Después de Prehistöricos, Niño Cohete, Protistas y Cristóbal Briceño, llega el turno de Gepe para llenar la sala A2 del GAM en el marco del Ciclo Neutral de Invierno. El ambiente se nota relajado, es viernes, el stress de la oficina/sala de clases/vagar en casa pasa a segundo plano para disfrutar el fin de semana y qué mejor que empezarlo con el pop-emo-andino-reggaetonero de Gepe. Cabe destacar que es este día el que agotó más rápido las entradas, seguido de Pedropiedra.
A las 20:30 se apagan las luces mientras aun llegaba gente, creo que esto no fue muy buena idea porque por el lado derecho se escuchó el medio porrazo y gente diciendo “uhhhhhhh”, ánimo ahí al que se haya descrestado.
Empiezan los aplausos mucho antes que la banda esté en el escenario y por los costados de las butacas entran Daniel Riveros a.k.a Gepe (muy cuadriculado) junto a Christiane Drapela, Manuela Valdovinos y Ariel “DJ DeMentira” Altamirano. “Bacán tu Casa” es la elegida para abrir el momento y en una movida distinta Gepe decide mostrarnos de inmediato 2 de sus nuevas canciones, entre ellas el ¿Reggaetón? “Hoy Día la Fiesta” que ya ha estado tocando desde su presentación en FIIS 2013 y que mostró a la Quinta Vergara y el mundo en el Festival de Viñammm. Acá, la bailarina y coreógrafa Yeimy Navarro junto al Gepe se lucen perreando de lo lindo en el escenario.
Gepe nos cuenta que se cumplen 10 años desde que sacó su primer EP, el 5×5. Con mi amigo nos emocionamos un poco pensando que podría tocar algo de ahí, pero no. Es inevitable pensar en el Gepe antiguo y el actual como personas distintas, ¡si hasta físicamente son mega diferentes! Idea: el antiguo debería volver en algún momento para alguna tocata nostálgica y dejar felices a todos los que (aún) esperamos que se lance con “Los Barcos” al terminar la presentación.
La jornada se compuso casi totalmente de canciones de los discos “GP” y “Audiovisión”, además de 3 canciones nuevas y un cover de Café Tacvba (“Las Flores”). En algunos momentos pura fiesta y en otros pura emoción, especialmente cuando habían solo 2 sillas en el escenario, una para Gepe y otra para Christiane que acompañaba ya sea con voces, charango o el acordeón.
“Un Día Ayer” es uno de los caballitos de batalla de Gepe y también un conejillo de indias, siempre la escuchamos de una forma distinta, antes con el cello de Felicia Morales, otras veces más estilo reggae y esta vez acompañada del acordeón de Christiane… ¡y sonaba bacán! (Y no, no caeré en el cliché de decir algo como “Bacán tu show”, “Bacán tu acordeón”, “Bacán tu Gepe”…)
Daniel dice que se siente como en familia en el GAM, y es verdad, el lazo y cariño que hizo Gepe con su público se puede palpar en vivo a través de un Fan Club siempre siguiéndolo, gente del público parándose espontáneamente a bailar y corear cualquier acorde que suene y los incesantes “Te Amo” después de cada canción. Luego reflexiona que “todos somos como uno… no… como una gran masa heterogénea”.
Gepe se despide con “Alfabeto” y “En la Naturaleza (4-3-2-1-0)” haciendo que todos nos paremos y movamos las caderas, para luego bajarnos las revoluciones con “Un Gran Vacío”, dejándonos con ganas de abrazar a los “amigos de siempre” que “te ayudarán a estar de pie”. Termina el show y aunque se corea el “no nos vamos ni cagando –clap clap clap clap clap” se cierra el telón.
Un símbolo de consolidación, más que el Festival de Viña, más que la popularidad en México, es que vendan merchandise pirata tuyo afuera del concierto, así que Gepe, disfruta tu ascenso al trono.
Revisa la galería de fotos de este show en nuestro Facebook pinchando aquí.
(Texto y Fotos por Rodrigo Pozo)
0 respuestas
Me gusta GP, pero ya ni pesca sus canciones de guitarra de palo, ahora puro pop y sintetizadores :/ , otra cosa que deteste del HOLAGP fueron sus FC, dios! decían que por ser del FC, debian estar adelante y se guardaban puestos (unos 30 colados) y se enumeraban, le llegaban regalos y cosas así, No suelo odiar a los FC, pero este es realmente agobiante.