10 discos imperdibles de Agosto 2021

Giyil Estrenos Fragil

El octavo mes del año suele asociarse a los gatos, básicamente de los seres vivos más bellos de la tierra. Con esto en mente, podíamos pensar que agosto debía ser un mes bueno; y al menos en lo que respecta a nueva música, al parecer estuvo a la altura.

Encumbrados ya en lo que es el segundo semestre de este 2021, y antes de olvidar todo por los efectos del terremoto, les traemos una breve selección de discos estrenados durante el pasado mes de agosto. Los escogidos se encuentran en nuestra categoría de “imperdibles” (el título no es puro clickbait), así que prometemos no defrauda ninguno.

“Marañas” – Andy Moletto

Comenzando el mes de agosto, nos topamos con un nuevo larga duración de Andy Moletto, prolífico compositor que en esta nueva oportunidad se escuda en sonidos un tanto más calmos para inmiscuirse en la lírica de la incomodidad emocional que le caracteriza. “Marañas” cuenta con un total de 13 canciones, entre las que destacan algunos tracks como “Recogiendo weás” y “Las colmenas” (la mejor y la peor el disco, según el propio artista).

“Plantas Para Sanar” – No Invierno

Tras presentar un par de singles durante este mismo 2021, finalmente este mes llega el disco debut de No Invierno. Se trata de un trabajo plagado de lugares agradables, con soniditos bien indie y dreampop para sentirse abrazado en los días fríos. El proyecto está a cargo de Fracisco Undurraga, quien escribió y grabó las nueve canciones del disco. “Plantas Para Sanar” (y sus singles predecesores) cuenta con un estupendo arte de portada realizado por Camilo Mella, y se encuentra editado a través del catálogo de Sello Jaguar.

“Rey” – Camila Moreno

El cuarto disco de Camila Moreno se venía previendo como uno de los lanzamientos más esperados de agosto. Al final, en poco más de 50 minutos y a lo largo de una veintena de tracks (casi la mitad de éstos solo son interludios), la artista está bien por sobre las expectativas; lo suficiente al menos para estar entre los imperdibles del mes y quizás del año. La búsqueda de un “lenguaje nuevo” era el afán que nos comentó la propia artista a propósito del estreno de “Rey”, motor que se nota presente tanto en el plano lírico como musical de su nuevo disco.

“Mixtape Negro” – Chico Bestia

Los Chico Bestia siempre andan metidos en cosas entretes, y con esta nueva entrega no defraudan. Un cúmulo de sonidos de corte shoegaze se reunen en su “Mixtape Negro”, concretamente cinco buenas canciones creadas entre el 2018 y el 2020. Creadas de forma independiente, logran no obstante generar un aura amigable en los casi 20 minutos de duración del disco. “No buscamos ni podemos darte respuestas con lo que sientes en este momento, pero esperamos acompañarte”, comentó la banda para presentar estas canciones, cuya distribución se encuentra a cargo de Sur Pop Records.

“Fonomix” – Fonosida

Una idea similar llevó a los Fonosida a presentar su mixtape “Fonomix”: una reunión de composiciones, algunas creadas incluso antes de su debut “Dorama” (2019). El resultado son una serie de rarezas portadoras del pop underground santiaguino de los últimos años, con varios nuevos clásicos y colaboraciones con artistas como Vicenta, Paco Miranda y Catana. El estreno está apoyado por Gemelo Parásito, así que más o menos pueden adelantarse a lo que se trata todo esto.

“Manual de una pérdida” – Fármacos

El tercer álbum de Fármacos era de otro de los estrenos bien esperados de estas semanas de agosto. El trabajo estuvo precedido por el estreno de varios singles, todos ellos bien buenos: “Nuestro Infierno”, “Tú detrás de todo” o la misma que da nombre al disco, eran canciones que ya estaban desde hace un tiempo en nuestras playlist personales. Por eso darle el contexto adecuado en un larga duración podía representar un desafío, y Fármacos (junto a Cristian Heyne en la producción) logra el cometido con nota 7.0 en su “Manual de Pérdida”.

“Pirueta” – Nando García

El primer larga duración de Nando García tenía como tarea implícita el cumplir con las expectativas generadas durante el 2020 con el EP debut del artista. Para ello, trabajó junto a Diego Ridolfi (sí, el mismo de más arriba) en la producción de las nueve canciones de su primer LP “Pirueta”. El disco resume el trabajo evolutivo en la propuesta musical de Nando García, con altos momentos en canciones como “Grito y Plata” y “Coraza” (ambas singles predecesores), o bien la misma canción que da nombre al disco.

“Frágil” – Giyil

El disco que da portada a esta nota es el primer larga duración de la penquista Giyil. Se trata de “Fragil”, producción de 12 canciones en clave principal de pop y balada, atravesada por pulsos más contemporáneos. La artista continúa de alta forma el camino iniciado con su EP debut “Sempiterno” estrenado por allá en el 2018, con un disco que reúne colaboraciones con una variedad de nombres, tales como Ineino, Lolein y Yung Moho.

“DRAMA” – elmalamía

Ya con el estreno de los singles “nopidomucho” y “Quieres Más” nos bastó para estar bien atentos a las siguientes jugadas de elmalamía. La expectativa se cumple entonces con creces a través de un muy buen debut, y más encima en formato larga duración. Con el “bailemos la pena” como lema, la lírica de las canciones se va moviendo por esos espacios de depre cotidianas, pero siempre a un nivel grato de trabajar; letras a que a su vez van bien acompañadas de contorsiones musicales poperas. “DRAMA” de elmalamía ha sido editado a través del Sello 11:11.

“Belencha” – Belencha

Desde la segunda mitad del 2020, Belencha había estado bien activa preparando lo que vendría a ser su LP debut, a través de una variedad de singles; y en particular su último adelanto con “Petronila”, donde contó con la colaboración de Camila Moreno. Este agosto llega su debut homónimo, donde se reúnen diversas recuperaciones del cancionero popular latinoamericano, y que contó con el trabajo en producción de altos nombres, como Gepe y Cristian Heyne. Heredera del trabajo musical realizado por figuras como Margot Loyola o Marías Esther Zamora, el primer disco de Belencha ha sido editado por Sello Micro2sis.

***

(Foto de portada: Giyil por Mauricio S. Vallejos)

SI TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO, COMPARTE:

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *