Celibatos presenta su nuevo disco “Logística Imperial”

DSC_2110-color-v

(Foto por José Gutiérrez A).

El quinteto oriundo de Villa Alemana acaba de publicar “Logística Imperial”, un trabajo de 10 canciones que editan al alero del sello Sudamerican Records.

En su tercer disco, la agrupación Celibatos hace una crítica por partida doble: en primer lugar, a la cultura hegemónica en la sociedad occidental, impuesta por Estados Unidos; y por otro lado, hacia el modelo de “adulto promedio” moldeado por el consumismo y la aspiracionalidad. En “Logística Imperial”, Celibatos también cuestionan su propia condición de artistas insertos en la lógica del mercado con tal de dar a conocer su música: el modelo del capitalismo sin escape posible para nadie.

Musicalmente, las canciones de “Logística Imperial” son rápidas, se pueden bailar y dan cuenta del gusto de la banda por el rock y la experimentación que le abre la puerta a tintes pop y al cambio de tiempo y estilo en una misma composición. El disco tiene al cantautor Diego Peralta como invitado en “Aprendiendo a Pensar” y fue producido por Mowat, con quien unieron fuerzas luego de conocerse en Escuelas de Rock 2016.

¿Cómo nace la banda Celibatos?

Nace luego de que Arturo (voz principal) y Mauro (baterista) formaran amistad producto de ciertas tocatas locales, amistad que luego serviría para concretizar un proyecto musical que tuviera la idea principal de grabar un disco, ésto luego de haber terminado relación con otros proyectos musicales paralelos en Villa Alemana. Luego se gestó un largo y lento proceso de búsqueda de integrantes y generar las composiciones necesarias, como también grabaciones de demos para publicar, ya con una formación idónea, finalmente el primer álbum vio la luz el año 2013. El 2015 ya con pretensiones un poco más grandes, la banda entra en el proceso de formación de Escuelas de Rock en la provincia de Marga Marga, el cual la banda resultó ganadora, concretando un puesto en Rockodromo 2016. Posteriormente la banda concretó su segundo álbum a mediados del 2016. El proceso fue clave para formalizar algunas formas de trabajo y dedicarse casi por completo al proyecto, trabajo que persiste hasta ahora.

¿Cómo fue el proceso de este nuevo disco?



Fue súper expedito y fugaz a la vez, como banda nos encontrábamos en el proceso que hace muy pocos meses habíamos cambiado tecladista y decidido que nos íbamos a dedicar al proyecto por completo, seguido a eso ya teníamos planificado destinar tiempo a la generación de nuevos temas para un futuro disco que en cierto modo no tenía mayor planificación. Justo en invierno del 2016 conocimos a Mowat a través del proceso de formación de Escuelas de Rock, dicha instancia nos sirvió para compartir un proceso de producción y grabación de un tema , el cual resultó una instancia sumamente grata; tal fue la gratitud y conexión en ambas formas de trabajo, que finalmente Mowat nos comenta que está muy interesado en nuestras composiciones y que quería trabajar junto a la banda para publicar el tercer álbum, acordando grabar el disco en verano de aquel año. Por ende la composición de la mayoría del disco fue en muy pocos meses, ya la declaración de que nos íbamos a dedicar de lleno al proyecto, generó un proceso súper expedito, súper genuino y concreto para generar nuevas canciones, siendo estas canciones bastante más maduras que en los procesos anteriores, ya concretizando una forma de composición y sonoridad arrastrada de los álbumes anteriores, además como banda nos estábamos dando cuenta que habíamos encontrado la forma de crear un formato canción tal, que no sirviera para expandir la audiencia de nuestro proyecto y no tan experimental como los discos anteriores. La instancia de grabación fue muy intensa, muy entretenida, tan así que finalmente generamos un lazo de muy buena amistad y complicidad con Mowat, misma energía retratada en le proceso final del disco. El proceso de mezcla en general fue muy minucioso, la idea y el sueño de que este disco podría ser una muy buen elemento tanto como para la banda y la escena musical chilena nos hizo trabajar de una forma muy fina, logrando terminar un disco que a ambas partes no dejó muy satisfechos y orgullosos. Sentimos que fue un fiel reflejo de la etapa que nos encontrábamos como banda, concretizado en un sonido profesional, fresco y que nos llamaba mucho la atención.

¿Habrá lanzamiento en vivo del disco? ¿se puede adelantar algo?



Hasta el momento tenemos planificado que el disco entre a las audiencias de la capital, nosotros somos de una ciudad al interior de Valparaíso, entonces la audiencia casi completa de la banda se encuentra allá y como la región y la cantidad de habitantes no es tanta, la ídea es apuntar netamente que el disco sea oído en Santiago, es por eso que queremos esperar a la generación de audiencia, para ya (ojala en un tiempo no tan lejano) realizar un lanzamiento del disco físico en alguna sala capitalina. Sin perjuicio a eso, ya tenemos agendado realizar en lanzamiento de la publicación del disco físico en Valparaíso, para el 3 de noviembre, evento que se llevará a cabo en la sala del centro de extensión de Duoc UC, específicamente en la sala de concierto del Edificio Cousiño.

“Logística Imperial” está disponible en libre descarga a través de Portaldisc, y en streaming en todas las plataformas digitales de Sudamerican Records.

La edición física de “Logística Imperial” se lanzará el viernes 3 de noviembre en el Edificio Cousiño (Duoc UC) de Valparaíso.

TRACKLIST
1. Violencia
2. Distraída moral
3. Logística Imperial
4. Aprendiendo a pensar (Feat Diego Peralta)
5. Enrola y ármala
6. La misma sintonía
7. Litoral
8. Consorcio
9. Tulo
10. Labios anaranjados

FICHA TÉCNICA
Toda la música creada por Celibatos, letras por Arturo González.
Arturo González: voz principal, coros, guitarra eléctrica, guitarra acústica.
Adolfo Painian: coros, voz principal en “La Misma Sintonía”, guitarra eléctrica.
Mauro Calisto: Batería.
Rolando Muñoz: Bajo.
Diego Kikrwood: coros y teclados.
Diego Peralta: Feat en “Aprediendo a Pensar”.
Producido por Mowat y Celibatos.
Grabado en Estudio E-28 Lab, Providencia, Santiago, Chile.
Grabado y Mezclado por Mowat.
Masterizado por Chalo González en CHT Estudios.

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *