A mediados del año pasado nos enteramos de la existencia de Palmera Litoral, proyecto multicultural dedicado a la promoción de bandas ultra mega desconocidas a través del continuo trabajo en diferentes ciclos musicales. En su momento, lo que más nos llamó la atención era su capacidad de encontrar bandas emergentes y ponerlas a disposición todas reunidas; por lo que los más animados a conocer música nueva, siempre estábamos dispuestos a asistir a las distintas instancias que nos ofrecía y estar ojo al charqui con sus movimientos.
Hoy tenemos la oportunidad de conversar con Sebastián Orellana, el sujeto de carne y hueso responsable detrás de todo esto, oportunidad que en todo caso no se da porque sí no más. Ya con un buen tiempo de trabajo, y con varios ciclos sobres sus hombros tales como “Atrapados en Bella”, “Seguimos Dando Cara”, “Qué Bravazo!” (con invitados internacionales) y los clásicos queridos “Paisajes Piola”, finalmente esta primera etapa de Palmera Litoral llega a su fin: en efecto, Palmera Litoral se alejará de la producción de eventos para pasar a convertirse en un sello musical.
Tzatziki en ciclo “Paisaje Piola”, mayo de 2017. Foto por Antipati K.
Sobre este gran salto en sus labores, las ideas que se están proyectando en esta nueva etapa, las primeras bandas que formarán parte de su catálogo, y también sobre ofertas para comprar cuentas de Netflix y Spotify, conversamos en la primera entrevista de Palmera Litoral:
Parte contándonos sobre los orígenes del proyecto Palmera Litoral. ¿De donde surge la idea? ¿existieron algunos referentes?
La idea surge porque a mediados del 2016 empecé a cachar que había mucha música popera dando vuelta en Chile que era más under (o mucho más que eso quizás). No sé po, Patio Solar y Niños del Cerro fue lo primero que escuché de esta onda más del llamado “Pop de guitarras”, y así de ahí empecé a descubrir que habían más bandas o solistas haciendo cosas interesantes. Y me pareció bacán, también por esa época recuerdo que leí una entrevista de la Tiare (Niña Tormenta) y el Daza (miembro de Cobalto) que se llamaba “Capitán Cobalto: apuntes para ser feliz” lo cual fue bastante inspirador.
Y aparte, ese mismo año había salido de Publicidad, entonces se juntaron varios puntos que me hicieron empezar a planear lo que se vería reflejado en marzo del 2017 con el primer evento que hice llamado: Ciclo “Campamento de Canciones”.
¿Cómo se da este paso desde este primer momento, dedicado a la organización de diferentes ciclos e instancias musicales, a otro donde el afán es la constitución de un sello musical? ¿La idea siempre estuvo en mente o solo se dio no más?
Se fue dando en el transcurso del tiempo, en cada tocata me fui dando cuenta que habían bandas que no les interesaba avanzar, entonces no estar en la misma sintonía no servía. Y como esto de Palmera se basa en lo emergente e integrativo, tampoco tenía sentido dedicarme a gestionar eventos solo con bandas “más grandes” por eso, pensé en lo del sello y de juntar a proyectos emergentes con un posible potencial, y por sobre todo apañe (el cual fue probado al invitarlos a eventos Palmerianos jajaaja).
En tanto al sello, ¿cuáles serán las labores de Palmera Litoral?
Estará enfocado en todos los aspectos que una banda necesita para desarrollarse. Entonces, algunas de las labores serian: prensa, gestión de eventos propios y otras fechas, supervisión de eventos, gestión de grabación, difusión, etc…
Frucola Frappé en tocata “Grato Paseo”, abril de 2018. Foto por Música sin iva.
Podemos pensar en Palmera Litoral como un proyecto que intenta dar espacio a apuestas musicales desconocidas y emergentes, y siempre ligadas al trabajo independiente. Constituido como sello, ¿el trabajo a desarrollar será con este mismo tipo de apuestas?
Así es, seguirá en la misma línea, pero esta vez apostando a un grupo de bandas con las cuales se trabajará de forma colaborativa. Todos aportaremos en diferentes aspectos.
Ya se ha planteado alguna meta a futuro? Lollapalooza? Festival de Viña? Rock in Rio?
No po muy fomes esos: Coachella 2019 es el rumbo :O jajajaj. No, pero hablando en serio, el futuro más próximo, es presentar a las bandas mediante un compilado.
¿Cuáles son las bandas que compondrán el primer catálogo de Palmera Litoral? ¿Por qué trabajar con ellas?
No puedo dar nombres aun (uffff cuanto humo) pero como te dije: habrá un compilado del catálogo, el cual saldrá el domingo 23 de septiembre, y donde se trabajará con 4 bandas enfocadas al indie Pop.
La razón de la elección fue basada cada una de las bandas las encuentro entretenidas y tienen mucha motivación No sé po, cuando los invite a tocar a algún evento de Palmera, hacían harta difusión, el trabajo que mostraban se veía ensayado, eran puntuales… Entonces, noté que más allá de solo tocar por la “pose y diversión”, estaban trabajando por la música.
Nunca más harás un evento? :c
Habrán eventos, pero solo enfocados en el catálogo. Pero igual me gusta escuchar canciones, así que bacán si me mandan música a palmeralitoral@gmail.com o también si tienen alguna idea de hacer algún evento de manera colaborativa, etc.
Sabemos la sabiduría que maneja Palmera Litoral en cuanto a las apuestas nuevas. ¿Qué bandas nos recomiendas escuchar?
En cuanto a apuestas nuevas les recomiendo escuchar: Ciudad Lagarto, Frecuencia Jade y Algo Playero. Hay más, pero eso se me ocurre ahora jajjaja lo siento:(
Vimos una historia de insta donde vendías cuentas de Netflix y Spotify. ¿Es real? ¿A cuanto están?
¡Jaajajaja es 100% real! a veces publico ahí en mi insta (@sebastianpalmundo) ya que siempre estoy vendiendo cuentas. Lo valores son: Netflix $3800 x un mes, es renovable y es para cuatro pantallas. Spotify: $3000 x 2 meses (no es renovable). Todo confiable, ya que si pasa algo, doy cara.
Agradecemos a Seba por por compartir detalles de sus nuevos planes con Palmera Litoral, y le deseamos la mejor de las suertes en estos nuevos caminos. Sigue a Palmera Litoral en su fan page e Instagram para estar a atento a sus próximas novedades.
(Entrevista por Carlos J.).