(Entrevista por Catalina Paz).
Maravillas del Pueblo Chino es un proyecto surgido el año 2016, en base a un conjunto de canciones inspiradas en una idea común: la sinceridad de los perritos y sus emociones. “Todos tenemos una historia de amor o cariño grande con algún perro en la vida real, o incluso la idea de uno nos produce empatía inmediata. Es linda y admirable la pasión con que viven su vida, sus emociones”, cuenta Sebastián Valladares vocalista de la banda que este mes lanza su EP “Querer bien, ladrar bien”.
Esto se tradujo en seis canciones que hablan desde la pasión descontrolada de perseguir un auto, a la ignorante envidia de una mascota a un perro callejero, sobre una base musical que busca transmitir energía, tomando influencias tales como The Strokes y grupos de la escena independiente chilena y latinoamericana, como Medio Hermano o Bestia Bebé, que para ellos son referencias importantes en el relato e interpretación.
La banda es una mezcla de amigos y compañeros de casa, con Josefa Rauld en los teclados, Rubén Calvo en batería, José Espinoza en guitarra, Diego Machuca en bajo y Sebastián Valladares en guitarra y voz.
El disco fue grabado en casa y sala de ensayo. Mezclado y Masterizado por Juan Okuma en Estudio 8874.
A muchos nos llama la atención su nombre, ¿a qué hacen referencia con “Maravillas del Pueblo Chino”? ¿Cómo surgió la idea de ponerse así?
“Hay dos cosas: una tiene que ver con la idea de “maravillarse”, abrir mucho los ojos cuando algo te sorprende, te hace feliz y tu mente explota. Ese momento es bacán.
Otra tiene que ver con la niñez de nuestra generación y con la presencia de los artículos chinos en ese ambiente. Yo creo que, no sé, el 90% de los estímulos materiales que tuvimos se armaron allá y eso nos permitió hacer cosas. Onda obvio que tu amplificador es chino (el modo en que se producen es otro tema y que uno cacha más grande, no es que lo elogiemos).
El extra es que nos gusta estéticamente, alude a lo oriental como misterioso y atrayente. Creo que ese factor lo hizo ganador”.
Por lo que entendimos, la inspiración en la vida y pasión perruna los motivó a comenzar con MDPC ¿Fue algo espontáneo? ¿En qué contexto se dan cuenta que podría ser el primer paso en su proyecto musical?
“Partió más espontáneo con “los autos”, porque la mayoría (3/5) vivimos cerca de la pileta de Cumming y vimos que en los días de calor los perros se refrescan y salen a perseguir autos, motivadísimos. De ahí nació la idea de hacer canciones sobre esa actitud y que sonara energético también. La idea cuaja en un disco corto y los Maravillas se integran en base a tal. Fue el punto de partida, en torno a la 32 (donde vivimos) y a amistades de antiguas bandas. Mas recientemente hay caminos nuevos post EP y en eso estamos ahora”.
¿Qué nos pueden contar respecto al Arte del EP realizado por Josefa? (también tecladista de la banda) ¿Cómo se relaciona con la temática que le da forma?
“Privilegiamos mostrar un escenario según como lo vería un perro antes que mostrar a uno en la portada: desde su perspectiva recrear temáticas del disco. El contraste de azul y amarillo representa la visión dicromática del perro y se trabajaron esos tonos para reflejar mejor el carácter pop de la banda. El contraste de luces y sombras refleja un poco la soledad y la alegría, cosas buenas y malas que se bancan los perritos viviendo en la sociedad”.
Los perros y los animales en general pueden enseñarnos muchas cosas ¿cuáles destacarían?
“Conmueve que los perros se entregan caleta a su sentir, su miedo es sincero, su alegría, su enojo. No les importa mucho más que lo que pasa en un momento específico y lo viven a morir.
No aplica para toda la vida tener esa actitud, pero sí es bonita la idea de ser más comprometido y sincero, más compasivo también.
Sobre los animales en general es más difícil, es un rollo más profundo. Puede ser especieísta hacer un disco en honor a los perritos, pero defendemos la idea porque tenemos una historia común, una relación cotidiana distinta y su condición es también espejo de lo buenos o lo irresponsables que podemos ser como seres humanos”.
¿Cuál sería su pasatiempo favorito si fuesen perros? jaja ¿Perseguir autos, mojarse y embarrarse hasta quedar con el pelo tiezo, bolsear comidita, morder palos, hacer hoyos y esconder cosas?
“Diego: coqueteo intenso 1313 y bolseo de comida
Josefa: recibir el cariño y atacar a los malos
Seba: tirarme debajo de las plantas en verano, arrancarme a bacilar y volver hediondo
Rubén: tirarme a una pileta y viajar en micro
Jose: pechar huesos a la carnicería y pasear por los parques”.
Dedicaron el EP al hace poquito fallecido Negro Matapacos, amigo incomparable de muchos y personaje inolvidable por su apañe en protestas y manifestaciones político-sociales ¿Lo conocieron? ¿Mejor recuerdo? ¿Qué le dirían a la gente que no sabe aún de su paso por el mundo?
“Rubén tuvo la suerte de saludarlo, lo veíamos un montón en las marchas y cerca de nuestra casa. A la distancia le rendimos homenaje como muestra de cariño y respeto. Es imposible no recordar que es un chorizo y que tiraba pinta con los pañuelos.
Hablaríamos en gesta épica sobre su choreza, valentía y estilo. Como dato humorístico además, la anécdota que sale en su documental, de cuando la dueña salía del Eurocentro y lo pilló dirigiendo una marcha de estudiantes en la alameda jajaa, el weon bacán”.
Te invitamos a escuchar el EP debut de esta banda que promete. El disco no sólo acoge un mensaje noble en su interior, sino que además es súper pegajoso, para pasarla bien, homenajeando a nuestros amigos perrunos. Puedes descargarlo gratis haciendo clic aquí.
Más sobre Maravillas del Pueblo Chino en Facebook, Flickr y Bandcamp.