Fue como llegar a esos cumpleaños donde con suerte conoces al cumpleañero y entras a la casa saludando a todos con una sensación rara y preguntas en la cabeza. Interrogantes que se disiparon al momento en que amablemente te ofrecen un vaso de greda con tu nombre con un aromático vino navegado y un potecito de sopaipillas pasadas. Sentada, me dediqué a mirar todos los otros ingredientes antes de la tocata en la “Sala de estar” : Aviones de papel en el techo, calaquitas mexicanas muy hermosas hechas por Jimena Herrera, unos cuadros maravillosos, estantes llenos de libros, la cama cerca de las guitarras, un par de sillones, unas luces tenues y la música ambiente que sonaba de fondo.
Entre risas, conversaciones y el sonar de los vasos aparece Diego Álvarez a introducir esta bella velada llena de sorpresas e invitados que hacían este show íntimo muy ameno: Poesía a cargo de Cristián Lobos con sus bellos versos que nos regaló ( literalmente, de su libro mágico pre-picado que se desprenden los poemas) ,la proyección de “vestigios”, serie documental chilena, de Juan Ignacio Bello, Ilustraciones por un gran artista (Pablo Lineros), la presentación de 2 temitas de “Los Supersónicos” con Humberto Ulloa en melódica y Felipe Ortiz voz y guitarra.
Álvarez nos invitó a viajar por un mundo de sensaciones, no sólo auditivas, si no que también visuales y místicas donde nos abrió las puertas a los sentidos en su más puro estado. Por ejemplo, cerrar los ojos y disfrutar de “La luna envejecida”, temón que se nos metió por la sangre hasta llegar al corazón e incluso nos compartió una canción que es uno de los soundstracks de la vida, junto a su compañera, Let me kiss you, un gran cover de Morrissey que estuvo simplemente mortal.También jugamos con “El tío Diego”al cadáver exquisito (redacción colectiva donde cada persona escribe una frase y deja las dos últimas palabras para que el siguiente realice el mismo paso) escrito que quedó hermosamente romántico.
Una noche llena de lindas emociones, grandes y clásicos temas como “Final”, “Después”, “Días de mayo” y “Bordados” y 2 temitas nuevos del maestro: “ Secreto” y “Que mi sangre sea humo” (que esperamos tenerlos y escucharlos en el próximo disco), todo con la guitarra de palo, el vozarrón de siempre, y sus melodías que nos ponían a cantar con el alma tímidamente en un comienzo, pero al final con la confianza de cantar y sentir a todo pulmón, inundados de felicidad, esa felicidad única que Álvarez es capaz de transmitir.
Finalizada la velada, Diego nos compartió algunos secretillos, proyectos y sensaciones en una breve entrevista:
-Queremos saber como vas con tu trabajo, tu proyecto…
Diego: Estoy armando maquetas con la banda para un próximo disco pero yo creo que va a ser a diferencia de humo blanco, que humo blanco ya tenia los temas súper armados, los arreglos más visto, vinieron los chiquillos y montaron lo que ya había ahora es un trabajo más colectivo y eso es súper estimulante porque ya como que te desprendes un poco de ciertos procesos creativos también, ¿cachay? y ya las decisiones no van solo en ti si no que también en los demás va en eso, pero yo creo que el disco va a salir el próximo año.
También, en estos momentos con Patricio Cáceres estamos trabajando para ver la posibilidad que en diciembre podamos producir un EP juntos de 6 temas, 3 temas de él y 3 temas míos, y bueno tiene muchos, muchos ingredientes también… está como bien entretenido en cuanto al registro.
Además de eso, hace poco con la misma banda formamos una sociedad creativa musical que se llama bandada y que estamos dedicados a musicalizar proyectos audiovisuales, ya musicalizamos una serie que va a salir, si no me equivoco, el 2015 bajo la dirección de Marcelo Ferrari que se llama “puerto hambre”, y ahora justamente el director del documental “Vestigios” puede que también hayan como proyectos, conversaciones para así musicalizar algo de él así que na po’ , con hartas actividades, hartas cosas
-Que bueno, igual hemos visto harto el trabajo con los chicos de la banda ( Tito Ulloa, Camilo morales … ) cómo va eso, el tema de trabajar con estos chiquillos, el tema de ir colaborando a otros artistas como Patricio Cáceres, etc…
D: Claro, por supuesto, pero en este caso con Patricio Cáceres decidimos hacerlo solamente los 2 y un productor musical, o una especie de productor musical que tiene como jefatura un sello discográfico que se llama “A Quema Ropa” que es Daniel Cohen, entre los 3 vamos a armar el proyecto primero, vamos a grabar todo más que nada también por una cosa de presupuesto y por una cosa de poder hacerlo como lo más leve posible en ese sentido, y que quede bien y de ahí obviamente vienen más proyectos pero uno de eso es poder plasmarlo en vivo y ahí va a ser con músicos, con los chiquillos con camilo, con tito… Bueno Camilo Morales (Batería) , Tito Ulloa ( Acordeón, teclados) , Sebastián Espinoza (Guitarra) , Felipe Ortiz ( Coros y guitarra) y Christian Bravo (Bajo) , es el Sexteto. Y ahí estamos, trabajando harto.
-En cuanto a proyectos, tocatas … que se viene pa’ este año para Diego Álvarez
D: Mira, estoy tratando ahora de poder por lo menos agenciar hasta fin de año tocatas , una cada dos meses por lo menos con banda y una cada 2 meses también con Sala de estar, que es íntimo … la idea es como poder ir conjugando estas dos cosas , este espacio también está como súper fértil para hacer muchas cosas vimos que el costo para hacerlo tampoco es taaan grande, solamente necesitamos ingenio y voluntad como para hacerlo crecer un poco más. Entonces, yo creo que por lo que resta del año me voy a ir batiendo en eso… una tocata con banda, después el otro mes sala de estar y así , ¿cachay? esa es como la mano, como la proyección hasta el fin de año.
-Entonces tenemos más sala de estar pa’ rato…
D: Siii, totalmente, totalmente, esto fue bello, yo creo que nosotros tampoco pensamos que podía ir todo, obviamente hay cosas que tú vay cachando que son como de continuidad, que son como de fluidez que puedes ir limándolas, pero creo que como proyecto está bien entretenido, además porque no es solamente música y eso es súper bonito, porque el enfoque no va solamente a una persona o a la música, si no que va a otros proyectos y a otras propuestas que en este tiempo sobre todo han brotado y han surgido pero a raudales, yo creo que estamos en una época bien prolífica de mucha información, de mucha creatividad y también de acceso a instrumentos que antes no accedíamos, por lo tanto podemos hacer mucho más arte, podemos hacer muchas más cosas… yo puedo grabar en mi casa por ejemplo una maqueta o incluso puedo grabar un EP con requerimientos mínimos que son súper accesibles y eso es bueno, porque justamente te invita a moverte, a caminar y también justamente a complementar lo que tu haces con otras cosas que también son súper interesantes.
(Texto y fotos por Eliana Saavedra // Los pájaros de la lente)