Delatamos a Delatores, una entrevista con Sesión Unplugged.

delatorres

A Delatores los han venido conociendo desde hace un tiempo gracias a su primer trabajo de estudio llamado “Reverberaciones de la Memoria”, en donde nos dejan claro que poseen actitud y esencia rock alternativo-indie y que ya emprenden nuevos rumbos y espacios de difusión.

Lo último que se expuso de Delatores fue su trabajo audiovisual que lanzaron junto a conocidos y amigos de la banda en una noche de sábado, muy intima, en Fundación la Fuente. Es allí donde los chicos muy motivados y entusiastas nos invitan a presenciar el mini Documental de Bolsillo + Unplugged. Pudimos percibir mucho amor en ese momento y por sobre todo mucha energía de hermandad dentro de la banda. El Documental ya se ha masificado por estos días  en la internet,  pero queremos recordar que esta presente este vídeo para que lo puedan disfrutar y una sorpresa agregada.

DELLAA

Quisimos saber de los mismos integrantes algunos detalles “sabrosos”, ok-no, son detalles importantes de banda y le realizamos una mini entrevista acerca de lo que se presencia en el mini documental y esto fue lo que nos dijeron.

1.- ¿Qué hay detrás del Documental de Bolsillo? ¿Cómo surge la idea de realizarlo?

Marcelo: La idea de realizarlo nace de las ganas de hacer un unplugged o algo así similar. Conversando posteriomente con Gabo (amigo y director del documental de bolsillo), sentíamos que hoy en día tener material audiovisual es sumamente importante para una banda del estilo nuestro, que busca visibilizarse más allá de las tocatas. Cuando se incorpora al proyecto Camila, quien produjo junto a Gabo el docu y el unplugged, además de hacer la dirección de fotografía, al ver la interacción que teníamos como banda antes y después de tocar, decidió darle este enfoque más sincero y casero al documental tal como hoy lo pueden ver: más allá de hablar literalmente sobre nuestra música, el documental registra un relato de lo que somos como integrantes, es decir, cinco tipos que se juntan a hacer música y que se despiertan y se acuestan pensando en ensayos, en componer, y que de verdad creen que todo esto es algo muy serio y que va a resultar.

2.-Ya han pasado 3 años de formada la banda Delatores, ¿cómo se ven desde fuera?

Marcelo: Sinceramente nos cuesta vernos desde fuera, porque no queremos volvernos locos con lo que hemos conseguido y sentirnos satisfechos, pero cuando llegan los momentos de crisis y tienes esas especies de catársis, en donde te cuestionas el mundo completo (que a todos acá en algún momento nos ha pasado), te das cuenta que lo que hemos hecho como Delatores ha sido algo importante para una banda que partió suuuper emergente, donde no hay ni tradición musical, ni grandes contactos, ni nada de eso. El sentimiento en conjunto de nosotros y de las personas que en su mayoría nos rodea, es que hemos salido adelante con mucha fe, cuotas de talento (sin ánimos de sonar arrogantes) y por sobre todo mucho empeño y un circulo de amigos y conocidos que han sido muy generosos con nosotros entregándonos lo mejor de su trabajo de forma desinteresada. Nuestro agradecimiento está siempre con ellos y por eso nos esforzamos continuamente, para ser merecedores de ese cariño.

Delas

3.- Ale, ¿Desde tu percepción, cuáles han sido las barreras que han tenido que enfrentarse durante este tiempo?

Alejandro: Sin duda el tiempo, ya que cada uno de nosotros tiene otros proyectos, ya sea trabajar, estudiar, o lo que sea. Aún asi el amor por lo que hacemos es tal, que siempre ponemos a la banda dentro de nuestras prioridades. El resto de las barreras que podían existir antes, en cuanto a difusión, creo que con el auge de blogs, radios independientes y redes, se han abierto muchas puertas, pero por otro lado siguen existiendo otras barreras pendientes, como locales para tocar por dar un ejemplo, los cuales te frenan ya sea por estilo o porque el local busca puras bandas tributos.

4.- ¿De qué se influencian al momento de generar nuevas lineas creativas?

Alejandro: Creo que eso depende mucho de los estemos pasando, pensando y sintiendo….también de lo que estemos leyendo, escuchando etc… por mi parte tengo una clara influencia de beach house, the chromatics, morrisey, pero especialmente de beck… uno siempre pone algo de lo que ama y admira profundamente, jejeje.

5.- Fako, ¿cuáles son los momentos, desde que ingresaste a la banda, que conservas con cariño?

Es difícil seleccionar algún momento en especifico, porque cuando haces música con otra gente, es inevitable no tenerles gran afecto y admiración, sobre todo porque hacer música en sí ya es un enorme acto de amor. Sin embargo, hay momentos especiales que hacen que te unas más a ellos, como esos minutos eternos detrás del escenario antes de salir a un show, donde las ansias y los nervios nos invaden a todos. Y también, por su puesto, los minutos en el escenario en sí, esos que te gustaría que nunca se acabaran. También hay situaciones especiales, las que se dan solo una vez, como por ejemplo el día que grabamos el Micro documental (en un nublado y lluvioso día de noviembre), o situaciones pequeñas (y muy ñoñas) como cuando con Marcelo nos quedamos jugando cartas después de ensayar, o con Nico hablando de Star Wars, o con Yupanqui (Alejandro) cuando cambiamos impresiones de algún videojuego (si, soy el nerd de la banda).

DELActe

6.- Familia Delatores, ¿cómo la describes?

Fako: Como la mayor serendipia de mi vida. No hay forma de expresar en palabras lo que significa que la música ponga en tu camino a grandes amigos. Y la palabra “familia” ya dice mucho; un grupo de personas que permanecen juntas sin importar las adversidades, unidas en el amor, y no hay amor más grande que el que se encuentra en la música.

7.- “Reverberaciones de la Memoria”, ¿qué ha traído para la banda?

Hans: “Reverberaciones” es básicamente un punto de encuentro para toda la gama de estilos que sevienen a la mente cuando se trabaja en equipo, por lo mismo, es un reflejo del trabajo continuo y el ímpetu de querer realizar ideas nuevas y de un contenido musical diverso. Para la banda, ha significado una puerta de entrada a la escena independiente, una “invitación” a querer escuchar nuevas alternativas y la validación de un trabajo que sigue en proceso en cuanto a lo musical y al desarrollo mismo del concepto presente en Delatores.

8.- ¿Por qué las canciones escogidas en el Documental de Bolsillo? ¿Una de ellas que tenga alguna anécdota personal o de banda?

Nicolás: «Ícaro» porque fue la primera canción que compuse con Marcelo y Patricio (ex guitarrista), la cual marca un antes y un después de la banda. Fue en el verano del 2013, por ahí, donde empezamos a trabajar y yo ya tenia la música hecha, Marcelo la letra, y Pato ya había tenido la idea de la guitarra. Ahora tocar esa canción en conjunto con una nueva formación después de 3 años recién cumplidos y, además, a esta altura ya con amigos, no «conocidos» como lo éramos en un principio, hace que suene muy distinto a lo que era antes. Con «Viajero» pasa que es el tema que marca un nuevo inicio en nosotros como Delatores, es el primer tema que componemos con Fako en la guitarra y Yupanqui en el bajo, provocan una dinámica distinta y un ambiente mas alternativo, algo diferente al primer disco “Reverberaciones de la memoria”.

Finalmente, elegimos «A veces divago» por ser un tema hecho por un proyecto anterior de Marcelo, y ahora con Delatores pudimos sacarle el máximo provecho, sobre todo porque en su versión acústica quedó completamente diferente a la versión del disco. Y bueno, finalmente hay un track oculto que liberaremos pronto, que no se incluyó en la versión final del unplugged. ¡Sorpresa!

9.- ¿Cómo han canalizado la recepción de la gente durante estos 3 años?

Hans: En general, la gente se ha mostrado abierta a la propuesta musical de Delatores, aún conservándose esa curiosidad inicial respecto a lo que somos «musicalmente», por decirlo así. Por tal motivo, constantemente está en juego la necesidad de mejorar y mantener viva esa curiosidad, en consecuencia la obligación de exigirse como intérpretes y músicos, exigirnos como banda, como Delatores.

10.- Al sentir que dieron un paso de lo emergente a lo independiente ¿cuáles son las ambiciones que alimentan hoy poy hoy a Delatores?

Nicolás: Más que ambiciones, nos proponemos metas que debemos superar. Tenemos el talento necesario, pero sobre todo el trabajo riguroso y en conjunto, además de las ganas de sacar esto adelante. Hoy creo que nos llama la atención cruzar fronteras con nuestra música ya sea a través de los blogs, las redes sociales, y ser capaces de innovar en la música sacando mas discos o EP´s. Queremos tener mas destinos y gente que nos disfrute, pero también fuera de Chile.

Quienes aún no le echan un vistazo al Documental de Bolsillo, les dejamos invitados a hacerlo.

Hace dos días revelaron un track oculto del unplugged llamado “Parece Invierno”, disfrútenlo!

// Entrevista por RØ //

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *