En un concierto pedagógico realizado a finales de junio de 2019 en el Teatro Casona Dubois, Matus presentó en vivo las canciones pertenecientes a su más reciente disco “Jallalla”. El registro audiovisual fue liberado por YouTube al mes siguiente, no fue sino hasta hace un par de semanas que el disco finalmente se encuentra en plataformas de streaming.
La palabra en quechua que da nombre al disco, reúne dos conceptos en nuestro idioma. Por un lado, sintetiza la idea de soñar y pedirle a la vida el cumplimiento de nuestros deseos; y por otra parte, da cuenta de la fuerza interna necesario para que esos anhelos se concreten. Por eso “Jallalla” son tres ideas en una: festejo, agradecimiento y esperanza.
De dicha idea se plantea la banda para su último disco, un trabajo de corte conceptual “inspirado en el calendario agrofestivo y la cosmovisión de los pueblos andinos (específicamente el aymara), en donde vamos viajando cronológicamente por diferentes momentos del ciclo anual”.
El disco abarca una amplia gama de géneros en su propuesta, atravesando la electrónica, el indie y la música de raíz. Sobre dicha propuesta, Colectivo Expectador que el trabajo de Matus “recupera y reivindica sonidos originarios y les entrega una forma actual que peculiarmente se hace un lugar con todo el peso de la letra”.
Las doce canciones de “Jallalla” conforman también el estreno del catálogo de Sello Oscila; y es también fruto de un trabajo conjunto de Matus con la asociación cultural Domo Creativo.
Puedes escuchar “Jallalla”, el último disco de Matus, a continuación:
Escúchalo también en Deezer, YouTube, Bandcamp y más.
Sigue a Matus a través de Instagram.
(Arte de portada por Domo Creativo).




