Sello Trigal presenta la primera entrega de Sesiones “Patita de Pollo”

patita de pollo

El puerto, las playas cercanas y sus gaviotas forman parte del imaginario de San Antonio, como también lo es la trágica historia del pequeño Daniel Castañeda, uno de los relatos locales más recordados y emotivos de la ciudad, el cual inspiró las sesiones Patita de Pollo.

Tania Meza y Francisco Seguel fundaron Trigal como una manera de aportar al desarrollo cultural artístico de San Antonio. En la discográfica editan a bandas oriundas de la zona, gestionan encuentros musicales y un sin fin de otras actividades. Pero eso no fue suficiente, así que decidieron indagar aún más en la identidad local, buscando conocer con profundidad su entorno, tanto en el presente como en el pasado. De esta forma es como se encuentran con la historia de Daniel Castañeda, un pequeño cantor popular de la zona.

El  “patita  de  pollo” (como se le conocía) fue  un  niño  sanantonino  que  con  su  guitarra  de  juguete  y  una  chupalla  salía  a  cantar  a  las  micros. En  el  recorrido  San  Antonio-Cartagena  entonaba  rancheras y  canciones  de  la  época  por  algunas  monedas,  así  ayudaba  a  su  familia  y  a  la  vez  alegraba  a  la  gente  con  su  voz.  Se hizo tan popular su presencia  que  en  un  par  de  ocasiones incluso cantó junto a la Sonora  San Antonio. Una  mañana  partió  a  los  juegos  inflables  de  Cartagena,  pero  nunca  llegó.  La  Caleta  San  Pedro  se  interpuso  en  su  camino.

Las noticias de la época declaran que al  perseguir  a  una  gaviota  entre  los  roqueríos, cayó  por  una  de  las  quebradas  deteniendo  para  siempre  su propio vuelo. Así,  el  viernes  11  de  enero  de  1985  se  vivió  el  funeral  más  multitudinario  de  la  historia  de  San  Antonio,  la  gente  bajó  de  los  cerros  agitando  pañuelos  blancos  para  despedir  a  Daniel, quien  en  su  corta  vida  se  encargó  de  compartir  su  talento  y  alegrar  a  todos  quienes  se  topaban  con  él.

Al descubrir esta emotiva historia local es que deciden bautizar las sesiones de Sello Trigal con el seudónimo de este niño músico. “Este  ha  sido  un  tremendo  proceso  para  nosotros,  no  sólo  por  la  tremenda  tristeza  que  nos  evoca  la  muerte  de  un  niño,  sino  porque  también  nos  dimos  cuenta  de  que  es  posible  hacer  cosas  serias  y  de  calidad  en  nuestra  ciudad,  con  personajes e historias  que  son   nuestras  y  que  están  ahí  esperando  para  ser  contadas”, afirma Francisco.

Sesiones Patita de Pollo

La  sesión  que  salió  este  domingo  6  es  la  de  Julio  Piña,  músico  y compositor  sanantonino que  con  su  conjunto  de  cumbias  ha  girado  por  todo  el  país y  también  por  el  extranjero, pero  que  en  esta  ocasión  se  presenta  en el formato “sin  su  piño”, para  seguir  el  concepto  de  intimidad  que  requerían  las  sesiones.  También  participaron los  músicos  Pedro  Piedra, Basek,  Ody,  Cristóbal  Briceño,  Diego  Ridolfi,  entre  otros.

Las  sesiones,  saldrán  el  primer  domingo  de  cada  mes  hasta  que  aparezcan  las  doce.  Manténganse atentos a las redes de Sello Trigal para que no se las pierdan.

Lee la historia completa de Patita de Pollo” acá:
https://sellotrigal.wordpress.com/2018/05/06/primera-entrada-del-blog/

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *