Lo que no se canta en la música: Qué debemos usar para la prevención de enfermadades

FACH5598 - FOTO1 (1)

La música siempre ha tratado a la sexualidad como una de las temáticas principales en sus letras. Si bien los artistas urbanos actuales del reggaetón y el trap han popularizado frases icónicas sobre el acto íntimo, hay muchos casos de canciones con más de treinta años o cuarenta años que ya lo insinuaban. El tópico es amplio y se puede abordar desde muchas formas, como por ejemplo a las personas que lo practican, o a las consecuencias que éstas pueden traer, o incluso como la cultura y publicidad usa el sexo como recurso comercial. La más recordada de todas es “Sexo” de Los Prisioneros, compuesta por el padre del rock chileno, Jorge González.

Uno de los pocos casos donde se puede reflexionar sobre las enfermedades de transmisión sexual es la recordada canción “Viaje sin Rumbo”, de Tiro de Gracia, escrita por Patricio Loaiza, Amador Sanchez, (más conocido como Lenwa Dura) y Gaston Gabarro. El track, que figura en el icónico álbum “Ser Humano”, uno de los discos de rap y hip-hop más reconocido en Latinoamérica, nos habla sobre un joven que decide hacerse un examen de VIH, el cual resulta ser positivo. Junto con esto se entera que su novia quedó embarazada, por lo cual son tres vidas contagiadas. Una letra muy cruda y real que sin dudas pusoel tema de las enfermades sexuales en el tapete, y lo sigue haciendo.

Los condones son un método anticoncepción que contribuyen a la prevención de embarazos no deseados, así como, contraer enfermedades de transmisión sexual. Esto significa que usar condones es esencialmente un medio de control de la natalidad. Sin embargo, aunque el control de la natalidad puede ser el propósito principal, un condón también puede brindar otros beneficios al usuario. Tema que estaremos desarrollando a lo largo de este artículo.

Riesgos de usar correctamente un preservativo

Si bien se menciona que los condones tienen una tasa efectividad del 98%, en la vida real la esta cifra es mucho menor. Esto se debe a que las personas no lo usan de forma correcta, a menudo lo dañan durante el uso. Por supuesto, también es necesario asegurarse de que su fecha de caducidad no haya pasado, lo que puede ocasionar rupturas durante el coito y correr el riesgo de contraer enfermedades o quedar embarazada.

¿Cómo usar condones o Cómo usar condones masculinos?

  • Abre con mucho cuidado el paquete. La forma correcta de abrir un condón masculino es desde uno de los bordes. Aun y teniendo propiedades elásticas, este puede perforarse en un intento de abrirlo. No se recomienda usar los dientes, ni nada punzante. Si ve que el empaque está dañado descártelo.
  • Verifique que lo está colocando correctamente sobre el miembro. Si por error lo coloca del lado incorrecto, debe retirarlo y descartarlo.
  • Presione la punta del condón para que al momento de colocarlo no quede aire en su interior, tenga en cuenta que debe quedar espacio para el reservorio de semen.
  • Una vez finalizado el acto sexual, desenrolle cuidadosamente y deseche.

¿Cuáles son las ventajas de los preservativos?

Un condón para hombres es una barrera protectora utilizada durante los encuentros sexuales. Cuando se usa correctamente, ofrece una protección eficaz contra muchas infecciones de transmisión sexual y contra el embarazo. Este impide el intercambio de fluidos corporales (como el semen).

La mayoría de los métodos anticonceptivos requieren la ayuda directa de un proveedor de atención médica junto con una receta. El preservativo se puede comprar sin receta médica. Esto hace que el uso de condones durex o cualquier otra marca,sea una excelente manera de prevenir muchos embarazos de adolescentes.

A diferencia de los métodos anticonceptivos en los que se requiere que un proveedor de atención médica administre el método, como las inyecciones de hormonas o la inserción de un DIU, el condón se puede usar sin habilidades especiales.

No alteran físicamente la fertilidad de la persona que los usa. Son un método anticonceptivo de descartable. No hay ningún obstáculo para que la persona pueda concebir la próxima vez que quiera tener relaciones sexuales.

El producto está disponible para la compra en muchos lugares, que van desde supermercados hasta máquinas dispensadoras e incluso en línea. Los condones precio son bastante económicos y al alcance de cualquiera.

Protección contra las ITS. Mediante el uso de un condón, que esencialmente crea una barrera que impide el intercambio de fluidos corporales, se pueden evitar muchas enfermedades comunes de transmisión sexual, como el VIH. Esta es una gran ventaja para aquellos que no están en una relación comprometida. Se recomienda encarecidamente a quienes cambian regularmente de pareja que utilicen la protección de un preservativo.

Los fabricantes de condones tienen una variedad de productos disponibles en términos de sabores y texturas que se supone mejoran la experiencia sexual del usuario. Desde prolongar la duración de la erección hasta mejorar el placer de la pareja, afirman ofrecer múltiples opciones para los usuarios.

Tienen una alta tasa de éxito como método anticonceptivo cuando se usan correctamente. Esto significa que los condones son medios anticonceptivos económicos que están fácilmente disponibles para las masas.

Vitaminas: ¿Qué tan importantes son para nuestro cuerpo?

¿Qué necesita nuestro cuerpo para vivir? La ciencia pensaba que sólo era indispensable la energía aportada por la dieta. Las grasas, proteínas y carbohidratos, hoy definidos como macronutrientes, cumplen esta función principal y deben ser ingeridos diariamente en cantidades constantes.

Sin embargo, en los primeros intentos por comprender las necesidades de los seres vivos, se percibió que no bastaba con suministrar energía a un organismo para permitirle vivir. Es de esa forma que surgió la vitamina.

Aquí una pequeña definición sobre las vitaminas para qué sirven. Estasforman parte de los micronutrientes, sustancias con función no energética ya que no se degradan para obtener energía. Las cantidades que un organismo necesita diariamente son pequeñas pero su función es fundamental para nuestro metabolismo.

La definición de vitamina va más allá de la estructura, por lo que la agrupación de estas no viene dictada por la similitud química sino por su indispensabilidad ligada a las múltiples funciones reguladoras que realizan.

Aunque las cantidades que necesitamos sean algo reducidas, de ahí la definición de micronutrientes, deben estar garantizados con la dieta y necesariamente introducidos desde el exterior. Sus funciones son de lo más dispares: desde la regulación de vías bioquímicas de síntesis o degradación, actuando como cofactores del funcionamiento de enzimas, hasta sustancias con un verdadero efecto hormonal en la comunicación sistémica.

Clasificación de vitaminas

Las vitaminas tienen una doble nomenclatura: se pueden indicar con su nombre completo (niacina, piridoxina, calciferol, etc.) o con una letra y un posible número que identifican diferentes vitaminas o diferentes isoformas (B3, B6, D).

En algunas circunstancias hay moléculas esenciales que se cuentan entre las vitaminas, como es el caso de la vitamina F que se refiere a los ácidos grasos esenciales omega 3 y por tanto debería entrar en el ámbito de los macronutrientes. El inositol también se considera incorrectamente vitamina B7, ya que su esencialidad es dudosa.

En otros casos, una vitamina puede tener dos siglas resultantes del descubrimiento paralelo de la misma por diferentes grupos de trabajo, luego unificadas en un solo nombre como vitamina PP que es equivalente a vitamina B3 o vitamina H o I que es equivalente a vitamina B7 o B8 según el tipo de nomenclatura.

Otro tipo de clasificación se refiere a la solubilidad

Por su estructura química, las vitaminas pueden ser hidrosolubles y liposolubles. Este desglose es muy útil tanto para entender cuáles pueden ser las fuentes nutricionales y en qué fracción de alimentos se encuentran, como porque nuestro organismo puede comportarse de forma diferente ante el exceso de estas sustancias.

En el caso de las vitaminas hidrosolubles, se absorbe de forma limitada y su excedente generalmente se dispersa en la orina. Las vitaminas liposolubles, por el contrario, pueden concentrarse en los tejidos adiposos y llegar a acumularse en caso de un consumo excesivo y constante. Si bien tales eventos no son tan comunes, merecen atención ya que sugieren un riesgo potencial para la salud.

Las vitaminas baratas se encuentran en muchas presentaciones tales como tabletas, jarabes, caramelos entre otros. Por otra parte, puedes conseguirlas en farmacias o tiendas naturistas.

Las vitaminas chile, se utilizan como un complemento en ocasiones para la dieta o en todo caso para aquellas personas que necesitan refuerzo vitamínico que no pueden obtener de los alimentos.

Para cerrar esta nota los dejamos una clásica canción del popular grupo Chancho en Piedra. Un hit de los años 2000 que sigue siendo una de las favoritas de sus fans.

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *