Te lo resumo así no más: Agosto en 20 Singles

Singles-agosto-PeorPeor-Duda

Como una segunda parte o segunda patita -muy del dieciocho- de los recuentos del mes pasado, les traemos una selección con los singles estrenados durante esa fecha. Fueron aproximadamente 200 canciones las que salieron y aquí encontrarás algunas “imperdibles” a nuestro juicio de música indie, rock, pop, experimental, post-punk, entre otras.

Juan desordenado, Chini.png – “El Sol

Para comenzar el mes y dejando de lado el rock, el líder de Columpios al Suelo decidió emprender un camino más ligado a la música dream pop y ambiental, la que se podrá escuchar más en profundidad en su álbum debut que pronto saldrá a la luz. “El Sol”, cuenta con la compañía de la bacana Chini.png en las voces y aborda sonoridades nostálgicas, creando paisajes ambientales y cinematográficos perfectos para escuchar tiradito en el pasto –o playa como en la canción- mirando el cielo.

Friolento – “Ella baila Como quiera”

Desde Concepción y con el lanzamiento del cover “Bichota” de Karol G –siendo viral a nivel internacional-, Friolento nos dejó más que claro que el perrero y el post-punk son una mezcla buenísima. “Ella Baila Como Quiera”, es su primer single de este estilo escrito y compuesto totalmente por ellos, y a pesar de ser una canción cortita (dos minutos y 32 segundos) crea una atmósfera súper movida, perfecta para mostrar tus mejores pasitos de bailes nocturnos.

Coni Gómez – “Donde Quiera”

En esta ocasión, la cantante y compositora Coni Gómez -interesada por los ritmos latinoamericanos-, nos sorprende de forma acústica con las texturas de su voz y acordes de guitarra. Creando una composición muy íntima que “busca reflejar un punto en común donde las mujeres podamos retornar a nosotras”, dice la cantautora. “Donde Quiera” fue liderado por la participación de mujeres, donde Leslie Apablaza lo produjo y la grabación, mezcla y masterización fue desarrollada por Isabel Zúñiga, reflejando una colaboración mutua que tal como lo dice su coro: tenemos que cuidarnos, cantarnos y bailarnos.

Michelle and Sebastian – “Libre al Fin”

A propósito de las nuevas libertades y la vuelta de los conciertos en vivo, el dúo compuesto por Mariela y Joaquín (integrantes de Paracaidistas) nos deleitaran con su propia versión de “Stay Free” (Libre al Fin) de The Clash. Es así como a través de sonoridades pop, indie y lo-fi, marcadas por el metalófono, relatan la historia de un amor que se ve interrumpido por el encarcelamiento del otro. Todo esto como un adelanto del álbum que contará con temas propios, covers y rarezas, gestionado junto a Discos Nobita y Gémelo Parásito.

Delatores, Claudio Valenzuela – “Canciones de Fantasmas”

“Canciones de Fantasmas” llegó en mayo como el resultado del primer lanzamiento de la banda en este año. Ahora y como un relectura, lanzaron esta colaboración junto a la voz de Claudio Valenzuela, el guitarrista y vocalista de Lucybell, en la que igual a sus canciones anteriores “La Nostalgia de la Luz” y “Sombras” siguen desarrollando una narrativa cercana a la oscuridad y a personajes perdidos en sus propios conflictos. A diferencia de los anteriores, el ritmo de este single es mucho más melancólico y su composición está llena de capas y texturas. Además, la letra es vulnerable y honesta, la que quizás a más de alguno le tocará el corazón.

María Perlita – “Santiago”

Como una especie de renovación de sonidos, “Santiago” y “Nada para quitarte” son los primeros adelantos del próximo EP de María Perlita llamado “Volcana”. Donde junto al productor Javier Majluf, se aventura hacia sonidos más electrónicos y experimentales y como es usual, la ironía sigue en sus letras relatando una relación entre amor y odio respecto a vivir en la capital.

Filgueira – “Vale, la Pena

Si algo ha quedado claro durante este tiempo, es que Filgueira es capaz de atravesar distintos estilos en su música, desde el trap hasta una cumbia experimental. Me refiero a “Vale, la Pena”, cumbia experimental, inspirada en la cumbia nortina que cuenta un amor idealizado y doloroso, con percusiones propias del género, guitarras eléctricas y órganos. Si bien “Reminiscencias” es un álbum que lanzó en 2018, esta canción en particular se trata de una reversión que ahora forma parte de la reedición del disco mencionado anteriormente y que puedes escuchar aquí.

Florencia Lira – “Marinero

Cambiando los horizontes musicales que ya habíamos escuchado de Florencia Lira, el comienzo de “Marinero” nos sumerge en un espacio con sonoridades electrónicas y con la voz de Florencia casi cantando a capella al ritmo de los tambores. La producción musical que estuvo a cargo de Felipe Cadenasso y Antonio Del Favero, cuenta con arreglos de trompetas, sintetizadores y un ritmo que hará que te muevas poco a poco mientras la escuchas.

Kiego – “Distancias”

La primera vez que escuché esta canción pensé que la letra estaba muy acorde a la situación pandémica y que quizás eso quiso transmitir Kiego, pero no po. Después, leí en su Instagram que “este tema no lo escribí́ pensando en el covid, más bien fue un tropiezo de realidad. Y canté lo que pensé”. Bueno, pero hable de la pandemia o no, este single fue compuesto, grabado y masterizado por el mismísimo Kiego, con una mezcla entre rock y pop bastante interesante de escuchar.

Shamo – “Otra Vez

Shamo (Nicolás Severino), es el desconocidísimo artista de 21 años, que este mes sacó su primer single titulado “Otra Vez”. Motivado por el funk, su sonido evoca perfectamente a la época dorada de este mismo género revisitado en obras actuales como Random Access Memories de Daft Punk. Para enterarte de todos los detalles y próximas novedades, puedes visitar su perfil de Instagram.

Tolozza – “Psicodelia Love”

Tras el relanzamiento de su álbum debut titulado “Vuela tu Cabeza” en 2020, desde Quintero Tolozza nos sorprende con su nueva canción “Psicodelia Love”. Donde relata obsesiones y estados psicóticos mezclando sonidos orgánicos y digitales, centrándose en sintetizadores y guitarras eléctricas que dan una alta intensidad y ritmo. Cuya producción estuvo a cargo de Felipe Ceballos -percusionista de la banda mexicana Zoé- y masterizada por Diego Ruiz.

Peor Peor – “Duda”

Con una duración de casi cinco minutos, el dúo compuesto por María Salazar y José Tomás Molina -quienes forman parte del sello LeRockPsicophonique-, nos presentaron el primer adelanto de lo que sería su álbum debut con una mezcla entre pop y rock experimental. Debo reconocer que la primera vez que la escuché pensé que no comenzaría así, la verdad no sé qué estaba esperando pero me sorprendió la sutileza con la que está hecha, y más aún el rumbo que fue tomando. Porque con instrumentos de percusión, teclados, sintetizadores, desarrollan una atmósfera delicada y nostálgica, llena de sonoridades y exploraciones liricas que sí o sí tienes que escuchar.

Rena Brunette – “Agua en el Mar”

Según Spotify esta fue mi canción más escuchada en el mes de agosto y yo creo que tiene razón porque pucha que me gustó. La artista de Neo-soul Rena Brunette (Reni B) nos presentó el primer adelanto de su EP –que salga luego porfi-, producido junto a Artyfaiz, bajo una fusión de R&B, pop y algo experimental, con melodías pegajosas y un beat que estoy segura que disfrutarás y te moverás mientras lo escuchas.

Bby Hopper, Appleberry – “Only With My Shine

Esta es otra joyita que queremos destacar, específicamente desde Talca, ya que a diferencia de su último lanzamiento “Libres”, Bby Hopper esta vez incursiona en sonidos mucho más ligados al trap. Donde la producción musical y las voces de la seca Appleberry fueron grabadas por Erick Lemon, las voces de Bby Hopper estuvieron a cargo de Ninja Negro –vocalista de Mantarraya- y el beat completamente bailable fue creado por Asap Kid. Inspirado en desligarse de amores tóxicos que te hacen sentir menos, este single está ideal para disfrutarlo y creernos el cuento.

Nosé Nomás, Diego Lorenzini – “Luna en Acuario”

Mezclada sin usar plugins, experimentando con máquinas y la reverberación natural de un subterráneo vacío, así es como nació “Luna en Acuario”, single grabado a distancia con Diego Lorenzini en España, sigue un patrón cumbiero de fondo que el vocalista ha desarrollado en sus canciones anteriores. Nosé Nomás perteneciente al dúo José Vicentes, también anunció que en octubre saldrá́ un disco con canciones similares, así que atentis!.

Cancamusa – “Sin Miedo a la Profundidad”

Con influencias del pop e indie pop, la cantautora, baterista y compositora chilena radicada en México quien ha trabajado con Javiera Mena y Mon Laferte, nos representó el primer adelanto de su próximo álbum de estudio que espera lanzar este año. Con una voz cálida, melodías y ritmos envolventes “Sin Miedo a la Profundidad” nos transporta hacia la magia un poco espacial que nos relata Cancamusa sobre un amor platónico que se hizo real y sus etapas, escapando de las temporalidad.

Jorge nada, Catalina Navarro – “Algo Más”

 A casi un año de su álbum debut “La Noche Alegre”, Jorge Nada nos sorprende con el primer featuring y que en palabras del artista significó “siempre imaginé el tema con una voz que no fuera solo la mía, y sabía que sí o sí ella era la persona, su timbre era ideal”. Esta y las próximas canciones que serán parte de su futuro EP “Mismas Viejas Costumbres” están marcadas por sonoridades alternative dance y pop rock, mezcladas con un toque psicodélico.

Natalia Montenegro – “Tener un Final”

En 2020 la cantante y compositora Natalia Montenegro debutó con el single “A Mis Problemas”, sumándose “Detrás de Tu Historia” y recientemente “Tener un Final”. Canción que en tres minutos y ocho segundos sigue en la misma línea de reinventar la balada tradicional, mezclándola con sonoridades ligadas al pop y el indie pero de una forma más dark de la que habíamos escuchado antes. Evocando la melancolía con guitarras eléctricas de Sebastián López , batería de Juan Pablo Garín y con una producción a cargo del ex Dënver Milton Mahan.

Magnolia Nojutsu, Charlie Guns – “Gris”

La banda indie perteneciente al sello antofagastino Lagartija Records estrenó una buenísima colaboración con los Charlie Guns –banda que mezcla el rap y synth pop- para despedir el mes. Se trata de “Gris”, un single nostálgico que habla de “una época donde no sabíamos mucho pero que anhelamos ver volver”, bajo sonoridades indie pop y una mezcla entre el lofi y hip-hop compuestas y producidas por el vocalista de Magnolia Nojutsu, Francisco Parra.

Gepe – “Tu Pirata Soy Yo”

Muy fiel a su espíritu musical aventurero y convertido en un conejo rosado, Gepe crea su versión de uno de los temas más populares del mismísimo puertorriqueño Chayanne con “Tu pirata soy yo”, de forma acústica. El nacimiento de este single es entendido como una espacie de paréntesis entre su reciente álbum “Ulyse” (2020) y el nuevo material que prepara.

(Fotografía de portada: Peor Peor por Octavio Cañulef)

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *