El 28 de noviembre pasado Felipe Grandón dio su último show del año y estrenó un nuevo formato de banda: La #PlayitaSofisticada. Quienes asistieron entenderán de qué hablamos y los que no pudieron ir entonces lean la siguiente entrevista con el músico nacional para entender de qué va la #PlayitaSofisticada y cuáles son sus planes para conquistar el mundo.
Pero a propósito de cierre de año, primero queremos saber ¿cómo fue el 2018 para tu proyecto musical y qué esperas del próximo?
Bien tranqui la verdad. Empezamos un mini proceso con Andrés Celis (productor de Ana Tijoux) para arreglar unos singles. De su mano ya salió “Diagonal Paraguay” y faltan otros dos que están casi-casi. Estamos con Pato García (Santiago Records) -fiel compañero mío desde que empecé- ultimando detalles de producción, mezcla y mastering. También lo bacán del 2018 fue armar el formato “Playita Sofisticada”, que de verdad nos tiene ultra contentos y muy motivados.
Hace unos días realizaste tu último show del año ¿cómo estuvo eso?
Estuvo espléndido. Nada que decir. La gente fue muy amorosa y nosotros la pasamos increíble.
¿De dónde nace la idea de “Playita Sofisticada” y en qué consiste?
Nace de muchas partes. Una de ellas es hacerle el quite a la batería y a los amplis de guitarra eléctrica, y así poder generar un formato más pocket y poder movernos más. Con eso también buscamos alejarnos del sonido pop-rock, que creo que ya está saturado de proyectos con esa sonoridad. Por lo mismo, investigamos en sonidos más cercanos como segundas voces, percusiones pequeñas y guitarras acústicas. Lo otro importante, es dejar las voces y letras como protagonistas de todo: que de verdad la letra pese como algo fundamental dentro del show, y que en ningún caso sea accesorio. Que se entienda y se disfrute eso más “textual”.
Se nos hace exquisita esa intimidad que te da bajar un poco los decibeles y llegar más directo a lo emocional. Súmale a esto “orgánico” varios toques de locura digital echando mano a pedales de eléctrica, looperas y pads de percusión. Voilá: “Playita Sofisticada”.
¿Eres de guitarrear en fogatas con los amigos?
Siempre me cargó (risas). Nunca toqué mucho en esas instancias. En general me retiraba a dónde no estuvieran tocando y estuvieran conversando más piola. Por eso te digo, que ésta es mi versión de fogateo, pero “sofisticado”, con arreglos, quiebres, juegos de voces, medio eléctrico a veces… Además el guitarreo de fogata es súper caótico, súper ebrio, bien poco riguroso digamos. Y eso está bien, también hay que abrazar el desorden y no ser un maniático siempre, si la gente quiere estar ahí y cantar aunque no se sepan la letra, está perfecto. A mí en lo personal siempre me ha aburrido un poco esa onda. Además, no me sé muchas canciones de nadie. Desde un comienzo me encantó la composición y empecé con eso a full.
¿Alguna playa favorita para vacacionar o que nos puedas recomendar? Ya que se vienen la época estival.
Isla Negra me encanta. Tengo un vínculo afectivo bien grande con esa parte del litoral de los poetas. No por Neruda ah! Jaja. Que quede claro. Concón también me gusta harto, esas playitas bien under como Playa Negra, Las Bahamas o Caleta Higuerillas. De hecho en Las Bahamas, ya entrando al atardecer, sube la marea y se come toda la playa y no tienes donde ponerte. Situación bacán porque va poca gente y estai casi solo en la tuya disfrutando de las olitas y de la no-playa. Obligado a estar dentro del mar capeando los calores.
Por último, para los que no pudimos ir al show ¿podremos deleitarnos en otra ocasión con la Playita Sofisticada?
Pronto anunciaremos fechas para el 2019, queremos darle con todo a nuestro nuevo formato. Estamos en preparativos. Además, me tomaré un par de meses de “vacaciones compositivas”. Ahora entre Enero y Febrero, quiero crear las canciones lo que será mi tercer disco, que probablemente esté súper sintonizado con esta cosa de la “Playita Sofisticada”. Pero la verdad no sé, como aún no están las canciones, no quiero casarme mucho con nada. Ahí veremos lo que sale… de todos modos estoy en una vuelta a la guitarra clásica y a esa sonoridad más sencilla de mi primer disco “La Botánica del Asfalto”. Falta harto aún, pero sí, creo que irá más menos por ahí la mano.
(Foto por Gonzalo Farías)