*Estamos a punto de pasar al 2015 y en todos lados figuran rankings con lo mejor de lo mejor en cuanto a música. Nosotros no quisimos ser menos y tampoco queríamos ser copiones, así que nos propusimos elegir las “canciones chilenas que más escuchamos este año”. Porque sí, a veces nos da flojera escuchar el álbum entero (niños, no lo intenten en casa) y nos pegamos con ciertos temas, con esos que dejan un vacío después de terminar y que por eso es necesario ponerle play una y otra vez. Canciones antiguas y nuevas podrás encontrar en este listado que como equipo les queremos regalar en este fin de año. Pónganse cómodos porque somos 10 compañeros de curso en el DdAF, su blog regalón.
Selección de Alena
1. Parte de Mí – Cristóbal Briceño
Cuando supe que Briceño había dicho que tenía listo un disco solista que no publicaría porque “estaba chato de que todos los hueones opinaran”, me dio de las penas pensando en esas canciones que probablemente jamás escucharía. Intento imaginarme, quizás ingenuamente, lo complicado que fue sacar ese disco, al menos creo que algo de eso se reflejó en el título, Deja un Rato Piola. Esta canción es mi favorita de la entrega, una de las mejores que han salido este año. Creo que es incapaz de dejar indiferente a alguien, de esas melodías que se guardan para escuchar antes de dormir. Briceño, cásate conmigo gracias por sacar el disco a pesar de todo, tkm.
2. La Máxima – Patricio Cáceres
Todo el mundo debería darle una oportunidad a las canciones de Patricio Cáceres. Es que su disco me lo sé de memoria y es un recomendadísimo, música ideal para caminatas o paseos largos. Las 5 canciones de Tigre, el Otro Tigre que aparecieron en la serie de TVN, Pulseras Rojas, no es todo lo que este cantautor tiene para mostrar. La Máxima, la primera canción del disco es perfecta para salir con ánimo y hasta bailando de la casa (de preferencia bailar dentro de la casa y luego salir). Pasando el dato, por estos días salió Ytunom, nueva canción de este bacán y como era de esperarse, está buena buena. Atentos con él.
“… Aunque conozco sólo un poco de tu historia yo la quisiera contar
Seré tu fiel narrador, quiero en ella debutar…”
Es que es tan linda, de esas canciones que piden ser dedicadas. Algo a tener en cuenta por estas fechas, porque si no tiene plata para comprarle un regalo de navidad a su amor/peor es nada, dedicar una canción así es un buen plan B. Que vuelvan los lentos y los que dedican canciones. He dicho.
Replay, replay, replay para los tres singles de Marineros. Cuánta fe le tenemos a su disco chiquillas. Sáquenlo luego, por favor.
Selección de Francisco Guerra
1. Con Suavidad – Teleradio Donoso (cover de Los Prisioneros)
Me la mandaron hace unos meses y desde esa vez que no dejo de escucharla. La versión original no me gusta para nada, pero esta.. uff, me encanta, debe ser mi favorita de este top 3.
2. Dímelocuéntamelo – (me llamo) Sebastián
La otra vez que estuvo el Seba cerrando su tour, no pude ir pero vi un video de esta canción y simplemente amé como le salió. La letra habla de algo muy lindo, la amistad; como una amiga puede hinchar para que le cuentes algo que quizás la dañe y como tú la aconsejas para que no actúe de mala manera.
3. Todo Lo Que Empieza – Pompadour
Estos cabros me dejaron bien enamorao de su disco “Cordillera“, que es súper bonito, sobre todo por como se complementan la voz de Marco Arias, de La banda De La Mente, y, la seca Camila Cruz.
Selección de Eliana Saavedra:
Pucha que convertí en ritual escuchar todas las mañanas e incluso poner en alguno que otro carrete “Dimensión desconocida del lenguaje”, pero sin duda el tema “Gracias sol” me robó el corasaund, probablemente el 40% de las reproducciones en su Soundcloud sean mías, oops! (Será el Hit de este verano, yo lo sé ¿cómo dudarlo?).
Hace más de un año, Después viene complementando mi corazón y el alma con esa voz perfecta-imperfecta, una letra mortal y unas guitarras excelentes. Una canción tan llena de sentimientos, donde los chicos de la banda junto a Diego transmiten tanto, que recuerdo haber llorado más de una vez escuchándola en vivo e incluso desde el disco… ¡y cada vez suena mucho mejor!
3. Reina japonesa – Fernando Milagros
El Feña es y será el rey del set list. Este clásico de clásicos habrá sonado más de 700 veces durante este año y viene sonando sde siempre cautivándome siempre con esa voz y el minimalismo tan complejo en sus canciones… ¡Feña es el rey japonés de mi set list!
Selección de Ro:
Un día de enero todos los integrantes de la banda penquista estaban en un estudio radial hablando de su EP Costa Esqueleto, presentándose como un grupo diverso tanto en personalidad como en la manera de sentir la música. Eso y las dos canciones que sonaron durante el programa produjeron que me interesará en seguirles y escuchar sus letras. Una canción que cuesta dejar de lado es “Atlantida” y la otra que, en lo personal, produce muchas cosas es “Darwin”, y una de ellas se los cuento a continuación:
“Es inevitable no recordar muchas conversaciones entre amigos, conocidos, hermanos , etc.. sobre la existencia de la especie, es gracioso saber que cada percepción nos lleva a pensar que somos únicos. Pues claro que somos únicos, pero somos una micro-micro-micro parte de la inmensa natura que el universo nos entrega.
Escuchando la letra también me hizo pensar en sobre la capacidad de explotar y apoderarse de los espacios, de los hermanos animales y flora en general. Urbanizando y deteriorando ecosistemas, que sin duda se pueden aprovechar en soluciones útiles para miles de comunidades, pero claro, no hay que molestar a los grandes peces que quieren acaparar todas las necesidades consumistas, asegurando capital y poder, aunque su pobreza la reflejan en sus ignorantes actos”.
Niño Cohete grupo que se forma el año 2010 en Concepción y que en el año 2013 se dan a conocer con su primer elepé llamado “Aves de Chile” entregando un registro auténtico de sonidos sureños y que los medios han denominado como un “Pop silvestre”. El 2014 fue mi oportunidad de escuchar en detalle el disco y en ocasiones cuando me acompañaba de la radio tocaban el single “El Bosque”.
Esta canción comenzó a sonar bien seguido en radios y en las computadoras durante el verano. Es así como al escucharla muchas veces pude corearla por primera vez en vivo en un escenario de Lollapalooza CL 2014.
La impresión que tengo sobre este tema claramente es muy personal y aquí les va:
“Siempre es difícil enfrentar un “bosque”, independiente en donde nos encontremos, claramente es una bella metáfora para decirnos que hay secretos, confidencias, miedos, vergüenzas e infinidades de debilidades que nos pueden atormentar, pero cuando tienes el apoyo de alguien importante y puedes salir adelante de pronto recuerdas con orgullo o simplemente con humor aquellas experiencias”.
Sinceramente, no había tenido la oportunidad de conocer, en años anteriores, al trío que conforma Planeta No. Cuando se comenzó a comentar, por septiembre de este año, el lanzamiento de un video llamado Señorita, me llamó la atención la propuesta y en particular la voz de Gonzalo García, una voz melódicamente agradable y con un pop bien marcado que al estar presenciando en vivo no dejas de pensar que debes bailar los temas. Este año que estamos finalizando les trajo bastante visibilidad y llegaron a presentarse en diversos lugares gracias a su EP, llamado Matucana, el que tuve la oportunidad de adquirir en Feria Pulsar, promocionado por el mismísimo fundador del sello Beast Discos (Gustavo Mendoza). Desde ahí que he querido verles en vivo y ciertamente esta es una de las bandas penquistas radicada en Santiago que he considerado una de las promesas 2015.
“Simplemente es una muestra de diferenciación social que derrumba el patriarcado impregnado en el cuadradismo de las mentes de muchos chilenos. Hay que seguir mostrando la identidad que hemos llevado desde siempre, nada puede reprimir lo que sentimos y lo que deseamos expresar. El “qué dirán” es mandado a la cresta porque eso enferma a la gente que anda pendiente de lo que hacen, de lo que han hecho y lo harán. Hacer lo que queramos, respetando al resto”.
Selección de Rodrigo Pozo
Esta canción es del 2013, de su disco “Tren”. La escuché mucho durante la primera mitad de este año porque la letra queda dando vueltas y dan ganas de revisitarla. Me encanta como Trostrigo juega con la idea de lo opuesto dentro de un mismo ser “soy ese desierto que tiene escondido un bosque” y en cierto sentido se aplica a cada uno de nosotros, me gusta que las canciones me hagan pensar y relacionarlas a mi estado de ánimo en el momento.
2. Sonidos Sagrados – Prehistöricos
Otra viejita más, a esta canción del 2010 del disco “La Orquesta Oculta” le tengo harto cariño; primero porque con mi hermano queríamos comprar un acordeón para puro cantarla, segundo porque fue la primera canción que le mostré a mi +1 en la primera cita (inserte comentario mamón acá). Gracias a lo segundo, “Sonidos Sagrados” se encuentra en nuestra lista de reproducción principal y recuerdo que estuvimos varias veces escuchándola más de una vez intentando encontrar el significado… igual a veces quedábamos bajoneados, jajaja.
Este año 2014 Fakuta nos trajo su Tormenta Solar y creo que todos estamos muy agradecidos. Para mí este era uno de los discos más esperados, hace mucho tiempo que no teníamos algo nuevo de Fakuta (igual tuvimos los remixes de “Al Suelo” por mientras) y el primer single del mismo nombre que el LP era todo lo que queríamos y más. Linda melodía + voz particular Fakuteana + baile hacen que quiera repetir esta canción 100 veces en loop sin aburrirme. Es fácilmente la que más he escuchado en estos últimos 3 meses.
Selección de Daniela Jaque:
Uno de los primeros temas que conocí de la Menita y que este año me siguió (M)enamorando, “sentimiento que en el tiempo se mantendrá!”. Dato: leí por ahí que la canción trataba sobre alguna mascota (ni idea por qué) o también que se la cantaba a alguna chiquilla (jeje).
A pesar de ser una canción que me provoca nostalgia, después de haberla escuchado y coreado un montón siento que me es muy esperanzadora, que aunque todos tenemos un final inevitable “no me espanto porque el tiempo está de mi lado, veo antepasados sé lo que hiciste, lo hago de nuevo” y pucha las guitarras de En Mis Genes y el disco en general, son la zorra.
3. Baby boomers – Tus amigos Nuevos
Esta es una de las muchas canciones de TAN que me hacen pasarme los medios rollos filosóficos sobre el renombrado mal de Edipo en ellas. Los conocí a principio de año y desde que los escuché en vivo que me enamoré de Javier Chorbadjian y sus gritos (claramente planeo hacer mi propio video en donde soy yo y no Diego Lorenzini quien se casa con Javiercito).
Selección de Felipe
No sé por qué, pero esta canción me transporta a esa plaza de la que habla Diego Lorenzini en la letra. Neblina, pasto húmedo, oscuridad, invierno. Con ganas de llegar a la casa a tomarme un cafecito para calentar el alma, o a escuchar esta canción. Total, tendría el mismo efecto.
2. Yo no quiero volver – Ases Falsos
“That’s some deep shit right there”, como me dijeron por ahí. Escuchar Yo no quiero volver es irse a la mierda con esas tres irresistibles partes de esta epopeya moderna llena de referencias a todo y a todos. Aunque cuando la escuché por primera vez, por allá por Agosto, no le di mucha bola, ahora es mi canción favorita de Ases Falsos. Cantable, bailable, saltable, cabeceable, debatible, detestable, adorable. Las tiene todas.
Me gusta el pop, y qué tanta volá. Esta canción no me deja tranquilo. Algo tiene. Algo triste, algo alegre, algo por ahí. Es el ritmo, quizás, o de repente la letra. Como siempre he dicho, con esta canción te dan ganas de bailar y shorar, ¿acaso no es el mejor feeling ever?
Selección de Nico
Selección de Murielyn
El disco “Los días más largos” fue mi álbum favorito del 2013 y aun así no me pude despegar de él este año. Sobre todo de esta canción que para mí es perfecta. Debo confesar que a veces me despierto con ella en la cabeza y aunque no reproduzca el tema en la radio suena perfecto en mí mente todo el día. Según yo, esta es una joyita.
2. War For Territory! – Dadalú
Este tema es bacán, apenas vi el video en Youtube le repetí mas de una vez el play. Es un tema full actual y describe perfecto las historias de conocer gente por las redes sociales y como bien dice “de la internet somos ahora las prisioneras” y aunque varios metaleros se pueden sentir ofendidos por el sample que usa de Sepultura, en este tema queda la raja.
Es sagrado que la escuche todos los años, porque un tiempo estuve muy rayada con este grupo y este tema en particular tiene la gracia de llevarme a ese tiempo. Además, cada vez que la oigo me dan ganas de agarrar mi mochila, salir por ahí con “tu mano en la mía, un disco y tu sonrisa” y esas cosas del amors.
Selección de Tillo
Este grupo es uno de mis favoritos de estos años. “RBD” pertenece a un split que editaron y tiene un video que está en lo mejor del 2014. La canción se pega y no se quita con nada. Ojo con esta banda.
2. Señores Pasajeros – Electrodomésticos
Desde que vi el documental sobre Electrodomésticos, son fuente de inspiración inagotable. Así lo han demostrado con cada canción que editan. Siempre es bueno volver a los clásicos y este es un hit completamente fuera del espacio-tiempo en que fue publicado. Unos genios.
Esta canción se encuentra en uno de mis discos favoritos del 2013. Corderolobo nos regala una mezcla perfecta entre nostalgia y tristeza. Una sensación potente dentro de una composición merecedora de muchos repeat.
Feliz Navidad y un cachilupi fin de año les desean sus amigos del DIARIOdeANAFUNK!
♥