La música y la gastronomía tienen una relación sabrosa, a veces imperceptible, pero real al fin y al cabo. Algunas personas encienden la radio a la hora del almuerzo, otras aseguran que el hecho de escuchar canciones rápidas te incitan a tragar tus alimentos con velocidad. Incluso algunos enólogos defienden la idea de que el vino envejece mejor con música de fondo. Teorías hay muchas, pero lo que sí es inequívoco es que el sonido acompaña indudablemente la experiencia de comer.
Morder una manzana o una galleta, beber líquido, atacar un paquete de papas fritas. Todas esas acciones están acompañadas de un sonido que va enlazado a nuestras comidas y que se convierte finalmente en melodías para nuestros oídos. Hablando de música como tal podemos mencionar las letras de las canciones sobre comidas. Algunas destacan la experiencia de manera literal, y otros utilizan esto como excusa para hablar de otras temáticas. Tenemos el ejemplo de Gepe, artista del sello Quemasucabeza que el año 2015 editó su disco “Estilo Libre”. En ese álbum apareció el exitoso sencillo “Hambre”, canción que en una de sus estrofas describe lo siguiente: “Música, dientes y vasos, el ritmo caliente, suenan los tambores / Donde están los tenedores / La mesa servida, me falta el cuchillo”. Más que hablar de comida, Gepe explicó en una entrevista que la canción se trata sobre el comportamiento de los hombres, quienes no se detienen hasta saciar su hambre por acabar todo a su paso.
Buscamos una lista de canciones que hablaran de temas relacionados a la comida, alimentos y aparecieron varias. Advertimos desde ya que al escucharlas puede abrir el apetito y las ganas por llamar al delivery más cercano para que traigan a tu domicilio ese antojo que tu paladar exige.
Gepe – Hambre
Aunque ya la mencionamos arriba la volvemos a destacar porque esta pegajosa canción además se acompaña de un siniestro video que muestra a unos caníbales saciando sus deseos de hambre.
Javiera Mena – Hambre
Este himno apareció como bonus track en las ediciones japonesas y mexicanas del disco “Esquemas Juveniles”. La letra es reiterativa pero precisa, sólo nos deja claro que “la comida es lo primero, la moral viene después”. Ojo que también se incluyó en el álbum “Primeras Composiciones” porque es una antigua canción de la Mena. Sorry Gepe, Javiera lo hizo antes.
https://www.youtube.com/watch?v=99Wh2mDQtPg
Los Tres – Restorán
Si pensamos en comida claramente se nos vienen a la mente muchos lugares donde ir a probar un delicioso plato. En esta canción, Los Tres se encargan de darte una gran lista de opciones. Comida italiana, japonesa, mediterránea, mexicana, peruana ¡para todos los gustos!
Cecilia – Puré de papas
La incomparable y única Cecilia nos trae este hit de La Nueva Ola. Nada más rico que un puré de papas, no ese instantáneo que venden en los supermercados. Ojo con la letra: “¡Oye, mi vida, te quisiera comer / como si fueras un sabroso puré”. Canibalismo romántico.
Chancho en Piedra – El Curanto
El año 2000 los marranos estrenaron su disco “Marca Chancho”, el cual incluyó este cover del folclorista Raul de Ramón. Imposible no transportarse a las tierras de Chiloé con esta oda al curanto.
Los Prisioneros – Manzana
Siempre es recomendable comer frutas y la extinta banda liderada por Jorge González lo tenía claro. Es por eso que en esta canción de su último disco editado lo expresan, ¿o acaso “no vieron como está Harrison Ford, Robert De Niro y “el pelmazo de Sting?”.
https://www.youtube.com/watch?v=PxEIkd5FnnE
Chico Trujillo – Caliéntame La Sopa Con Un Hueso
La letra de este vallenato colombiano interpretado por la banda nacional es tan dispersa como borracho bailando cumbia. Sólo se puede concluir que al “Macha” (vocalista del grupo) le gustan los completos no atravesados y que si no hay lechuga fuma de “eso”.
https://www.youtube.com/watch?v=h_mnexr6Lto
Chicarica – Papaya
Está claro que la letra no habla sobre la fruta tropical originaria de Centroamérica, pero la frescura sonora de la banda y el título de la canción hacen que a uno se le haga agua la boca. ¿Quién quiere postre?