Hace poco más de dos semanas llegó a nuestros oídos y corazones el EP debut homónimo de Perrogato, trabajo que a la fecha aún no podemos superar. El disco llegó bajo el alero del sello Gemelo Parásito Records, y con solo 15 minutos de duración nos alegró la vida con sus melodías aceleradas pero tiernas y letras simples pero familiares.
Por lo mismo, invitamos a Danko Diaz (voz y batería) y María José Calfín (voz y teclados, mencionada aquí como “Cheche”) para que hicieran un repaso canción por canción por los 6 tracks que componen su primer EP. Alegrías, penas, inspiraciones e instrucciones para tomarse un helado entre dos personas surgieron en sus palabras:
“Quemándonos bajo el Sol”
Danko: La melodía de este tan animado tema salió mientras conversaba con mi primo chico. Yo estaba recuperándome de una cirugía, estuve varios días acostado, y él me vino a visitar; mientras hablábamos empecé a tocar esa melodía en la guitarra, la grabé y luego le agregué la letra de lo que sentía en el momento, y tenía ganas de estar con Cheche pasándolo bien, haciendo el amor o viajando, pero no podía porque estaba postrado en cama.
Cheche: Más que nada se trata del deseo de estar con quien amas.
“Olvidar”
Danko: Tiene que ver con las situaciones en donde es más fácil entenderse con muestras de afecto o cariño que con palabras y discursos; también se refiere a la bipolaridad de las personas muchas veces involuntaria y el daño que provoca.
También existe una variación de este tema que se llama “Temporal”. De hecho, se puede escuchar en los primeros demos que se subieron a Gemelo Parásito, pero finalmente volvimos a la original, que es más simple y al grano.Cheche: Dentro de lo triste que suena, termina siendo esperanzador. Te das cuenta que por más que intentas hacer las cosas bien, eso no vale de nada si la otra persona(s) no está en la misma sintonía. Pero cuando hay amor, y este se expresa de alguna manera, es más fácil salir de las situaciones complicadas.
“Helado”
Danko: Es una manual de instrucciones para comerse un helado.
Cheche: Siento que la canción habla por sí sola, mejor hablemos de qué música te influenció, cosas así.
Danko: Influencias de esta canción serian temas de Pánico como “Quiero estar anfetaminado” o “Quién Mató a Marilyn” de Los Prisioneros y el swing de temas como “Help” de los Beatles.
Cheche: También tiene mucha influencia del Surf.
“Ácido”
Danko: Salió en un momento de desesperanza, un punto álgido de angustia donde me sentí muy frágil, por eso la letra un poco errática; aparte de eso, sonoramente es bien garage, pop punk y por eso me gusto harto. El solo de guitarra es una referencia a una canción de los Ramones que se llama “I wanna live”, paradójicamente ese tema dice “yo quiero vivir mi vida” y la de nosotros dice “quiero matarlos a todos”.
Cheche: Es mi canción favorita, no lo pude evitar. Muchas veces sentimos la necesidad de que todo se acabe, de que ya no queremos más guerra, pero existen esos momentos que nos hacen salir del hoyo en que estamos, ver que sí hay una salida y que sí pasan cosas buenas en el fondo, aunque no sea siempre.
“Fiesta Alienígena”
Danko: Cuando hice este tema cerraba los ojos y pensaba en la playa La Puntilla de Pichilemu, onda estar pasándolo bomba ahí con los amigos y gente querida. No tenía un nombre para la canción y la Cheche le puso “Fiesta Alienígena”, que terminó siendo parte del coro.
Cheche: Es la canción para disfrutar el fin de semana, es un llamado para estar junto a la persona que amas o con quieres disfrutar tus días de descanso. Es para disfrutar con todos y pegarse su buen dancing.
“Los Dinosaurios”
Cheche: Es la narración de una historia que estaba siempre en mi mente, pero luego se hizo canción. Danko tenía el nombre y la música. Igual me gustaría que se hiciera realidad jaja.
Danko: Si, la letra la hizo la Cheche, y me encantó. Tiene tres actos: primero los dinosaurios aparecen entre dibujos, luego se dan a la fuga y finalmente se los llevan los marcianos.
Los sonidos que se escuchan al principio y al final, pareciera que son dinosaurios, pero en verdad son ruidos de una cañería del lavamanos del estudio donde grabamos. Fue una idea loca de Ricardo Herrera (Sri Lanka 100, Medio Hermano) que fue el ingeniero detrás del sonido del disco y le terminamos haciendo caso jeje.