Durante su visita a Antofagasta compartimos con Gepe, hablamos de su vida, acerca de Taller Dejao y sobre el lanzamiento de su último disco Folclor Imaginario. Pueden leer la entrevista a continuación:
Muchas gracias por ceder esta entrevista, cuéntanos: ¿cómo nace gepe?
Bueno, el 2004 estaba en el grupo Taller Dejao. Ese mismo año sacamos un disco y durante ese período me di cuenta que quería dejar de hacer algo menos rock, no sé si más pop, pero al menos más acústico. Así fue como hice un grupito de canciones, las grabé y al momento de grabarlas no cachaba cómo ponerles, finalmente le puse Gepe por una cosa súper circunstancial, por una cajita que había por ahí y así fue como apareció el primer EP llamado 5×5 el año 2005.
Hablemos un poco de tu trayectoria, con 7 discos de estudio bajo la manga, podemos notar la influencia del folclor. Desde un folclor muy puro como fue Gepinto hasta el experimentar con sonidos mucho más pop y sin perder la raíz de tus composiciones como por ejemplo Estilo Libre, ¿Siempre tus intenciones fueron en ligar el folclor a tu música?
El folclor siempre estuvo, siempre ha estado y probablemente siempre va a estar, más aún en este último disco en que ya nos metimos de una en lo folclórico y es lo más natural que tengo. Es lo que escucho al final de cuentas y con este nuevo disco siento que es mi momento y he disfrutado mucho de su grabación. Probar cosas nuevas como lo hicimos en Folclor Imaginario me parece lo más lindo que pude haber hecho y creo que lo folclórico si ya ha estado siempre y ahora está más, probablemente parece que no me va a dejar nunca y yo tampoco lo voy a dejar a él.
¿Que otros estilos influencian tu música?
El pop en general y todo que tenga que ver con ello, quizás de repente la música más experimental. No me importan tanto los estilos sino más bien los artistas, ellos me influencian mucho más que algún estilo en particular.
¿Como qué artistas?
Bueno ya que acabo de hacer algo en relación a Margot Loyola, ella. Tobías Alcayota, Los Jaivas, Violeta Parra, Eduardo Mateos de Uruguay y Animal Collective.
Hablando de Animal Collective, ¿Fuiste a verlos?
No, no estaba en Chile. Pero los he visto muchas veces en otros países por lo menos.
¿Crees que Margot Loyola fue un impulso para la persona que tú eres hoy en día?
Yo diría que en los últimos años sí. Tuve la suerte de conocerla a ella y a su viudo Osvaldo Cádiz y realmente fue un vacío que se llenó. Hay un montón de cosas de la música chilena o más bien latinoamericana que no sabía donde ubicar y con ella pude hacerlo. Sin duda esto fue una manera de terminar de construirme, de moldearme como persona y como músico.
Como ya me comentabas, hace muy poco lanzaste Folclor Imaginario, un disco que para ti contiene toda la música que amas. ¿Puedes hablarnos un poco sobre su título y cómo nace este trabajo?
El título del disco aparece por una serie de conciertos que hacíamos en el underground santiaguino junto a Pablo Flores, llamados: Folclor Imaginario. Invitábamos a un montón de bandas de esa época que tuviesen que ver con el folclor, pero al mismo tiempo haciéndolo intuitivo. Por ejemplo: Tobías Alcayota, Javiera Mena, Taller Dejao (donde yo tocaba antes), etc. Ese fue un primer momento, donde la idea se nos ocurrió a nosotros y por eso es que a este disco después de un montón de tiempo, cuando comencé a estudiar a la Margot Loyola y tocar música recopilada por ella, al tiro se me vino ese concepto a la mente, yo que no soy folclorista estoy haciendo folclor y por lo tanto lo que yo hago al respecto es una aproximación intuitiva, por lo tanto; imaginaria y abstracta.
Vuelve Taller Dejao, estarán presentándose en la 9na Edición del Festival Neutral que organiza el sello Quemasucabeza, cuéntame ¿Que se siente volver a tus inicios?
Por mucho que haga cosas como cuando toqué el Gepinto de nuevo o ahora volver con Taller Dejao, no siento que vuelva atrás en el sentido de revisitar esa sensación, más que nada es como ver que pasa si yo traigo esto al presente. Me hace sentir completo, es como si estuviera viendo fotos viejas, esa típica foto que tienes de niño con tu familia que no ves nunca pero que está ahí y ver que tanto te pareces tú a eso o que tanto se pareció finalmente eso a ti. Un momento de ver en perspectivas.
¿El regreso sólo será por esa fecha o tienes intenciones de revivir Taller Dejao?
Solo será en esa fecha. El problema es que Javier Cruz, el otro Taller Dejao, vive en Brasil. Allá tiene a su familia y a sus hijos, así que tiene que ir y volver. Todo quedará sólo en esa presentación.
¿Pero las intenciones están?
Me encantaría, claro.
(Fotos y entrevista por Mafu)