El sábado 11 de octubre, el Teatro Caupolicán recibió a Daniel Riveros y sus amigos, quienes recorrieron la historia y discografía de Gepe: un joven cantautor sanmiguelino perteneciente a Quemasucabeza, sello emblema de la autogestión musical en Chile. Eso hay que tenerlo bien clarito antes de comprender la importancia de este nostálgico y enérgico show que tuvo a la cantante Fakuta abriendo la jornada.
Cuando eran las 8 de la tarde y sonaban los acordes de “Armar y Desarmar”, Fakuta se presentaba frente a un Teatro Caupolicán repleto. El público y la fanaticada de Gepe escuchó con atención “Aeropuerto”, “Fugitivos” y el excelente single “Tormenta Solar”, entre otras canciones pop ejecutadas con teclados y bases electrónicas.
Al finalizar el show de Fakuta, la espera por el intérprete de “Bacán tu casa” se hizo larga (y eso que sólo fue media hora). Canciones del disco de Pedropiedra que sonaban en todo el teatro ayudaban a pasar el rato.
Las luces se apagaron y en pantalla grande pudimos ver el proceso de selección de los afortunados bailarines que veríamos participar en las coreografías de Yeimi Navarro durante el show que se aprontaba a comenzar. La gente aplaudía y gritaba cada vez que Gepe aparecía en pantalla. Después de la proyección, nos sorprendió la Comparsa de Sikuri del Liceo San Pedro de Puente Alto, banda conformada por 21 integrantes que tienen entre 15 y 17 años de edad, y son alumnos de ese colegio. Bajo la dirección de los músicos Alejandro Hidalgo y Danilo Morales, aparecieron desde el público y comenzaron a bailar hasta llegar al escenario, donde finalmente Gepe salió a recibir a sus fans.
Sin mayor introducción, Daniel Riveros y su banda nos regalaron “Amigos Vecinos“, canción que abre el penúltimo disco “Audiovisión“. Le siguieron las enérgicas “Bacán tu casa“, “Con un sólo zapato no se puede caminar” y “Libre“, trilogía del álbum “GP” donde Daniel lideró el show desde su fiel batería, instrumento que lo acompaña desde los tiempos de Taller Dejao. Los bailarines dirigidos por Yeimi Navarro van acompañando las canciones y llenan de colores el escenario gracias a sus elaborados atuendos.
Dos temas nuevos son lo que siguen a continuación: “Marinero Capitán” y “Hoy día la fiesta”, canción que ya hemos escuchado varias veces en presentaciones anteriores. “Ayelén“, junto a Felicia Morales, baja las revoluciones a un estado de completa melancolía, el cual permanece con “Campos Magnéticos” y la sorpresiva aparición de Alex Anwandter en medio de la canción. Con Alex & Daniel instalados en el escenario, lo que viene es obvio: “Mundo Real“, primer single del proyecto musical conformado por Riveros y y el ex-vocalista de Teleradio Donoso.
Las sorpresas no paran. Ahora es el turno de Carlos Cabezas, voz de Electrodomésticos, quien colabora con Gepe en una gran versión de “Platina“. Es el momento de recordar el disco “Hungría“, del cual Daniel nos interpreta “Celosía“. La nostalgia sigue con “Un día Ayer”, junto a Javiera Mena como invitada. La versión recuerda a “Sol de invierno”, canción de “Esquemas Juveniles”, una de las tantas colaboraciones entre Mena y Riveros.
Gepe toma la guitarra para interpretar “Fruta y Té“, seguida de “Por La Ventana“, a la cual se sumó Manuel García en pleno coro. En ese mismo escenario, el ariqueño compositor de “Tu Ventana” había invitado a cantar a Gepe la misma canción; el registro se puede ver en el DVD que editó García el año 2011.
Lo que sigue es un bloque en formato acústico con Gepe sentado cerca de su público en una mini-batería. La versión minimal de “La Bajada” fue uno de los momentos más altos de la noche. Se viene a continuación un homenaje a Cerati con el cover “Danza Rota” de Soda Stereo. Es el momento de escuchar un tema nuevo surgido en una conversación con un taxista, la canción lleva por título “Piedra contra bala”. Después de una nueva nos regala un hermoso recuerdo: “Los Barcos”. En estos dos temas podemos apreciar que, pese a que “GP” es un disco bailable y “Gepinto” no, la esencia de las canciones sigue siendo la misma, es la re-invención de la música respetando el punto de origen. “Estado de vista” y “Namás” terminan con broche de oro este íntimo bloque.
Gepe se pone de pie y mira a sus músicos para entonar “No te mueras tanto“, seguida de las coreadas “12 minerales” y “Bailar bien, bailar mal”, ésta última con coreografía de Yeimi Navarro y la participación del público. “Melipilla” de su próximo trabajo es lo que suena ahora, antes de recibir en el escenario a Juanita Parra para interpretar “Alfabeto” y “Bomba Chaya“.
Entre gritos y aplausos, los músicos dejan el escenario por unos momentos. La gente pide que vuelvan y Gepe no los hace esperar. Retorna con “Esgrima” y luego hace su entrada Pedropiedra, invitado estelar de la noche. Juntos interpretan “Las Piedras” y “En la Naturaleza“. Daniel queda solo frente a su público para otorgarnos una emotiva versión de “Un gran vacío” y la clásica “La enfermedad de los ojos” junto a un xilófono que luego regalaría a sus fans.
Como dijo el mismo Gepe, la canción elegida para el final fue la que dio inicio a su carrera como músico. “La enfermedad de los ojos” es uno de los primeros temas que conocimos de él, gracias a esa composición empezamos a guardar en nuestra memoria el nombre de este joven músico. Sonaba tímidamente en una que otra radio, tocaba casualmente en uno que otro encuentro de música independiente y véanlo ahora llenando el Teatro Caupolicán, el mismo local que días atrás se encontraba repleto por la presencia de Damon Albarn en Chile.
En el público se pueden ver poleras con el logo de Gepe, las cuales son llevadas por los integrantes del fiel Fan Club Oficial; sí señor, leyó bien, fans que lo dan todo por una foto por Daniel, por estar cerca de él. El mismo compositor de “Namás”, especie de himno de la música independiente en Chile, hoy en día debe ser la figura musical actual más reconocida, tanto dentro como fuera del país. Y no hay problema con ello ¿saben por qué? porque Gepe hace tributo sincero de sus inicios, de su esencia, de su casa discográfica, de sus amigos, colegas músicos y equipo de trabajo. Uno ve la evolución desde el “5×5″ hasta “GP” y nada parece forzado, todo resulta ser producto de la constancia y el esfuerzo para mantener viva esa llamita de, recuérdenlo bien, de la autogestión. Por eso y por una fanaticada que pide a gritos una fructífera carrera musical: Merecidos aplausos para Gepe y sus amigos.
Aquí tenemos parte del extenso setlist (capturado por Ro)
Revisa todas las fotos del show en nuestra galería Facebook, haz click aquí!
(Texto por Tillo // Fotos por Murielyn & Tillo)