de la edición y post producción de las imágenes; Benjamín Blastoblema grabó, produjo, hizo los arreglos musicales y “me abrazó cuando me ponía a llorar mientras cantaba para el EP”; la edición final fue realizada por el ingeniero en masterización, y amigo conocido durante la estadía de la cantante en Santiago, Ariel Contreras; y tanto la portada como la contra portada son fotografías de Marcela Angulo, “una mujer excelente”. Balentina dice estar agradecida de todas las personas que contribuyeron en el proceso que se llevó a cabo en pos de alcanzar este objetivo.
¿Qué hay del teaser del EP?
En el video que promociona el disco, incluido al final de esta nota, se pueden ver dos performances realizadas por Balentina: una en el lugar donde confluyen los ríos Rahue y Damas, donde –con un “frío horrible”– se bañó desnuda a eso de las 8.00 de la mañana y sintió “la magia y energía del agua”; la otra consistió en patinar a pecho descubierto en una cancha cerca de su casa mientras muchos hombres y niños jugaban a la pelota, una experiencia catártica que, según la artista, a su madre “le pareció genial”.
Fue grabado con cámaras de mala calidad a propósito para así seguir con la idea de hacer las cosas como salgan. Agrega que lo que más le atrae de la estética lo-fi es su sinceridad y que “quería hacer algo que resultara sincero”.
Para terminar, pedí a Balentina su opinión sobre lo bueno y lo malo de unir el trabajo musical con la pintura:
“Generar imágenes es inherente a lo que la música te produce cuando la escuchai. Siempre es una dificultad pintar porque los avances tecnológicos hacen que parezca algo obsoleto.
[…]
Juntar la música con el dibujo es bien interesante y se está haciendo ahora. Me parece maravilloso que las personas se sientan más libres estos últimos años e inventen cosas nuevas. Son señales subliminales de más sensibilidad y lo siento como algo bueno. Es un avance a una sociedad mejor al final, eso me inspira”.
Muchas gracias a Balentina por acceder a conversar con nosotros c:
Mira el teaser de LOBO EP a continuación:
Ve el trabajo de Balentina en Cargo Collective y síguela en Instagram.
3 respuestas
maravillosa
Que bacan!!
Hoy es 22 😮
¡sí! pero ojo: https://www.facebook.com/balentinablastoblema/posts/1857574744558199