Desde México, el dúo chileno Los Desaparecidos lanza “Trueno Herido”, el último single de su disco debut

Foto Los Desaparecidos

A pesar de su corta carrera, ya se han presentado en importantes festivales de gran alcance internacional como el Festival Mole de Mayo (Chicago), Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, la Feria del Caballo en Texcoco y el Festival Quimera en Metepec, grabaron colaboraciones con destacadas voces latinoamericanas y han acompañado como número de apertura a la reconocida banda mexicana Nunca Jamás.

El dúo chileno Los Desaparecidos presenta el último sencillo de su álbum debut “Raíz Futuraobra que los hermanos José y Pablo Ferrera estrenan oficialmente desde Ciudad de México. Con este lanzamiento, el proyecto cierra una etapa que los ha llevado a recorrer escenarios internacionales y consolidarse como una de las nuevas voces más singulares del pop alternativo latinoamericano.

Trueno Herido” es la pieza que clausura el relato del disco, una canción que habla del tiempo como lienzo, de los trazos que dejamos en la historia y de señales que perduran más allá de nosotros. En cuanto a lo musical, presenta una fusión entre sintetizadores, charango, guitarras etéreas y ritmos ancestrales que dialogan con la cosmovisión latinoamericana.

El lanzamiento de “Raíz Futura marca un hito en la carrera del dúo. Compuesto por doce canciones, condensa la esencia de lo que ellos llaman new wave andino: una fusión entre sintetizadores, guitarras etéreas y ritmos ancestrales que dialogan con la cosmovisión latinoamericana. En sus letras se cruzan temas como la urgencia ecológica (“Hay Fuego en los Andes”), la herencia espiritual (“Ancestros”), el renacimiento (“Brotarás”), la voz de los migrantes (“Háblame de Ti”), la búsqueda interior (“El Templo”) hasta llegar al capítulo final (“Trueno Herido”, último sencillo y cierre del álbum) construyendo un mapa emocional y sonoro que traspasa fronteras.

El álbum también destaca por sus colaboraciones internacionales, entre ellas la participación de Vicente Jáuregui (San Pascualito Rey), la actriz y cantante peruana Anahí de Cárdenas, y el músico chileno-argentino Daniel Callejas. A ellas se suma la voz del padre de los hermanos, Ricardo Ferrera, figura clave del folclor latinoamericano, en una emotiva versión de “Ancestros”. Además, reinterpretan “Morena Esperanza” de Illapu, reafirmando su diálogo con la memoria musical del continente.

Desde su formación en 2020, en medio de la pandemia, Los Desaparecidos han construido un camino ascendente. Tras su paso por la banda Aiken, los hermanos Ferrera iniciaron un proyecto que fusiona tradición y modernidad, con una mirada profundamente humana. En apenas unos años, el dúo ha llevado su música a escenarios internacionales, acompañando a la banda mexicana Nunca Jamás y participando en festivales de gran alcance como el Festival Mole de Mayo (Chicago),  Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, la Feria del Caballo en Texcoco y el Festival Quimera en Metepec.

Radicados actualmente en Ciudad de México, han desarrollado gran parte de su carrera reciente desde ese país, donde grabaron y lanzaron los sencillos que antecedieron al disco. Este cruce cultural entre ambos países se ha convertido en una de las fortalezas del dúo, que combina la raíz andina con la energía de la escena independiente mexicana, proyectando su propuesta hacia toda Latinoamérica.

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *