Les vuelvo a contar que hoy sábado 2 de marzo es el Festival Neutral (allí estuvimos el año pasado!).
Este contará con la primera presentación del dúo dinámico “Alex & Daniel”, proyecto en conjunto que reúne al ex-Teleradio Donoso con el Gepe menos gordito.
Esta vez (y como segunda parte y final de mi “Diario Poco Neutral”) me centraré en Gepe y su mística relación con los números y las matemáticas. ¿Han cachado que habla caleta de eso? ¿o soy yo no más que me paso el rollo en plan Salfate? Para que veamos si todo calza o no calza nah, he decidido repasar la discografía del Sr. Riveros, canción por canción, estrofa por estrofa, sílaba por sílaba, ojo por ojo, diente por diente, lluvia diente lluvia, todo calza pollo. Tengo que decir que en esta ardua misión he recibido la colaboración de Hugo y Kathy, así que un aplauso para ellos.
Partamos con el primer EP 5×5 ¡MIREN EL NOMBRE PO! ¡NO LES DIJE YO!
El track 2 lleva el mismo nombre que el cd y dice más o menos así: “Dame tu mano rota / me rompo la cabeza / subí corriendo el cerro / se va a multiplicar / se va a multiplicar en miles de pedacitos / todos números primos / se perdió la razón”.
Les va quedando claro. No, si este hombre algo se trae. La canción sigue así: “Se puede morir tranquilo / siendo un número 5 (…) sigamos el juego una vez más / tú y los demás más yo vamos a multiplicar”.
El track 4 del 5×5 se llama “La Escalera” y dice así: “Un millón de años yo he visto pasará / junto a miles de colores que están frente a mí / y a cientos de sonidos que vienen desde ti”.
Sigamos adelante con Gepinto.
El track 2 “Nunca Mucho” dice más o menos así: “nunca mucho, como se puede ver / las letras flotan en numeral / y cuando se ve el juego que tiene / busco el dígito ideal / el múltiplo palabra central (…) ahora tengo el tiempo / para unir una cosa / con la otra de números / que dicen ser para los tiempos / para poderlo entender / fragmentan décimas lo que ves / nunca es mucho (…) pero cuando se complica de verdad / sumatoria multiplicación /vuelvo al principio y le sumo dos”.
Track 3 “Multiplicación”: “Multiplicación de mano al habla hablo yo / me dijo que calle que me quede tranquilo / uno en el aire otro en la mañana”.
Y el track 7 “Los Trapenses” reza: “Me perdí la primera / a la segunda llegue a la mitad / caja de luz sobre el cielo con las estrellas y con su mar (…) Llena de luz al momento / con la risa y repetición / que me perdí la primera y la segunda ya comenzó”.
Ahora viene Hungría, el disco con más referencias a los números, por ende el más místico y el que quizás nos quiere revelar un secreto, algo así como que Daniel Riveros tuvo un accidente y falleció. Tuvieron que buscar un doble y por eso de un día para otro Gepe apareció tan flaco. Su Pol Macarni digo yo.
Track 1 “Esgrima”: “Y se dice olvidar / El día que es / Que viene detrás / lo partes en tres / Te veo desde lejos”.
Seguimos con el tema 4 “357” (con el nombre ya cachamos que se viene mística la cosa): “nosotros partimos de 3 / partimos de nuevo en 5 y 6 / luego asoma un 7 que no sé / que traía un hilo amarrado a un pie (…) de ocho pasa a nueve para completar / diez líneas de nudos en distancias igual / once en un punto en que la fórmula es /el punto en que este sistema vuelve a empezar (…) sentado sobre la cuerda que se perdió / multiplicando los números que se dieron”.
Vamos con el 5 “No te mueras tanto” (más conocida como “no te murai tanto ziii”): “Yo de números qué sé / los admiro en su ismo / con su vida y ritmo / de anular”.
Track 7 “8 tema”: “8 tema va, sube va / Inquieta un 4 sube 8 más / 8 tema para universar / Se sa sistema no se puede dar”.
Y el track 9 “Hungría”: “Llamo siempre al tuyo / Húngara siempre en uno”.
Pasamos rápidamente a Audiovisión.
Track 3 “12 minerales”: “Doce, doce minerales / Doce materiales para hacer que tu / Doce, doce sistemas / con doce maneras para hacer que yo (…) Siete, Siete minerales / son algunos que quedan para hacer que tú / primero me escuches, luego te imagines / me sigas a la puerta y me veas a salir / nueve lo piensas distinto, diez te tomas tu tiempo / once digo lo que veo, no se lo dices así (…) Doce, Doce minerales / Doce Materiales para inventar / Doce, doce maneras, con doce sistemas para hacer que yo / cinco me dices algo / seis respondo a eso siete pienso lo que quiero y te lo explico así (…) Un, dos, tres, doce“.
Track 4 “Alfabeto”: “un, dos, tres / te sigo a donde esté”.
Seguimos con GP.
Track 1 “En la naturaleza (4 3 2 1 0)” (sin comentarios): “la alegría es igual que la pena / las dos personas en el mismo lugar (…) últimas horas, últimos segundos 4… 3… 2…1“.
Track nosecuantito “Bailar bien, bailar mal”: “el año entero pasa como si fueran dos”.
Track el último “Un gran vacío”: “Donde el día estuvo / la noche ya se va / los dos al mismo tiempo”.
Me faltó el EP “Las Piedras”.
En la canción “Elegancia y Transmisión”: “y tener la tragedia misma ni uno ni de más / en el polvo me hago polvo”.
Bueno, ¿qué aprendimos con esto? ninguna basura pos, sólo les quería contar algo entrete. Ahora, si Gepe llegase a tener habilidades relacionadas con la numerología, quizás nos quiere decir algo o nos manda mensajes subliminales en sus canciones y nosotros no cachamos nada. Quizás es el líder de una secta indie folk.
Una de las cosas que más me gusta de Gepe son las letras, desde el 5×5 hasta GP (aunque en el último las quiso hacer más simples, según palabras del mismo autor). Son un misterio, muchas veces nos encontramos con palabras inventadas, con conjugaciones verbales distintas y bueno, de lo que se trata este post, mucha relación con los números.
Lo interesante no es tanto lo que el autor haya querido expresar, si no lo que termina de significar en las cabezas de los oyentes.
(Texto por Tillo / Las fotos son propiedad de Muriel y corresponden a la presentación de Gepe en el Mfest 2013).