Como diría Arjona, “También es mi primera vez” en ver en vivo el proyecto musical del vocalista de Ases Falsos. Hace tiempo quería ser testigo de esta experiencia religiosa y el sábado pasado recién se pudo concretar.
La cosa era en El Clan, bar que había visitado hace tiempo para ver a Prehistöricos, y como es común en esta empresa, llegamos tarde. Esta vez fue trágico porque acercándonos al lugar escuchamos a Cristóbal cantando y nos apuramos. Ya adentro tomamos una ubicación piola (el lugar estaba repleto). No tengo idea qué canción fue la primera en sonar, entre agarrar puesto y prender la cámara como que no cachamos ninguna cuestión. Terminó el tema y recién pudimos observar la situeichon.
Briceño vestía un elegante traje celeste (yo lo veia celeste okei?), seguro Murielyn me dirá después que era calipso o alguno de esos nombres raros que inventan las mujeres. Yo sólo veo colores básicos en mi ojo, qué es eso de bermellón, turquesa!. Rojo y azul, corta.
La segunda canción de la noche pertenece a Elmer Figueroa, más conocido como el Chayanne, y tiene un nombre entero de cuático: “Fuiste un trozo de hielo en la escarcha”, que en chileno sería algo así: “fuiste una zorra terrible fría loco”. Cáchense esta frase:
“fuiste tantas cosas a la vez / que me cuesta creer / que hoy no seas nada”.
Loco, yo te digo, lo único que sé de Chayanne es que usa un micrófono tipo manos libres y para de contar. Ah, le gusta caleta a mi Tía Mony (un saludo para ella).
Lo que sigue es “Sinceridad” de Ricardo Cocciante y me gusta caleta ese tema! Recuerdo la versión de Javiera & Los Imposibles, que también es bastante buena. Pero creo que me gustó más la de la Estrella Solitaria. El pianito le daba todo el toque. Loreen:
“Nunca me dices ni que si ni que no / siempre me dices quizás /
algunas veces adiós…y jamás”.
Van tres canciones y ya me quiero cortar las venas. El sonido es perfecto (aplausos para Felipe, el sonidista), el ambiente es perfecto (aplausos para nosotros mismos), el pan con queso es perfecto (aplausos para el pan con queso, si es derretido, aplaudan más fuerte), la noche avanza fría y gentil.
Es el turno de Diego Torres y mirá que soy seco. Anoté en mi celular el nombre de la canción en forma correcta y al puro ope. “Sé que ya no volverás”. Bueno, tampoco era tan difícil equivocarse. A mí cuando chico me gustaba Diego Torres po, en verdad me gustaba esa de la última noche y eso nomás. Ojo:
“Sé que ya no volverás / sé que muy lejos estás / y espero que alguna vez / puedas ver que te amé”.
Conchemimare, cómo quisiera en este momento ser fanático de la balada romántica y saberme todas estas canciones y cantarlas con el corazón. Entre la gente, son pocos los que se saben las canciones, y muchos menos los que se atreven a cantarlas. Yo vi a una personita cantando con toda el alma, no quiero dar nombres pero empieza con Pía (aprovecho de mandarle un beso y un abrazo). Un aplauso para ella.
La noche sigue con un cover de “Los Gatos”. La canción se llama “miau”. Eeeeeeh… Na, el tema se llama “Dónde está, cómo fue” y parece que no la cacho, pero suena bacán. Tiene ese sonido típico de canciones románticas de finales de los 60, inicios de los 70. Muy vieja escuela en el amor. “Eso sí que era enamorarse” diría una abuelita.
No como ahora, puro ponceo y perreo hasta abajo.
“Quién apagó la luz / Que nos guiaba / Dónde está, cómo fue, dónde está”
Cristóbal se ve relajado, se nota que disfruta tocar este repertorio. Siento que es esa dinámica de tocar covers de canciones un poco odiadas (Chayanne es bastante odiable, lo digo con respeto), o también canciones que te recuerdan la infancia o tus padres, abuelos, las radios viejas. Se siente esa comodidad en el ambiente, esa sensación de “tocamos covers, entre homenaje y parodia”. No sé si así lo interpretará la banda, pero es la impresión que me queda.
Ahora, suena “El único que te entiende” de Sergio Fachelli. Tampoco la conozco pero va en la misma línea que la anterior. Durante la canción, Briceño bota un trago que le acaban de traer como hace una o dos canciones. No piensen mal, no está borracho. De hecho, se saca los pillos con su humor característico.
“Oye , que te pasa amor / te pido perdón si en algo he fallado / oye , no será verdad que quieres volar / dejándome a un lado”.
Del mismo compositor, Cristóbal ahora nos interpreta “Respirar mi libertad”. No hemos hablado de la banda. Lamentablemente no me sé todos los nombres, pero en la batería puedo distinguir a JP Garín (Ases Falsos, Planeta No), en el bajo a Simón Sánchez (Ases Falsos). Hay un señor tecladista, un señor guitarrista vol 1, un señor guitarrista vol 2 y una dama en los coros. Todos juntos son La Estrella Solitaria y pucha que emocionan cabros!
“Voy a demostrarte hoy / como y quien soy / contigo o sin ti /
a todas las locuras / que siempre me censuras”
Como será el talento de esta orquesta que me pongo redi con “Tácticas de Guerra” de Lucero, realmente un hit locooo! Creo que fue de las pocas que canté una que otra línea. Repito, soy malo pa las canciones romanticonas. Eso sí, la que ayudé en los coros fue la que vino después.
“Pero no tengo, pero deseo, pero me faltan / las armas que te hagan fijarte en mí”
“Mi primer amor” de Chayanne y el monstruo de la Quinta despierta. Briceño hace cantar a todos, y a mí me da risa el experimento en el que estoy metido. Les digo algo? odio al Elmer, no te podí llamar Elmer, menos Chayanne, igual era rica una pelirroja que salía en el video de Salomé, igual canté tu canción. OKEY ELMER GANASTE, LO ACEPTO!
“Quizás jamás / Podré volver a tenerte / Pero aquel amor vivirá siempre / En nuestras mentes”
Cristóbal deja el escenario, no por mucho tiempo ya que la gente de El Clan pide otra otra otra y otra más. El hombre vestido de gala vuelve al escenario para interpretar “Nuestro amor será un himno” de Jairo. Aquí, pido honestidad y quiero que levanten la mano TODOS los que creyeron que era Pacífico. Loquillo JP, hiciste la misma intro, te odio caleta 🙁
Opino que es terrible pegote ese tema, y le hice los coros y todo. Para mí, un gran final.
“Y nuestros besos daran el concierto
Mas bello y más dulce que hay”
Cosas que tengo que confesar:
*El único tema que cachaba el nombre era “Sinceridad”, los demás son todos gugleados.
*Conozco a Diego Torres, a Chayanne (te odio) y Lucero. Le falta romance latino a mi vida.
*Le pedí por mensaje de facebook un saludo a Cristóbal, por el aniversario número 1 de esta página (¿supieron que estamos de cumple este mes?) y sólo dio mi nombre, lo cual fue muy vergonzoso/chistoso/trágametierra. Pero igual se agradece!
*Después tomé cerveza y no me dieron muchas ganas de hacer pichí (sólo al final)
*La Murielyn entró al Bar La Nona a puro echar la corta, y no consumió nada.
*Al finalizar la noche, me comí un colombiano. Pero esos que son como completo con papas fritas, queso y no sé que otra cosa. Me lo recomendó el amigo Wensho y le achuntó. Un aplauso para él.
*TENGO CUALQUIER FRíO ESCRIBIENDO ESTO BRRRR
(fotos por Murielyn)