Cristóbal Briceño participa en el nuevo capítulo de sesiones “Patita de Pollo” de Sello Trigal

BRICEÑO SESIONES PATITA DE POLLO SELLO TRIGAL

Las sesiones “Patita de Pollo” son una instancia realizada por el sello sanantonino Trigal, cuyo nombre se escoge en homenaje al sanantonino Daniel Castañeda Ponce, el Patita de Pollo, un niño cantor de micros que falleció en la década del 80 mientras perseguía una gaviota en unos roqueríos de Cartagena. Por las sesiones ya han pasado los artistas Julio Piña, Personal Onda, Diego RIdolfi y Basek; y en su cuarto capítulo, el artista invitado ha sido Cristóbal Briceño.

El vocalista de Ases Falsos arribó en febrero de este año hasta la comuna para participar en el registro. En la casa del sello, Briceño tocó solo con su guitarra el ya clásico “Lobo mayor” de Fother Muckers, mientras que de Ases Falsos interpretó “La flor de Jazmín” (Juventud Americana, 2012) y “El viento soplará”, el segundo track de Mala Fama (2018), el último disco de la banda.

Tania Meza, fundadora del Sello, manifestó que “estas sesiones son un rescate a nuestra identidad local, uno de los objetivos que nos planteamos al establecernos como un actor en la escena cultural de nuestra comuna y del país. También es un sentido homenaje a Daniel, un niño que con tan solo 9 años tuvo que usar su talento para ir en ayuda de su familia, una historia como la de muchos otros niños que nos emocionó mucho”.

  •  “Patita de Pollo”: En su afán por posicionar a San Antonio dentro del mapa cultural latinoamericano, Tania y Francisco se han dedicado a investigar su ciudad. En este proceso, se encontraron con la historia de Daniel Josué Castañeda Ponce (1976 – 1985), más conocido como “Patita de Pollo”, un niño que cantaba con una guitarra de juguete en las micros del recorrido San Antonio – Cartagena para ayudar a su humilde familia. En enero de 1985, Patita falleció tras caer a una quebrada en Cartagena… dicen que encontró su trágico final mientras perseguía a una gaviota. “Empezamos a investigar, hasta que dimos con la mamá de Daniel, la señora Verónica Ponce. Conocimos su casa y le contamos de nuestro proyecto y ella, amablemente, nos cedió una foto de él y nos dio su aprobación para que estas sesiones fueran en su homenaje”, cuenta Francisco.

Las sesiones serán publicadas el primer domingo de cada mes durante los próximos diez meses, así que les recomendamos mantenerse atentos a las redes de Sello Trigal, donde se estará informando de todas las noticias.

Lee la historia completa de Patita de Pollo” acá:
https://sellotrigal.wordpress.com/2018/05/06/primera-entrada-del-blog/

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *