Admito que este año casi no he hecho ejercicio y he comido más pizzas de las que debería. No es sorpresa que a estas alturas se me asome una horrible guata de etíope. Espero que tanto salto y baile en el último show del año de Ases Falsos haya contado como ejercicio. Por lo menos, estoy seguro que el calor nivel sauna del Normandie me hizo bajar algunos gramos.
Paremos con el narcicismo, mejor.
El show de despedida de año (o de vuelta de México) de los Ases Falsos estuvo, como diría el Lobo de Fuera de Control, la zorrits. Fuimos esperando una tocata quedita-quedita, sentados y bien peinados como unos señoritos en el Normandie, y terminamos saltando y sudando adelante con todo el público teen de AF. Como debe ser.
A eso de las 9, saltan a la cancha los jugadores, uno tras otros, desde el público, al son de “La Morena” de Los Ilegales. “Si la morena pide más, pues dale lo que quiere”, la letra auguraba un buen concierto. Pero todavía estábamos sentados. Sorry, pero encuentro que ir a un show de AF y estar sentado va contra toda la idea de ir a un show de AF. Y parece que Briceño me leyó la mente, porque después de arrancar con la siempre bien recibida “Los Ases Falsos”, invitó al respetable a ponerse de pie. Los teenagers se fueron hacia adelante, y por supuesto que detracito partimos nosotros.
Sin parar, se sacan mi favorita del Juventud Americana, “No quiero que estés conmigo”, una “Quemando” lentita, y “Estudiar y Trabajar”. Ná con hueás. El calor se nota en las frentes brillantes por la transpiración y las caras de “denme agüita, por favor”, así que los chiquillos paran un rato para tocar lo que Briceño denominó como las canciones incómodas, no porque saquen ronchas, sino porque no las tocan mucho, y les debe costar. Acá en el DdAF no entendemos cuál es el rollo de la gente con “El Golfo de Adén” y “Aguanieve”; son canciones terrible buenas y suenan bien en vivo, aparte Briceño se luce cantándolas. Deberían tocarlas más seguido.
Para nosotros, uno de los puntos más altos, y ojo, que hubo varios (algunos dirían que la tocata entera fue un punto alto, jojo), fue “Manantial”. No sé por qué, pero cada vez suena más majestuosa esa canción. A lo mejor es porque nunca le puse mucha atención, pero creo que es porque es una de las pocas canciones del disco que no es tan a la vena, y va creciendo de a poquito hasta explotar. Para qué decir lo mojados (en transpiración) que estábamos para ese entonces con tanta intensidad.
Llega el medio tiempo, y aquí los cabros aprovechan de mostrarnos unas cuantas fotos de su gira por México. Éste es el momento cuando uno piensa que ir a una tocata de Ases Falsos es recomendable para todo el mundo. Si no te gusta su música, por último te vas a cagar de la risa. Briceño tiene un timing perfecto para la comedia, y lo demostró comentando unas capturas poco agraciadas del paso del grupo por México, sacando carcajadas entre los asistentes: desde imágenes del doble mexicano de JP Garín, pasando por una foto de Pancho Rojas tomando una bebida llamada “Squirt”, hasta un zoom al oscuro fondo de un WC. Nos dolió la guata de tanto reírnos.
Briceño anuncia que el próximo álbum se llamará CONDUCCIÓN, como una forma de ponerse más presión sobre los hombros para que salga luego el disco, y dice que el primer single será la ya conocida “Simetría”, que será lanzada durante el verano. Empieza el repaso de las canciones de CONDUCCIÓN con “La Gran Curva”, “Nada”, “Búscate un lugar para ensayar”, la relativamente nueva y por cierto muy emo “Plácidamente”, para terminar con “Simetría” (hasta que Briceño sacó una acústica para tocar esa canción. Suena mil más bonita, más de micro). Las canciones se escuchan redonditas. Algunas serán más viejas que otras, pero suenan bien una al lado de la otra. Si no hay un tema en común, por lo menos hay un tono, un saborcillo fresco que nos dice que el disco se viene buen bueno. A todo esto, dónde está “Información Sentimental”? Se quedó fuera de nuevo?
Seguimos con Juventud Americana, y se nota que ésta es la parte más intensa del show. Suenan “La Sinceridad del Cosmos”, “Salto Alto”, “Séptimo Cielo”, y “Pacífico”. Estas dos últimas, el público las canta con fervor, sobre todo “Séptimo Cielo”. Igual es emocionante ver todo el cariño que los fans le han agarrado a la canción del niñito que muere. No sé si alguien más lo habrá notado, pero por lo menos para mí, esa fue la parte más conmovedora del show.
Nos quedan 3 canciones todavía, y con los amigos discutimos con cuál canción van a cerrar. Nico se la juega por “Fuerza Especial”. “Van a terminar con un solo como de 10 minutos y van a dejar chatos a todos”, dice. “No, terminan con Misterios del Perú, siempre terminan con Misterios del Perú”, digo yo. Nico Ganó: “Misterios del Perú” – “Europa” – “Fuerza Especial”. Lo bonito de terminar con la canción del paco, es que Briceño y Martín hacen un duelo de guitarras súper kawaii, y Pancho Rojas se pega un solo de quena épico (y no de zampoña, como ha sido las últimas veces).
20 canciones, 2 horas de sudor. Faltó la sangre y las lágrimas, pero quedamos más que satisfechos. Se les vio entregadísimos a los cabros, contentos con su público, y Briceño más cercano a los fans que de costumbre. Incluso se quedó unos segundos a compartir con algunos de ellos, los que le regalaron algo que no alcanzamos a ver qué era, pero que recibió con una sonrisa. No nos imaginábamos mejor forma de despedir el 2013 y recibir el 2014. Bravo!
SETLIST:
Los Ases Falsos
No quiero que estés conmigo
Quemando
Estudiar y trabajar
El Golfo de Adén
Flor del Jazmín
Aguanieve
Venir es fácil
Manantial
La Gran Curva
Nada
Plácidamente
Simetría
La Sinceridad del Cosmos
Salto alto
Séptimo Cielo
Pacífico
Misterios del Perú
Europa
Fuerza Especial
Ponle me gusta a las fotos pinchando ACÁ!
Y síguenos en twitter: @diariodeanafunk
(Texto: Felipes // Fotos: Tillo)