(Entrevista por Catalina Paz).
Juan Celofán nació en Uruguay, pero ha comenzado y radicado su carrera en nuestro país. Estrenó su primer disco “Tránsito” en el 2016 bajo el sello Carbón, y se liberaron de él un par de singles, como “Bruma” y “Dos palabras”, de música pop cuidadosa y delicada, y cada uno con sus correspondientes videoclips.
Hace solo un par de semanas, a poco más un año del estreno de su debut, Juan Celofán anunció varias buenas nuevas: el estreno de su nuevo single/videoclip “No me sale nada”, el lanzamiento de su segundo disco para el mes de octubre, y la realización de una gira internacional que lo llevaría de vuelta a su natal Uruguay (donde acaba de presentar su música en vivo por primera vez).
Justo antes de que partiera, casi persiguiéndolo por el aeropuerto, alcanzamos a conversar con él sobre todas estas noticias, y también le hicimos algún par de preguntas que siempre habíamos querido hacerle. Pase a revisar:
Hace ya dos años llegó tu debut “Tránsito”, editado en su momento por el sello Carbón. ¿Por qué decidiste trabajar y continuar tu música desde acá?
Fueron dos años de muchos cambios y la idea de moverme estuvo presente todo el tiempo, pero finalmente decidí quedarme en Santiago por un tiempo. En estos años he logrado hacerme de buenos amigos, de espacios para hacer mi música y de un cierto confort emocional que me re interesa y me costó mucho también. Ahora el plan es moverse mas fuera de Santiago pero teniendo base acá.
¿Qué pasó estos dos años en cuanto al proceso de composición? ¿Existe alguna distancia comparando con el nuevo disco que preparas?
Sí claro, siempre me interesa experimentar métodos nuevos para componer, es una de las cosas que me resultan más divertidas de hacer canciones, onda “ahora probemos hacer una canción de esta forma, con este input, con esta estructura, a partir de esta frase, de un sonido, de un arreglo, de un whatsapp, de un texto”. Todo eso es muy estimulante. En este disco siento que todo está más expuesto; los personajes de las canciones, la manera en que se dicen las cosas, la instrumentación va más al grano. El lema fue “hacer la música y las canciones con lo que hay aquí y ahora”, si algo está roto, se muestra roto, y lo mismo cuando hay euforia, nostalgia, conflicto, tristeza, alegría. Todo eso está ahí conviviendo. Por supuesto que siempre hay una etapa de mucho rigor en la composición pero en general creo que en este disco las canciones surgieron de manera más espontánea.
En “No me sale nada”, tu primer adelanto, alcanzamos a notar algunas influencias distintas a las de singles de tu disco anterior. Esta clave musical ¿estará más presente en el nuevo disco?
Si, es muy distinto y me gusta que así sea. Con las influencias me ocurrió algo re loco: los meses que estuve grabando el álbum fueron bastante turbulentos para mi en lo personal, me sentía desorientado, un poco perdido, y en ese mood fue que sin darme cuenta volví a escuchar un montón de música que fue súper formativa cuando era chico. Y tiene sentido: cuando estás perdido volvés a lo conocido para sentirte seguro. Y ahí estaban los Beatles, Charly García, el Kinto, mucha música uruguaya, mucho rock argentino, música brasilera. Además en paralelo escuchando cosas nuevas como siempre y muy interesado por músicas latinas de los 60s -70s . Hay muchas guitarras y percusión.
Nos encantó el videoclip de “No me sale nada”. Sus colores, su simpleza, y por supuesto la aparición de “Alfredo”. Cuéntanos cómo se dio el trabajo junto a Juan Pablo Faus y también un poco más del proceso de grabación.
Lo que más me gusta de hacer videoclips es colaborar con otras personas y en este caso fue así; lo pensamos y ejecutamos en conjunto. La idea inicial la fuimos desarrollando con Juan Pablo Faus y Eileen Dragani, quien hizo la dirección de arte y fue clave en este video, luego se fue sumando el resto del equipo. Con Juan Pablo ya nos conocemos bien porque hemos hecho varios videos juntos y la dinámica de trabajo la disfrutamos mucho, hay mucha confianza y entusiasmo cada vez que encaramos un proyecto. Me gusta trabajar con personas diferentes pero también me encanta generar relaciones duraderas que se van desarrollando con el tiempo, como en el caso de Juampi. Adoro la aparición de Alfredo, lo pondría en todos mis videos, es mi perro (el mejor del mundo) y mi mejor compañero.
A propósito del Festival Sideral II de noviembre del año pasado, conocimos la música de los uruguayos Julen y La Gente Sola. Nos alegró mucho enterarnos que, dentro de la gira que te llevará de vuelta a tus tierras natales, compartirás escenario con su vocalista Fede Julen. ¿Cómo se da este encuentro? ¿Se conocían antes? (Aprovecha de mandarle nuestros cariños <3)
El encuentro con Fede se da por mi admiración hacía el. Aún no nos conocemos, en unos días tocaremos juntos y será muy lindo. Lo contacté para hacer algo juntos cuando surgió la oportunidad de tocar en Uruguay, y le encantó la idea así que eso fue.
Somos ansiosos y queremos spoilers. ¿Alguna sorpresa que nos puedas/quieras adelantar del disco que sale en octubre?
Son 8 canciones, suena hermoso, la portada es muy linda y vamos a hacer una edición física lenticular.
Luego de tu gira por Argentina, Uruguay y México, ya tienes pensada alguna fecha en nuestro país?
Estamos en eso, esperamos pronto confirmar algo para Julio y el resto del año. Queremos tocar mucho las canciones nuevas con la banda y también con el formato solo! Y en Octubre tenemos girita por Conce con la banda.
***