Spiral Vortex – Magaly Fields – Temples / Ciclo S.U.E.N.A. 14/5/15

IMG_0693

El trabajo de telonear a una banda extranjera siempre es una tarea ardua. La gente que va al evento definitivamente no te va a ver a ti y lo único que quieren es que tu show se acabe pronto para dar paso al plato fuerte por el que pagaron una entrada. A veces, las productoras asignan teloneros que no están al nivel de un concierto a nivel internacional. Todo eso no fue el caso de la primera fecha de Ciclo S.U.E.NA. de este 2015 y les voy a contar por qué.

IMG_0411

Debo admitir que llegué un poco atrasado a la Ex Oz. Eran las 21:40 de la noche y Spiral Vortex, el primer grupo de la noche, ya había comenzado. Rápidamente, me acerqué al escenario para escuchar y apreciar mejor a esta banda que nunca había tenido el placer de ver en vivo. La hipnosis y el trance se apoderó de mí gracias a los psicodélicos paisajes musicales creados por el grupo. Dos discos (un LP del 2014 y un EP de abril de este año) fueron el repertorio mostrado esa noche, con piezas extensas y volátiles, guitarras distorsionadas y un sonido que sin estar bajo ninguna sustancia extraña te podía llevar a un viaje místico. A mí por lo menos me pasó así, me quedé un buen rato pegado con las luces y la gente mirando a mi alrededor. Quisiera destacar el registro del vocalista, que muchas veces me evocaba a un rock latinoamericano de los años 80. Me gustó el show de los cabros, tenían toda una puesta en escena bien ondera y encontré que eran una banda precisa para abrir la noche: una propuesta atractiva sonando perfect y “psicodelizando” la noche.

IMG_0639

Luego (no tanto porque pasó un buen rato antes de que partieran), fue el turno de Magaly Fields, un dúo de batería y guitarra eléctrica. Nada màs. Tampoco los conocía y yo miraba la escena con algo de temor. Es como cuando vay a un restorán y ves que te traen un plato medio vacío y no le encontrai mucha gracia, peeeeeero después que lo pruebas dices “¡chucha que está bueno esto!”, porque claro a veces menos es más. Me pasó con este grupo, “así tal cual”. Y chuta que quedé impactado galla. El principio del show fue potente pero ya en la segunda o tercera canción uno va entendiendo el cuento. El baterista es un show, le pega a los tarros como si estuviera improvisando, las baquetas vuelan y pareciera que le va a dar a lo que caiga, pero no pue, lleva el ritmo rocanrolero haciendo mezcla perfecta con la guitarra y los miles de pedales (no tantos pero sí varios) que maneja el vocalista. Lo entretenido/curioso del show es ver cómo el guitarrista maneja unos pedales que son una especie de pianito pero de bajos, entonces lo ves cantando, tocando las cuerdas y haciendo el bajo con los pies (al menos eso entendí yo, no cacho naita de pedales). Es la raja y yo estaba pasándolo increíble viendo como el loquito hacía su pega. Me fijé que toda la primera fila estaba en la misma. Pero el batero no se queda atrás en entretención, ya que una batería mal instalada se quiere arrancar de sus baquetas. En plena canción, el atril del hi-hat se desplaza de a poco y el señor batero debe acercarlo sin parar de tocar. En una de las canciones, un tom se fue al suelo y el loco no dejaba de tocar. Ahí fue el roadie a socorrerlo. Yo lo estaba pasando muy bien (no por mala onda) porque es bacán ver cómo los músicos resuelven esos imprevistos. ¿y ustedes creen que esas pifias técnicas opacaron el show? como diría Roberto Dueñas, PARA NAAADA. En la cuarta o quinta canción tenían al público moviendo la cabeza y gritando. La presentación de Magaly Fields estaba sacando aplausos y sorprendiéndonos a todos esa noche (excepto una tipa que dijo atrás mío “los weones pasados a caca” pero no caché la razón) y logrando lo más difícil: prender a la gente. En resumen, para mí fue un gran descubrimiento y soy fan desde ya. Felicito a los chicos por su interesantísima propuesta. A veces recuerda a The White Stripes, a The Black Keys, o a los Perrosky. A mí me hicieron recordar a Mostro, no por lo experimental, si no por la forma en que el dúo unen sus instrumentos para generar canciones. Fiato total.

IMG_0754

Una vez terminados los teloneos venía el plato fuerte: Temples. La espera se hizo larga, ya que habían algunos problemas técnicos por resolver. Pero pasada la hora acordada finalmente salieron los ingleses autores de un gran disco debut titulado “Sun Structures”. Todos los lectores de DIARIOdeANAFUNK saben que nos dedicamos a la música chilena, pero en esta fecha que incluyó bandas locales tuvimos el gusto de ver a Temples y no vamos a perder la oportunidad para pelarlos.

4 integrantes: un cabro batero, un tecladista/guitarrista, un bajista y un vocalista/guitarrista. Faltó nomás que aparecieran en escena para dejar la patá. Partieron con el tema que da nombre al disco y empezaron los gritos de sus fans. Los pequeños y estilizados riffs en esta banda te llevan de viaje temporal  por los ’60-’70, transportándote a escenarios muy atmosféricos. La estética de los 3 encargados de las cuerdas era como si Illapu fuera a la discoteque Blondie y se pusieran medios darks pa sus cosas. El batero era el único que desteñía con un atuendo tipo pijama de día domingo. Volviendo a lo musical, en la Ex Oz sonaron todos los hits de “Sun Structures” animando por momentos a la gente a brincar y cantar, e incluso a corear las melodías pegotes del cuarteto. Por ahí escuché comentarios de que sonó mal, pero por lo menos en primera fila no sentí problemas de sonidos muy importantes. Lo único malo del show es que se me hizo súper corto, y después del encore de una canción no se rajaron con más. Pero bueno, tampoco tienen mucho material para tocar y siempre es buen gancho dejar con gusto a poco. Así seguro que todos los que estuvimos ahí queremos que vuelvan y ojalá pronto.

IMG_0984

La noche musical terminó y me quedé con un delicioso gusto en las pailas. Tres bandas, tres propuestas distintas y todas apuntando en el clavo. Bien por los dueños de casa y bien por la visita. Como diría un amigo, estaba todo súper rico, gracias.

Revisa nuestra completa galería de fotos haciendo click acá

(Texto y fotos por Tillo)

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *