El joven músico Oliver nos trae con este álbum una propuesta fresca, nostálgica y emocional. Su álbum debut, compuesto por 10 reversiones de grandes éxitos románticos de todos los tiempos, se presenta como una carta de amor a las baladas que marcaron generaciones, con el propósito de conectar con los recuerdos, los afectos y la profunda belleza de lo atemporal.

Con una voz que evoca melancolía y honestidad, Oliver rescata las icónicas canciones del repertorio retro romántico y las reimagina bajo una estética sonora actual, enmarcada dentro del pop melódico con tintes contemporáneos, sin dejar de lado toques de jazz, salsa, rock suave y otros estilos tradicionalmente románticos en la misma.
Entre sus influencias destacan íconos como Frank Sinatra, Camilo Sesto, Michael Bublé, Vicente Fernández, Raphael y Zalo Reyes, así como bandas legendarias como Queen, Bee Gees, Soda Stereo, Los Prisioneros y Los Ángeles Negros. “Cada una de esas voces tiene algo único que me inspira”, asegura.
“Quise hacer un disco que tocara el corazón, que pudiera ser la banda sonora de recuerdos importantes, de amores pasados, de momentos que quedaron grabados en la memoria”, comenta Oliver, quien encontró su verdadero camino en la música luego de una experiencia transformadora en España, donde la frase de un familiar marcó su vida: “Sigue cantando, porque la vida es una canción”.
Originario de Pudahuel, Oliver comenzó su formación en talleres de arte municipales y egresó de la Academia Vocal Music Pro, donde ha desarrollado su talento vocal y escénico. Su carrera dio un giro decisivo en 2023 al comenzar a trabajar con el destacado músico y productor nacional René Calderón, a quien considera un mentor clave en su crecimiento artístico y profesional.

René señala: “Oliver es un chico con mucho talento y sobre todo con un rigor y profesionalismo sin igual, ambos decidimos hacer este disco como homenaje a los grandes intérpretes chilenos eligiendo canciones románticas que logran plasmar en su plenitud y profundidad el amor y desamor. Trabajar en este proyecto me resultó muy motivador, siempre es muy enriquecedor rendir tributo a grandes exponentes de la música chilena, y mejor aún con grandes éxitos”.
La grabación del disco duró un año en total y fue un proceso que involucró estudio, ensayo meticuloso y adaptación emocional a cada canción. “Cada tema fue un desafío y una oportunidad para crecer como intérprete”, cuenta Oliver. El resultado: un trabajo cuidado y profesional.
Oliver ha pisado importantes escenarios a nivel nacional como lo es el Enjoy de Viña del Mar, el Teatro Caupolicán y la SCD de Bellavista. Una de sus más importantes presentaciones fue teloneando al ícono y leyenda del rock argentino ”Nito Mestre”.
Dentro de sus aspiraciones sueña con presentarse en grandes festivales como el Festival del Huaso de Olmué o el Festival de Viña del Mar. A su público lo define como “personas románticas, resilientes y valientes, que saben apreciar la belleza del ayer y mantienen la esperanza en el mañana”.
El músico invita a su audiencia a seguir de cerca sus redes sociales y plataformas, donde irá revelando contenido exclusivo previo al lanzamiento. “Estoy muy emocionado de que ya podrán escuchar mi álbum debut, “este álbum invita a detenerse y volver a sentir”, asegura el artista.
Este trabajo representa un homenaje a la música romántica chilena y un paso firme hacia la consolidación de Oliver como artista.
Su música se encuentra disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, iTunes, Apple Music, Deezer, Amazon music y más.