Una de nuestras bandas favoritas estará dando mucho que hablar este año. Se trata de Planetario y su esperado disco larga duración. Ha sido una extensa espera, pero estamos seguros de que valdrá la pena. Parte de esa seguridad la tenemos porque escuchamos el primer adelanto (antes que todos ustedes, muajaja). “Cyan” ya está disponible en Spotify y consta de 3 canciones que revelan de a poco lo que el grupo ha estado construyendo en estos meses de grabación, producción y arduo trabajo. Conversamos con ellos para saber algunos detalles sabrosos sobre este adelanto y lo que se viene en un futuro muy cercano.
“¿Y el disco larga duración pa’ cuando?” parecía ser la pregunta que todos nos hacíamos después de recibir el segundo EP de Planetario.
ANDRÉS: El disco ya llegó y CYAN es la primera muestra de ello.
¿Les preguntaban mucho eso?
PEPE: Siempre nos han comentado en redes sociales y en las tocatas “¿cuándo el disco?”.
ANDRÉS: Típico que nos dicen: “busqué ese tema en Spotify y no estaba”. Y nosotros: “pucha, es que aún no lo lanzamos jj”. Nos generaba un poco de ansiedad, pero supimos trabajar con esa presión y seguir nuestro ritmo de hacer las cosas.
DROPE: De hecho, muchas veces el tono de la pregunta hacía sentir que nos estábamos demorando demasiado. Igual en parte es nuestra responsabilidad, porque recuerdo unas tocatas del verano del 2017 donde inocentemente prometíamos un disco para fin de año jeje.
¿Sintieron que sus seguidores querían un trabajo discográfico más extendido?
PEPE: En verdad, desde que yo llegué a la banda, agosto del 2017, el objetivo siempre fue trabajar las canciones nuevas para comenzar la pre-producción y luego la producción del disco.
DROPE: Muchas cosas se hacen pensando en la gente que nos escucha, pero personalmente creo que los discos nacen de la necesidad de la gente que los hace y en querer transmitir algo, es por eso que nos tomamos todo el tiempo del mundo para hacerlo y, como somos una banda independiente, no existe nadie que nos presione.
PEPE: A veces dejábamos el disco de lado para ir a tocatas que nos parecían entretenidas o interesantes, porque de eso sentimos que se trata esto, de pasarlo bien y mostrar la música que estás haciendo. Generalmente la música se muestra desfasada a la actualidad de la banda, yo creo que esto nos abre el apetito para trabajar futuras producciones.
¿Cómo fue el inicio de Planetario? ¿se imaginaban que en el 2019 estarían planificando lanzar su primer LP?
DROPE: Una pregunta nostálgica. Planetario comenzó justo en enero del 2015, y por aquellos días solo nos conocíamos de hace un año con los hermanos Osorio y nuestro antiguo bajista. Con el Andrés no nos conocíamos y lo loco es que hemos vivido toda la vida a 5 minutos de distancia (Peñalolén nunca te deja de presentar personas). En ese entonces ni si quiera teníamos nombre. La gracia de esos días era juntarse a componer, encontrar un sonido y terminar celebrando con unas pilsen en el pasto del pasaje. Encontramos un sonido, el Andrés cantaba bien y con eso empezamos a darle.
ANDRÉS: Los cabros partieron tocando algunos covers y creando canciones propias cuando yo llegue, me invitaron a cantar y comenzamos a darle forma a lo que fue nuestro primer EP. Comenzamos tocando en todos los lugares que podiamos, tocando incluso dos veces el mismo día. Así pasamos 2 años y luego comenzamos a pensar en nuestro disco con todas las canciones que teníamos hasta ese entonces. Pasaron muchas cosas entre medio, casi nos separamos (jajaja), llegó el Pepe a darnos un 2do aire y desde ahí entramos al estudio y hemos trabajado incansablemente. El plan inicial era que el disco saliera el año pasado, pero preferimos guardar nuestra ansiedad y enfocarnos en tomarnos todo el tiempo que necesitara producir nuestro disco.
PEPE: En mi caso llegué en agosto del 2017, el Pedro me llama porque se les había ido el bajista. El Andrés ya me había comentado y a mi me encantaba la idea de participar en Planetario, ya que me gustaba mucho la música que tenían y con los cabros siempre nos llevábamos muy bien cuando nos topabamos en tocatas, fiestas, reuniones de Zilla, etc. Nunca tuvimos clara la fecha del disco. Se fue dando a medida de que íbamos trabajando. Grabar una banda es complicado, ponerse de acuerdo entre 5 personas nunca ha sido fácil (jajaja).
El disco, del cual desconocemos el nombre, tendrá un primer adelanto llamado “Cyan”. ¿Qué podemos adelantar de eso? ¿Viene un amarillo y un magenta? ¿Lo descubrí? ¿arruiné la sorpresa?
ANDRÉS: CASI CASI! Justamente el primer adelanto es CYAN y son 3 canciones que hablan de optimismo, de sueños y “buenos sentimientos”. Su contraparte será el próximo EP llamado “ROJO”, que habla de depresión, problemas y “malos sentimientos”. Nos basamos en la idea de los lentes 3d Anaglifos, que usan estos colores para formar el efecto. Se vienen videoclips, el resto de nuestra sesión en LaVitrola y algunas sorpresas más.
PEPE: Jjajaja, qué bacán que genere esa expectación en verdad, viene otro adelanto de tres canciones, más sesiones en la vitrola, videoclips, y un montón de material al cual le hemos puesto un montón de cariño. Lo que viene después de C Y A N es R O J O. Todo esto está en función del concepto del disco y del nombre del cual no revelaremos aún.
¿Por qué la decisión de revelar el álbum de esta manera? ¿les gusta hacer sufrir a la gente en su ansiedad por escuchar el disco completo?
DANIEL: Decidimos probar esta forma de lanzamiento para jugar un poco y ver si varían los resultados tanto en las escuchas como en su recepción.
ANDRÉS: Es una estrategia que queremos probar. Sentimos que la industria o la forma de hacer lanzamientos en Chile ha cambiado y esta cambiando constantemente. Todo es más fugaz, más “desechable”. Sí, incluso la música. Muchos no escuchan un disco completo. Por lo mismo, queremos que la gente logre captar el mensaje y concepto de cada ep y del disco en general. Nuestro disco tiene un mensaje y queremos que se entienda, que la gente conecte con las letras y ojala logre emocionarse. Y bueno, también nos gusta hacer sufrir un poco a la gente (jjjj), pero es con amor <3.
DANIEL: Por ejemplo, de la misma forma que cuando uno se encuentra viendo su serie favorita, que se estrena semana a semana. Uno se emociona por la liberación de cada nuevo capítulo, pero al mismo tiempo tiene la tranquilidad de que el próximo capítulo saldrá pronto.
PEPE: Más allá de hacer sufrir o no, es nuestro método de trabajo. Nosotros también sufrimos de ansiedad por mostrar nuestro material, pero la ansiedad mata el arte como dicen por ahí.
DROPE: Es bacán esperar un disco, película, libro o lo que sea. Si sufres en la espera de ello tienes que trabajar esa área de tu personalidad.
Estamos en la era de los singles, en la era Paloma Mami y ustedes estrenan un triple single o como sea que podamos llamarle a “Cyan”. ¿quieren revolucionar la industria o llevarle la contra al sistema?
ANDRÉS: Supongo que cada estilo y artista tiene una forma distinta de trabajar. En nuestro caso nos parecía correcto agrupar las canciones de acuerdo al sentimiento que nos provocan o la temática de las letras. Pensamos bastantes “formulas” de cómo lanzar nuestro disco y dividirlo. Creo que así fue la mejor decisión. Igual es una apuesta siempre, nadie sabe si funcionará, y eso lo hace también entretenido. Nos genera una expectación a nosotros como banda.
D: En parte es por que el mundo de las comunicaciones está funcionando un poco de esta forma y también para tratar de probar algo distinto.
Pepe: Es una estrategia similar a la de los singles, pero a nuestro estilo. Más allá de revolucionar la industria o llevar la contra, creemos que es la mejor forma de dar a entender el concepto del disco.
DROPE: No queremos revolucionar la industria, pero siempre hay pasión por llevarle la contra al sistema (jejeje). La forma de hacer esto está ligada netamente al concepto de CYAN-ROJO y que las canciones que salen en cada uno representan algo juntas.
Sobre “Cyan”, ¿De qué nos hablan en estas canciones?
ANDRÉS: Bajo el concepto cyan-rojo, consideramos que CYAN es el color suave, por ende quisimos dejar en él las canciones que hablen sobre cosas positivas y optimistas. Generalmente hablan sobre problemas, pero desde una perspectiva de superación, de ponerle el pecho a las balas y darlo todo por cumplir sueños.
DANIEL: Creo que cada persona interpreta y recibe las canciones a su manera y para mi representan:
-Adolescencia : la esperanza de un espíritu joven al ver como se mueve el tiempo
-Lo intento: la perseverancia de vivir la vida en función de tus sueños
-Piola : La compañía y el soporte de un ser queridoPepe: Para mí CYAN representa la parte más eufórica del disco, los temas más bailables y optimistas. Es más ligero como el color CYAN, su contraparte ROJO es más bien intenso, pero ¿podemos hablar de eso en un mes más? (ajjjajaja).
DROPE: Son canciones que hablan del existencialismo adolescente, la frustración juvenil, cuando reprimen lo que sientes y la comprensión humana para seguir afrontando los días. Son canciones que reflejan como nos sentimos, y esperamos alguien pueda conectarse con lo que estamos diciendo.
El sonido de las canciones es bastante similar a sus trabajos anteriores ¿les gustaría experimentar en su sonido o más bien fortalecer lo que ya han venido construyendo?
ANDRÉS: Creemos que este disco nos muestra con el sonido que hemos construido en estos años de banda. Es como sonamos en vivo y lo que tocamos cada uno de los integrantes. El disco tiene ciertos detalles y sonidos “nuevos” para nosotros, pero quisimos respetar la esencia de nuestras canciones y no sobreproducirlas. En ese sentido es súper sincero de nuestra parte al menos.
DANIEL: Creo que tratamos de hacer un poco de ambas. Dar una brisa de frescura con nuevos sonidos y detalles, que al mismo tiempo ayuden a reforzar el sonido que se ha ido trabajando.
PEPE: No se si el sonido es taan similar. Hay otras influencias y referencias, pero claro, todo eso bajo nuestro “filtro”, le da nuestra “chapa”. Por lo mismo, creo que se puede sentir que es similar a los trabajos anteriores.
DROPE: El sonido que hay en este disco es el sonido inicial de Planetario con un toque de experiencia acumulada en el camino. Las canciones más nuevas compuestas para este disco son dos, y fueron hechas a finales del 2017, entonces hay un desfase en el tiempo de lo que van a escuchar de Planetario y lo que se ha compuesto desde el 2018 en adelante. Como siempre decimos, es la foto de ese momento.
El arte de “Cyan” retrata una ciudad que contrasta con los paisajes más campestres que vimos en las portadas de “Planetario EP” y “La Próxima Tormenta” ¿por qué esta decisión?
ANDRÉS: Justamente quisimos reforzar ese contraste en el arte del disco y en la casita central de nuestras portadas. La idea fue hacer una evolución desde la primera portada, donde está todo tranquilo, pasando por “La próxima tormenta”, que destruyó un poco esa tranquilidad, para finalmente llegar a lo urbano y caótico de vivir en una gran ciudad. Esa evolución es un reflejo a la vez de lo que hemos pasado como banda, las relaciones humanas y los cambios que hemos vivido. El arte de todos nuestros discos lo ha hecho Maite Carriel, quien logró dibujar justamente lo que imaginábamos y ha sido testigo también de nuestra evolución.
DANIEL: Esto debe a dar término a algo y comenzar a hacer las cosas con una nueva forma, y se puede ver reflejado o transparentado en el arte de nuestros discos.
PEPE: El arte lo hace Maite Carriel, quien nos tiene tatuados a 3 de 5 en la banda (jajaja), y nos encanta cómo refleja las canciones y cómo ha ido contando una historia dentro de nuestras carátulas. Eso nos hace sentir muy afortunados, porque no sabemos si todos los proyectos tienen la posibilidad de trabajar tan compenetradamente con quien realiza el arte de los discos.
DROPE: Tiene mucha relación con el momento que vivimos en nuestras vidas y “el ambiente” de las letras del disco. Es un disco hecho en la ciudad y por gente que vive en la ciudad. Nosotros vivimos en comunas perifericas al centro, estamos al lado de la cordillera, pero el centro se expande y no es muy loco pensar que en un futuro el barrio que tanto amo se convierta en una calle con departamentos. También está todo esto que son canciones muy adolescentes y casualmente, según Wikipedia (jaja), nosotros dejamos de ser adolescentes al terminar este disco. Entonces es una despedida de la adolescencia retratada en el arte, que es una casa que comenzó muy tranquila en el campo, luego fue azotada por una tormenta y ahora está consumida por la ciudad.
¿Qué sigue ahora? ¿cuándo vamos por el siguiente adelanto?
DANIEL: Ufff men, eso nadie lo sabe… (Rojo 24 de Mayo)
ANDRÉS: Se viene un videoclip de una de las canciones de CYAN, otro video de nuestra sesión de LaVitrola y próximamente (1 mes más) saldrá ROJO, segundo adelanto del disco y contraparte de CYAN. Finalmente saldrá la totalidad del disco y grabaremos una sesión en vivo del disco completo en Matucana100 para Escena Viva el 02 de Julio, gracias a Radio Usach. Será GRATIS y apto para todo publico. Estamos ansiosos por eso y queremos verlos a todxs en esa instancia, que es muy importante para nosotros.
DROPE: Ojalá unas vacaciones (jajaj). CYAN es solo el comienzo. Actualmente estamos terminando de mezclar las últimas canciones del disco y preparando la presentación del disco en vivo.
PEPE: Se vienen video clips, más sesiones de LaVitrola, otro ep, el disco en su totalidad y una presentación en Matucana 100 el 02 de julio donde los queremos dejar a todos invitados, ya que el espacio es súper grande y la entrada es liberada, esta será la presentación en vivo del disco full banda, y todo eso gracias a Escena Viva de Radio USACH. Así que estamos super felices y ansiosos por todo lo que se viene.
Escucha “Cyan” acá:
(Entrevista por Tillo)