Bandas que murieron para que nacieran nuevos nombres

TALLER DEJAO D BENINCASA

A veces salía en las conversaciones de carretes una idea disparatada a la que, cual pequeños incrédulos, nos aferrábamos con esperanza: “Se imaginan que volviese a tocar Taller Dejao? Sería la cagá”. Y así fue: Hace un par de días, a más de diez años de su separación, se confirmó la presencia de la banda como cabeza de cartel en la octava versión del Festival Neutral, agendado para el próximo sábado 06 de octubre en Matucana 100.

La experiencia musical en Taller Dejao parece el prólogo perfecto para la admirable trayectoria posterior de Gepe en su carrera personal. Y no es la única vez que ocurre, pues varias veces el éxito viene precedido de proyectos que terminan por convertirse en mitos o bandas de culto. Por aquí hacemos un breve recorrido:

Taller Dejao → Gepe

Los orígenes de Gepe se asientan cuando aún se le conocía solamente como Daniel Riveros, quien en conjunto con Javier Cruz, ejecutaban una propuesta bien anómala. El primero en batería y voz, el segundo en bajo: esa era toda la banda. Y con eso les bastó para sacarse un discazo como “El brillo que tiene es lo humano que le queda” (2004), una incursión por sonidos folclóricos, rockeros, panketas, todo calzado en armonía.

Napalm y los Matemáticos → Playa Gótica

Previo a conformar la banda responsable de “Amigurumi” (2017), todos los integrantes de Playa Gótica mantuvieron proyectos previos y de variados estilos: desde el punk y el hardcore hasta el pop y avant-garde instrumental. Entre ellos se encuentra Napalm y los Matemáticos, conjunto que en el 2012 editara su único disco “Gatos, Gritos y Besos”, disponible hoy en día solo en Soundcloud y MySpace, y donde Fanny Leona participó desde los 16 años aportando en teclados y voz.

A. Solar & Niño Invento → Protistas

En el 2005, Álvaro Solar y Andrés Acevedo (actuales voz y batería de Protistas), registraron su primer encuentro musical que llevó por nombre A. Solar & Niño Invento, a cuatro años de conformar la banda. El trabajo sería reeditado en el 2011 por el sello Casa Joven, aunque las nueve composiciones de este disco serían olvidadas posteriormente para el nuevo proyecto. No obstante, en algunas presentaciones solistas de Álvaro, se han escuchado canciones como “Dormir en el Bosque”.

Caramelitus → Camila Moreno / Prehistöricos

Por el breve periodo de dos años, entre 2006 y 2008, existió el dúo de pop atmosférico y medio experimental de Caramelitus, proyecto conformado entonces por Camila Moreno y Tomás Preuss. La primera continuaría luego una sólida y reconocida trayectoria solista, y el segundo fundaría un par de años después la banda Prehistöricos; pero antes de morir, dejaron un trabajo de seis canciones titulado “El otro hábitat” (2008), plagado de sensaciones y emociones cuáticas y bellas.

Pujem → Emisario Greda

Antes de Emisario Greda y “Anhelario” (2017), existió Pujem. Se trata ésta de la firma que había tomado Javier Poduje en su trayectoría solista, bajo la cual alcanzó a editar un EP de seis canciones titulado “Papel” (2015). Los sonidos trabajados aquí mantienen cierta similitud con el posterior disco debut del proyecto banda, e incluso se encuentra en el EP una primera versión de “Día bueno”.

No te dispares en los pies → Dulce y Agraz

Daniela González, el nombre detrás de Dulce y Agraz, tenía claro desde los 15 años que seguiría una carrera como cantante solista. No obstante, a esta conclusión llegó luego de que un año antes formara parte en las voces de la banda penquista No te dispares en los pies, conjunto que llegó a editar un EP homónimo el año 2015. Ese mismo año se separarían, y ese mismo año también Dulce y Agraz publicaría su primer trabajo discográfico.

Tele-Visa / Prissa → Javiera Mena

En el 2003 comienza el recorrido de este dúo, compuesto por Francisca Villela y Javiera Mena. Hasta 2006 funcionó bajo el nombre de Tele-Visa, para presentarse luego por una única vez en vivo como Prissa, antes de su disolución final ese mismo año. El 2005 editarían su EP debut “Ni tú ni yo” mientras prometían un disco de larga duración que nunca llegaría. El año de su separación, Javiera Mena publicaría su primer disco “Esquemas Juveniles”, y desde ahí ya todos sabemos cómo llegó a conquistar el universo.

 

(Foto original por Aldo Benincasa / Foto de la foto por Daniela Benincasa / Texto por Carlos J.).

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *