Terminado el 2018, llegó la hora de sacar cuentas. Y si se trata de exposición de la música local en oídos que se ubican fuera de los contornos que indican qué cosa es Chile, resulta que nos topamos con puras buenas noticias. En un año donde los referentes del “nuevo pop” desataron sus gustitos personales con su cuarto o quinto trabajo discográfico, mientras que las promesas más “jóvenes” se consolidaban con un segundo disco (y en algunos casos, un primer larga duración), vamos viendo cómo para el conjunto de estas apuestas el país les viene quedando chicos.
Para verificar qué tan real puede ser todo esto, nos dedicamos a la siguiente tarea: hicimos una revisión por diferentes listados de “lo mejores discos del año”, realizados por medios especializados tanto hispanoamericanos como anglosajones, para encontrar cuáles fueron los discos más mencionados, los mejores calificados, y en definitiva los que más gustaron en el extranjero. Fueron un total de más de 20 recuentos estudiados, y el listado completo de éstos (para que los revisen con más cuidado) se encuentra al final de esta nota.
“Arriba es abajo” – Chini and the Technicians
2 menciones: Rolling Stone, Dance To The Radio
El primer disco LP de los Chinis lo encontramos solo en un par de listados de todos los revisados, pero posee una mención que cualquiera envidiaría. La Rolling Stone gringa puso a “Arriba es abajo” en la octava posición de un top ten que destaca puros nombres estratosféricos, mencionándolo como “otra victoria para el indie rock chileno”; de esta forma las canciones de los Chinis comparten lugar de igual a igual con referentes como Rosalía, J Balvin o Aterciopelados, como uno de las más destacados garantes de la música latina e hispanoamericana.
.
“Prenda” – Francisco Victoria
4 menciones: Noisey, 4L4Music, Ultramarinos, Zambombazo
El debut del sureño llegó con “Prenda”, disco armado de canciones pop con letras de melodrama que solo nos encantan. Esta combinación, sumado a la estética impregnada por Alex Anwandter en su trabajo de producción, elevó la “Prenda” de hasta la victoria, llegando a aparecer distintos medios latinoamericanos, principalmente de México y Colombia. A juicio de 4L4Music, el disco es una búsqueda de identidad: “este joven de La Araucania es un personaje diferente, muchísimo más sensible y con una voz y letras más densas y este álbum lo comprueba”.
.
“Norma” – Mon Laferte
5 menciones: Notedetengas Magazine, VOS, Billboard, NPR, The Austin Chronicle
Lo nuevo de Mon Laferte no tuvo quizás el mismo impacto mediático que su trabajo predecesor, pero no por eso se dejó estar. Hay unas ganas de explorar por parte de la chilena/mexicana, intenciones que la llevaron a ser reconocida como figura escencial de la música latinoamericana por parte de Billboard durante el 2018. Junto a esto, cabe destacar cómo su prescencia sigue siendo fuerte a nivel internacional, llenando conciertos en distintos países, mientras que sus canciones son también un referente de lo latino al aparecer en recuentos tan diversos como el del diario La Nación (Argentina) y el del LA Times (Los Angeles, EEUU).
.
“Pez” – Rubio
6 menciones: La Zona Sucia, KEXP, Noisey, 4L4Music, Ultramarinos, Signos.FM
Si durante el primer semestre llorábamos la separación de Miss Garrison, el trabajo realizado por Fran Straube como solista bajo el nombre de Rubio vino a enmendar todo corazón roto. “Pez” reunió una serie de lanzamientos que vino realizando la autora durante los últimos meses, y le sumó algunas inéditas, como su colaboración con Gianluca. El trabajo fue reconocido por un listado de música latina realizada por KEXP desde Seattle (radio por la cual también tuvo su presentación en vivo durante este año), y destacada por diversos blogs hispanos como un disco “con una estela sonora alrededor que se desliza entre el pop y la electrónica oscura” (Ultramarinos).
.
“Espejo” – Javiera Mena
6 menciones: Rolling Stone, Noisey, Freim, Signos.FM, Atroz con leche, VOS
La primera apuesta de nuestra Mena bajo un sello multinacional, llegó para establecerse dentro de lo más destacado de la música latinoamericana del pasado 2018. En el extranjero, tuvo presencia en varios listados y playlist de medios españoles (como quizá era de esperarse), las menciones respectivas y necesarias en diversos medios latinoamericanos, pero también se encaramó en el top ten de discos latinos realizados por la Rolling Stone. Con esto la Mena se puede dar más que pagada, la previa perfecta para la gira que se avecina durante los próximos meses.
.
“Folclor Imaginario” – Gepe
9 menciones: Rolling Stone, La Zona Sucia, MeHaceRuido.com, 4L4Music, Sounds and Colors, FILTER México, Shock.co, Signos.FM, Zambombazo.
El Gepe que más miró hacia su pasado fue el Gepe que grabó este disco, el cual se puede resumir en un solo concepto: un manjarsh. Hacerle honores a Margot Loyola con un disco de tributos era quizá el “camino fácil”, pero crear de la manera en que acá se crea (algo que a los puristas no les gustó) fue lo que le dió tanto valor al trabajo de Gepe. Se ubicó en el top ten de la Rolling Stone, apareció en varios listados mexicanos y sudamericanos, y también tuvo su espacio en la web británica Sounds and Colours, quienes califican este Folclor Imaginario de Gepe como un ejemplo de su “creatividad inquieta, dentro y fuera del pop”.
.
“Lance” – Niños del Cerro
11 menciones: La Zona Sucia, Noisey (5), MeHaceRuido.com, Freim, 4L4Music (1), Ultramarinos (4), Indie Rocks!, Signos.FM, postmusica.com, El Ukelele, Revista Marvin.
Hay que decirlo. Después de tanto ganado por los Niños del Cerro con su trabajo debut, ese mito de que “el segundo disco es el más difícil” se hacía presente aunque no se quisiera. Y ante la prueba, los floridanos no defraudaron, sacándose un Lance que fue calificado de varias partes como uno de los trabajos más representacionales de un cierto eco latino interior. Aquí algunos elogios: “Todo suena tan meditado, tan pulido que en su escucha uno puede inmediatamente notar que esta ante algo grande” (4L4Music), “Es todo lo bueno que pudo haber salido de la banda chilena” (postmusica.com), “Un puñado de guitarras que parecen más un sueño lúcido que simple pop sudamericano” (Freim).
.
“Latinoamericana” – Alex Anwandter
16 menciones: La Zona Sucia, KEXP, MTY360, Noisey (4), MeHaceRuido.com, Freim, La Tempestad, Indie Rocks!, Sounds and Colors (4), Indie Hoy (7), FILTER México, Shock.co (2), Signos.FM, Sos Tan Beatle, The Austin Chronicle, KDHX.
El cuarto trabajo en solitario de Alex Anwandter es una propuesta de pop político que parte de la introspección, visitando la historia personal del artista con canciones en español y portugués brasileño, pasando por una crítica lemebeliana situada histórica y geosocialmente a la política sexual tradicional, describiendo a través de su boleros de neón una alternativa cuir (así, con cé y con la lengua afuera) a los tiempos de presidentes bufones en los que vivimos. Estas diez canciones le valieron su lugar en el estrellato del pop latino, significando este último concepto de una manera que lo aleja de la visión gringa que conoce las identidades que hay al sur de México sólo a través del estereotipo que habla un spanglish medio raro y cantadito. “Lejos del cliché de la canción protesta de guitarra cascada y rueda hippie, saco de lana y cantante barbudo, Anwandter construyó una propuesta contestataria poética y luminosa bien parada en la tierra” (Shock.co).
.
Otros discos mencionados:
“Mala Fama” – Ases Falsos (Freim, Signos.FM), “Hyper Mega Super” – The Holydrug Couple (Dance To The Radio, Bring My Noise, Signos.FM), “G Love” – Gianluca (Noisey, 4L4Music), “Bellaca del año” – Tomasa del Real (4L4Music), “Humo” – Yorka (Audiofilia, Signos.FM), “Trino” – Dulce y Agraz (Signos.FM), “Fin de semana” – Artificiales (Audiofilia), “Superficial 3” – Armisticio (Signos.FM), “Hommies” – DJ Bitman (Shock.co), “1992” – Yaney (Signos.FM), “Amanda” – ECSDLQHP (Signos.FM), “Cuidado que grita” – Colombina Parra (Audiofilia), “Pillanes” – Pillanes (Signos.FM), “En el Centro de la Fiesta Está el Vacío, pero en el Centro del Vacío Hay Otra Fiesta” – Tunacola (Signos.FM).
Medios revisados:
Rolling Stone (EEUU) – Dance To The Radio – La Zona Sucia – KEXP (DJ Chilly) – MTY360 – Noisey – MeHaceRuido.com – Freim – La Tempestad – Bring My Noise – 4L4Music – Indie Rocks! – Sounds and Colours – Ultramarinos – Indie Hoy – Audiofilia – FILTER México – Notedetengas Magazine – Schock.co – Indie Rocks! (Bandas nuevas) – Signos.FM – Zambombazo – Atroz con leche – VOS – postmusica.com – El Ukelele – Revista Marvin – Sos Tan Beatle – Billboard – NPR – The Austin Chronicle – KDHX.
(Foto portada: Chini and the Technicians, por BLÚ fotografía).